Tamaño: 976
Comentario:
|
← Versión 39 con fecha 2009-04-14 19:57:05 ⇥
Tamaño: 4928
Comentario: 3 nuevos actores.
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
Tendríamos que definir quiénes son actores estratégicos en esta iniciativa, por ejemplo:\ * identificarlos con nombre y apellido * institución a la que pertenece * si es posible cargo y/o función * datos de contacto (si es posible)poner solo la dirección de mail * entidad que lo presenta al grupo * definir en qué categoría lo ubicamos * ingresar datos respecto del perfil y consideraciones que se consideren pertinentes (tiene un familiar con tal enfermnedad; pertenencia o membresía a entidades: es miembro de tal club) * si los datos son sensibles proponer formas de acceso grupal seguro y confiable a los mismos. |
El objetivo de este listado es apuntar a un mapeo estratégico de los contactos de todas las organizaciones, de forma de convocarlos a apoyar esta movida. Se deben cargar los datos de tal manera que se puedan visualizar, por ejemplo, cuántas entidades tienen el mismo contacto, en qué ámbitos no hay demasiadas conexiones y habría que lograrlas, etc. Una primera tarea será imaginarlos como candidatos potenciales a ser invitados al evento de lanzamiento. Una vez realizada la tarea del mapeo se convocará a reuniones de diálogo e intercambio entre los referentes. = Listado de Actores = ''Esta tabla es sólo un índice rápido, cada AE linkea a su página, creada a partir de la PlantillaDeActorEstratégico.'' Los puntos son sólo indicadores de dónde escribir, quítenlos por favor cuando ingresen información en cada lugar. ||<rowstyle="FONT-WEIGHT: bold">Nombre y apellido ||Título/cargo ||Organismo ||Relaciones || ||ClaudioMorgado ||Presidente de la Com. de Discapacidad ||Cám. de Diputados ||NatalíDafneFlexer, SindromePraderWilli || ||MabelRomero ||. ||Superintendencia de Serv. de Salud ||SindromePraderWilli || ||GracielaOcaña ||. ||. ||[[LALCEC]] || ||MónicaCarlés ||Comisión de ONGs ||Ministerio de salud ||[[LALCEC]] || ||MaríaInésBianco || Abogada ||. ||[[LALCEC]], [[Creciendo]] || ||SilvestreBegnis || Comisión de Salud || Cám. de Diputados ||[[LALCEC]] || ||PaulaBertol || Comisión de Salud || Cám. de Diputados ||[[LALCEC]] || ||GabrielaMicchetti ||. ||. ||. || ||ClaudioZin ||Ministro de Salud ||Prov. de Bs. As. ||. || ||JuanCarr ||. || Red Solidaria ||. || ||SilviaMajdalani ||. || Cám. de Diputados ||. || ||HugoFiamberti || Trabajador Social || INADI. || Asociación Civil Creciendo || ||MarioRóvere || Doctor en Medicina || Ministerio de Salud || Equipo del Programa || ||GustavoFrechtel || Presidente || Soc. Científica de Diabetes ||. || ||NoraGallo ||. || Soc. Argentina de Dermatologia ||. || ||BertaRoth ||. || Htal. Roffo ||. || ||LopezSanti ||. || Enfermedades prevalentes Pcia BSAS ||. || ||Capellino ||. || Sociedad de Oncología Clínica ||. || ||AliciaEimon || Jefa de servicio Reumatologia || Htal. Penna. ||. || ||Dra. BertaRoth (direccion@institutoroffo.com.ar) || Directora ||Instituto de Oncología Angel H. Roffo ||. || ||Cont. MónicaCarles (participacion@msal.gov.ar y mcarles@msal.gov.ar)|| Coordinación de ONG’s || Ministerio de Salud de la Nación ||. || ||Dr. GuillermoChantada (gchantada@yahoo.com)||. ||Hospital J. P. Garrahan ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || ||. ||. ||. ||. || |
Línea 14: | Línea 54: |
[[Fibroamerica]] * [[NFA]] * FundaciónGeiser |
|
Línea 18: | Línea 55: |
[[LALCEC]] * [[Avon]] * [[Philips]] |
= Dimensiones de caracterización = == Del sistema de salud == ''¿Cómo integrar estas dimensiones del SdS a las de los AE?'' -- EduardoMercovich <<DateTime(2009-03-09T14:44:44-0300)>> |
Línea 22: | Línea 59: |
[[Creciendo]] * MinisterioDeSaludDeLaNación * LegislaturaDeLaCiudadDeRosario * MediosDeComunicación |
* Sistema de previsión social. * Sistema de atención de salud de las personas. * 1. Publico * 2. De seguridad social * 3. Privado |
Línea 27: | Línea 65: |
FundaciónNatalíDafneFlexer | == De los AEs == * '''Nivel de poder''' * Decisores: aquellos actores que tienen la responsabilidad de tomar la decisión en la resolución de un problema. Suelen ser autoridades de aplicación estatales o funcionarios políticos electos con mandato popular. * Con capacidad de veto: Son actores con capacidad de veto todos aquellos que aunque no pueden resolver una cuestión tienen capacidad para bloquear las decisiones que otros pueden tomar. * Con Influencia: Son actores con influencia aquellos que si bien no pueden vetar una decisión si pueden aportar recursos al proceso decisional y cuya opinión es tenida en cuenta por los actores con capacidad de veto o por los decisores. * '''Posicionamiento''' |
Línea 29: | Línea 72: |
* DrGuillermoChantada del HospitalGarrahan * OrganizacionesDeAyudaProvinciales |
||Movilización\Coalición ||Favorable ||Desfavorable || ||Movilizado ||aliados activos ~+(++)+~ ||adversarios activos ~+(+-)+~ || ||No movilizado ||aliados pasivos ~+(-+)+~ ||adversarios pasivos ~+(--)+~ || * '''Componentes''' del SistemaTotalDeSalud * Legislativo: Leyes, ordenanzas, reglamentaciones inherentes a la salud. * Ejecutivo: Ministerios, secretarías que involucran al área salud: Ministerios, secretarías que no involucran directamente al sector salud (trabajo, educación, vivienda, seguridad, social...). * Judicial: Juzga las contravenciones a la legislación vinculada a la salud. * Informal: Población en general y : organizaciones presentes en la sociedad (excluidos profesionales, técnicos e instituciones de salud). * Formal: Instituciones, profesionales y técnicos legalmente avalados. * Cuasi formal: Personal administrativo, de maestranza etc, que forma parte de las instituciones de salud. ---- . CategoríaClínicaDeIncidenciaColaborativa |
El objetivo de este listado es apuntar a un mapeo estratégico de los contactos de todas las organizaciones, de forma de convocarlos a apoyar esta movida. Se deben cargar los datos de tal manera que se puedan visualizar, por ejemplo, cuántas entidades tienen el mismo contacto, en qué ámbitos no hay demasiadas conexiones y habría que lograrlas, etc.
Una primera tarea será imaginarlos como candidatos potenciales a ser invitados al evento de lanzamiento.
Una vez realizada la tarea del mapeo se convocará a reuniones de diálogo e intercambio entre los referentes.
Listado de Actores
Esta tabla es sólo un índice rápido, cada AE linkea a su página, creada a partir de la PlantillaDeActorEstratégico.
Los puntos son sólo indicadores de dónde escribir, quítenlos por favor cuando ingresen información en cada lugar.
Nombre y apellido |
Título/cargo |
Organismo |
Relaciones |
Presidente de la Com. de Discapacidad |
Cám. de Diputados |
||
. |
Superintendencia de Serv. de Salud |
||
. |
. |
||
Comisión de ONGs |
Ministerio de salud |
||
Abogada |
. |
||
Comisión de Salud |
Cám. de Diputados |
||
Comisión de Salud |
Cám. de Diputados |
||
. |
. |
. |
|
Ministro de Salud |
Prov. de Bs. As. |
. |
|
. |
Red Solidaria |
. |
|
. |
Cám. de Diputados |
. |
|
Trabajador Social |
INADI. |
Asociación Civil Creciendo |
|
Doctor en Medicina |
Ministerio de Salud |
Equipo del Programa |
|
Presidente |
Soc. Científica de Diabetes |
. |
|
. |
Soc. Argentina de Dermatologia |
. |
|
. |
Htal. Roffo |
. |
|
. |
Enfermedades prevalentes Pcia BSAS |
. |
|
Capellino |
. |
Sociedad de Oncología Clínica |
. |
Jefa de servicio Reumatologia |
Htal. Penna. |
. |
|
Directora |
Instituto de Oncología Angel H. Roffo |
. |
|
Cont. MónicaCarles (participacion@msal.gov.ar y mcarles@msal.gov.ar) |
Coordinación de ONG’s |
Ministerio de Salud de la Nación |
. |
. |
Hospital J. P. Garrahan |
. |
|
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
. |
Dimensiones de caracterización
Del sistema de salud
¿Cómo integrar estas dimensiones del SdS a las de los AE? -- EduardoMercovich 2009-03-09 17:44:44
- Sistema de previsión social.
- Sistema de atención de salud de las personas.
- 1. Publico
- 2. De seguridad social
- 3. Privado
De los AEs
Nivel de poder
- Decisores: aquellos actores que tienen la responsabilidad de tomar la decisión en la resolución de un problema. Suelen ser autoridades de aplicación estatales o funcionarios políticos electos con mandato popular.
- Con capacidad de veto: Son actores con capacidad de veto todos aquellos que aunque no pueden resolver una cuestión tienen capacidad para bloquear las decisiones que otros pueden tomar.
- Con Influencia: Son actores con influencia aquellos que si bien no pueden vetar una decisión si pueden aportar recursos al proceso decisional y cuya opinión es tenida en cuenta por los actores con capacidad de veto o por los decisores.
Posicionamiento
Movilización\Coalición |
Favorable |
Desfavorable |
Movilizado |
aliados activos (++) |
adversarios activos (+-) |
No movilizado |
aliados pasivos (-+) |
adversarios pasivos (--) |
Componentes del SistemaTotalDeSalud
- Legislativo: Leyes, ordenanzas, reglamentaciones inherentes a la salud.
- Ejecutivo: Ministerios, secretarías que involucran al área salud: Ministerios, secretarías que no involucran directamente al sector salud (trabajo, educación, vivienda, seguridad, social...).
- Judicial: Juzga las contravenciones a la legislación vinculada a la salud.
- Informal: Población en general y : organizaciones presentes en la sociedad (excluidos profesionales, técnicos e instituciones de salud).
- Formal: Instituciones, profesionales y técnicos legalmente avalados.
- Cuasi formal: Personal administrativo, de maestranza etc, que forma parte de las instituciones de salud.