Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2024-07-01 20:11:39
Tamaño: 1904
Comentario:
Versión 2 con fecha 2024-07-01 20:20:32
Tamaño: 20252
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 10: Línea 10:
 * La ludopatia pero tambien el “uso problemático de los medios interactivos”
 * 7 de cada 100 personas la padecían en 2022 en Argentina.
 * El juego responsable ¿cómo se logra?
Línea 20: Línea 23:
 * 7 de cada 100 personas la padecían en 2022 en Argentina.
 * El juego responsable ¿cómo se logra?
Línea 23: Línea 25:
 * ¡Hola, soy Ale Schujman!
Licenciado en Psicología, escritor y conferencista “Especialista en Vínculos “. Diplomado con honores en la UBA. Padre en constante aprendizaje. Tengo dos hijos y dos perros que me enseñan sobre el amor. Coordino un equipo de trabajo “Red Asistencial PSI”, trabajando en el ámbito asistencial y comunitario. Mi labor está fuertemente enfocada en conferencias, cursos, talleres y obras de teatro en Argentina y otros países de habla hispana como España, México, Uruguay y Chile.
 * Libros:
- Como contagiar la pasión a los jóvenes (El desafío de la generación ni-ni) 2023 https://alejandroschujman.mitiendanube.com/productos/como-contagiar-la-pasion-a-los-jovenes/
- Sufriste por amor alguna vez? 2023 https://alejandroschujman.mitiendanube.com/productos/sufriste-por-amor-alguna-vez/
- Greta y el arte de complicarse la vida 2022 https://alejandroschujman.mitiendanube.com/productos/gretta-y-el-arte-de-complicarse-la-vida/ breve video en Tik tok: https://www.tiktok.com/@hojasdelsur/video/7219369348786359558
- No huyo sólo vuelo (el arte de soltar a los hijos) 2020. Se puede leer parte acá: https://play.google.com/books/reader?id=nuhmEAAAQBAJ&pg=GBS.PT25_181&hl=es_419
Nota sobre este libro: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/tribu/2023/02/06/alejandro-schujman-psicologo-adolescentes-tenemos-hacerles-vida-incomoda-falte-puedan-buscarlo/00031675701795876543508.htm
 
* Ludopatía: artículo Clarín (10/23) Las apuestas en los adolescentes no son un juego: señales de alarma y 6 claves para prevenir. https://www.clarin.com/buena-vida/apuestas-adolescentes-juego-senales-alarma-6-claves-prevenir_0_LFX4oCuQG7.html
 
* Otros artículos valiosos sobre ludopatía:
- Apuestas on line en las aulas. Una más y no jugamos más (excelente nota en Revista Anfibia, 6/24) https://www.revistaanfibia.com/apuestas-online-aulas-una-mas-y-no-jugamos-mas/
- Nota del NYTimes reproducida por Infobae (excede el tema apuestas, se refiere a la exposición excesiva al contenido on line, muy buena!) Qué es el “cerebro roto”, la nueva adicción que genera internet. El término “brainrot” se refiere a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiendo contenidos online https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2024/06/23/que-es-el-cerebro-roto-la-nueva-adiccion-que-genera-internet/
 
* Medidas recientes de CABA contra la ludopatía: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-16-de-los-chicos-apuesta-online-el-plan-de-la-ciudad-para-combatir-la-ludopatia-infantil-nid26062024/
 
Otros temas tratados por Schujman:
* Entrevista en Radio Vorterix 6/24: “Los chicos necesitan herramientas para entrar en el mundo adulto” https://youtu.be/m9Itf0YIbrg?si=5nfXVrwA-v9JNb2T
 
* Artículo Clarín (4/24): “No servís para nada”: cómo superar frases que te complicaron la vida y trabajar el amor propio. Funcionan como sentencias silenciosas. Condicionan nuestro destino, pero no lo definen. https://www.clarin.com/buena-vida/servis-superar-frases-complicaron-vida-trabajar-amor-propio_0_no6K2Z7DTE.html
 
* Artículo Clarín (10/23), muy interesante y actual: Preocupación, ansiedad, problemas para dormir: 5 consejos para transitar la incertidumbre política y económica: https://www.clarin.com/buena-vida/preocupacion-ansiedad-problemas-dormir-5-consejos-transitar-incertidumbre-politica-economica_0_eEecXgm9lV.html
 
* Link a todos sus artículos en Clarín (sobre diversos temas): https://www.clarin.com/autor/alejandro-schujman.html


THE NEW YORK TIMES
Qué es el “cerebro roto”, la nueva adicción que genera internet
El término “brainrot” se refiere a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiendo contenidos online
PorJessica Roy
Si tú o alguien a quien quieres habla casi exclusivamente con referencias de internet — “tiene energía de novio golden retriever” o “enséñamelo, Rachel” (“Show it to me, Rachel”)—, puedes estar sufriendo una afección conocida como “brainrot”. Es decir, “cerebro podrido” en español.
El término se refiere sobre todo a los contenidos de internet de poco valor y a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiéndolos. Ejemplo: “He estado viendo tantos videos en TikTok que ya sufro de ‘brainrot’”.
El debate en internet sobre el “brainrot” se ha extendido tanto que algunos usuarios de las redes sociales han empezado a crear parodias de personas que parecen encarnar la afección.
Varios videos de la usuaria de TikTok Heidi Becker la muestran mirando a la cámara mientras utiliza una referencia de internet tras otra en un abrir y cerrar de ojos.
“¡Hola, ay Dios, si te queda el saco póntelo, al rey lo que es del rey!” (Hiii, oh my god, the fit is fitting, pop off king!”), dice al principio de un video reciente que tiene más de 220.000 me gusta.
Otras frases de su soliloquio son: “tiene energía de golden retriever”, una expresión del argot que describe a alguien que da la impresión de ser simpático, bobalicón o inofensivo, y “me gusta mucho dar paseos de chica sensual (#hotgirlwalking) y me gustan mucho las cenas de chicas”, referencias a actividades cotidianas a las que TikTok ha dado género y un nuevo nombre.
Acusar a alguien de tener “brainrot” no es un cumplido. Pero algunas personas muestran un cierto orgullo al admitirlo. Un reciente cuestionario de BuzzFeed en el que se retaba a los lectores sobre curiosidades oscuras de internet se titulaba: “Si apruebas este cuestionario sobre el ‘brainrot’, tu cerebro está cocido al mil por ciento”.
“Una de las maneras más fáciles de saber si el cerebro de alguien ha sido destruido por las redes sociales es notar con qué frecuencia esa persona hace referencia a la jerga de internet”, publicó hace poco el influente Joel Cave en un tiktok. “El hecho de que el internet pueda infiltrarse tanto en nuestro cerebro que la gente ni siquiera tenga control sobre lo que dice —solo tienen que hablar de cualquier meme que hayan visto mucho— me parece una locura”.
Algunas cuentas de redes sociales se dedican a crear “contenido sobre brainrot”, que se ha convertido en un propio subgénero de entretenimiento. El usuario de TikTok Fort History toma fragmentos de películas y programas de televisión y los dobla con la jerga más reciente de internet.
“Oye, Rizzler, hoy estamos solos tú y yo”, parece decirle Phil, de la serie Familia Moderna, a su hijo Luke en un video.
“Muy bien, ahora mismo bajo (All right I’ll edge right down)”, responde Luke.
Taylor Lorenz, autora de Extremely Online: The Untold Story of Fame, Influence, and Power on the Internet, dijo que consideraba “brainrot” (cerebro podrido) como un sinónimo de la frase en inglés “broken brain” (cerebro descompuesto). Ambos términos de internet se aplican a quienes han sido tan torcidos por lo que ven en línea “que han perdido la capacidad de funcionar en el mundo físico”, explicó Lorenz, columnista del Washington Post que antes fue reportera de The New York Times.
¿Una medalla de honor?
El término “brainrot”, que apareció en internet en 2007, pretende ser juguetón. Pero su aumento de popularidad está relacionado con el reconocimiento creciente de un trastorno que los investigadores del Hospital Infantil de Boston han denominado como “uso problemático de los medios interactivos”.
Michael Rich, pediatra que fundó el Laboratorio de Bienestar Digital del hospital, dijo que sus pacientes se refieren al “brainrot” como “una manera de describir lo que ocurre cuando pasas mucho tiempo en internet, y has trasladado tu conciencia al espacio en línea en lugar de la vida real, y estás filtrando todo a través del lente de lo que se ha publicado y lo que se puede publicar”.
Rich añadió que muchos de sus pacientes parecen considerar que tener “brainrot” es una medalla de honor. Algunos incluso compiten por pasar más tiempo frente a la pantalla, del mismo modo que lo hacen para obtener las mejores puntuaciones en los videojuegos. Bromean sobre ello, así que están lo bastante conscientes de la situación como para comprender que el uso obsesivo de internet les afecta, pero no lo bastante como para detenerlo.
“A pesar de que están experimentando ‘brainrot’, no lo utilizan como motivación para alejarse de eso”, aseguró Rich.
Joshua Rodríguez Ortiz, de 18 años, estudiante de último grado de secundaria en Billerica, Massachusetts, dijo que ha oído hablar del término cada vez más en los últimos dos meses.
“Creo que la gente empezó a darse cuenta de que TikTok está consumiendo nuestras vidas hasta tal punto que me pareció que nos estaba ‘pudriendo el cerebro’, porque la gente revisa TikTok constantemente y hay muchas referencias a nichos de la plataforma”, aseguró.
Citó un video viral reciente titulado “The Tik Tok Rizz Party”, que mostraba a un grupo de adolescentes bailando al ritmo de Kanye West en la fiesta de un cumpleaños 16.
Rodríguez Ortiz, estudiante asesor en el Laboratorio de Bienestar Digital de Rich, ayuda a los adultos que trabajan para tratar el uso problemático de los medios interactivos a entender cómo utilizan los jóvenes la tecnología digital. Aunque es un estudiante estrella (irá a Harvard el año que viene), dijo que incluso a él le costaba trabajo limitar el uso del teléfono.
Dijo que ahora establecía restricciones en su teléfono que le permitían acceder a sus aplicaciones más utilizadas —Instagram y TikTok— solo durante quince minutos cada vez.
Adormecerse a uno mismo
Mientras el Laboratorio de Bienestar Digital trata de entender el uso de las redes sociales y crear normas saludables para ello, otros grupos están adoptando una postura más punitiva. Newport Institute, un centro de tratamiento hospitalario de salud mental para jóvenes adultos, empezó hace poco a reclutar a personas que sufren de “brainrot”. En su sitio web, el instituto anima a los padres cuyos hijos sufren “dependencia de las pantallas” y “adicción digital” a considerar planes de tratamiento en uno de sus centros repartidos por todo el país.
Para Rich y los expertos del Laboratorio de Bienestar Digital del Hospital Infantil de Boston, el “brainrot” no es tanto una adicción a internet como un mecanismo de defensa para personas que podrían tener otros trastornos subyacentes que los lleven a adormecerse con la revisión sin sentido de las redes sociales o con sesiones de juego demasiado largas.
“El internet y los juegos son utilizados, por ejemplo, por niños con TDAH que pasan el día en la escuela sintiendo que no pueden seguir el ritmo, que no pueden seguir lo que está pasando, no solo en el aula, sino incluso en el patio de recreo”, explicó Rich.
El objetivo de Rich es replantear el debate sobre el uso de internet y el teléfono de “bueno frente a malo” a “sano frente a menos sano”, en un intento por ayudar a padres e hijos a desarrollar mejores hábitos en línea.
“Satanizar el teléfono y las redes sociales simplemente no es realista en estos tiempos”, dijo Leena Mathai, estudiante de último grado de secundaria en Basking Ridge, Nueva Jersey, que también es consejera estudiantil del Laboratorio de Bienestar Digital. “Decir a los niños: ‘Ah, estás mejor sin tu teléfono’, o tratar de hacerlos sentir mal por querer usar su celular no es la mejor manera de abordar la situación, porque eso solo provoca que la gente quiera hacerlo más”.
“Usamos nuestros teléfonos para anestesiarnos a nosotros mismos”, añadió. “Sé que está muy mal y a la gente siempre le sorprende ese comentario, pero es muy cierto”.
© The New York Times 2024



El plan de la Ciudad de Buenos Aires para combatir la ludopatía entre los chicos
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que se cerró la inscripción para empresas que busquen dedicarse al juego digital; además, habrá una campaña educativa sobre el tema
26 de junio de 202407:00
Lucila Marin
LA NACION
Limitar, controlar y educar. Con esa perspectiva la Ciudad busca involucrarse en el combate contra la ludopatía, una problemática que hoy se profundiza entre los jóvenes. El 16% de ellos reconoce que apuesta online y tres de cada diez personas en la Argentina conoce a alguien de su entorno afectado por esta enfermedad, según un estudio de Opina Argentina.
Como primera medida, desde el lunes pasado se cerró la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas. Hasta ese momento contaba con una licencia abierta, cualquier empresa que cumpliera con los requisitos técnicos. Y además van a revisar los 11 operadores con licencias activas y reguladas. Según comunicaron, junto a la Lotería de la ciudad de Buenos Aires (Lotba), se auditará con “mayor rigurosidad”.
“El 80% del juego se da en sitios ilegales y la mayoría del juego de menores se da en sitios ilegales porque no tienen doble verificación”, dijo el jefe de gobierno Jorge Macri respecto de una de las principales medidas que los adolescentes logran burlar: el factor de autenticación que verifica que el usuario que quiere apostar sea mayor de edad.
A través de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) se suscribieron acuerdos con Meta, NIC.AR, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Mercado Libre y Rapipago para eliminar y bloquear contenido que promueve el juego ilegal. Incluye desde bloquear perfiles en redes sociales, publicidades, publicaciones en mercado libre o páginas webs hasta enviar carta documento a aquellos que las promuevan.
ALEA y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (Cascba) lanzaron la semana pasada, en simultáneo con el inicio de la Copa América, una campaña de prevención que avisa que, en sus sitios, solo juegan las personas mayores. Con ese fin también denunciaron penalmente a 254 sitios ilegales que dejan participar en las apuestas a menores de edad sin ningún tipo de control ni autorización para que los bloqueen.
“Nosotros hacemos investigación. Cuando algunos influencers están promocionando lugares ilegales lo que podemos hacer es enviarles cartas documentos porque no sabemos si saben que están incurriendo en un delito. A su vez, denunciamos penalmente a los sitios. A la par es bastante difícil probarlo. Por la normativa del Enacom no se pueden bloquear en todo el país porque el reclamo es de una sola jurisdicción. La idea es que agilice para que no sea tan engorroso, pero siempre vas atrás de la tecnología”, apuntó Jesús Acevedo, presidente de la Lotería de la ciudad de Buenos Aires.
Campaña
“Uno de los problemas que tenemos es cuánto nos cuesta ‘voltear’ .coms. El Enacom te pide que para bajar un sitio ilegal las denuncias vengan de varias provincias, no alcanza con que Lotba avise. Tener una fiscalía lo va a agilizar. Es una propuesta de Juan Bautista Mahiques [Fiscal General de la ciudad de Buenos Aires]. No hay que crear una nueva, van a destinar una fiscalía ya existente para que se especialice en juego online”, dijo Macri.
Además trabajarán en medidas educativas, de salud y legislativas. Se bloqueó el acceso de páginas web de apuestas legales e ilegales desde la red wifi de todas las escuelas de gestión pública de la ciudad, así como también del wifi gratuito en los espacios públicos. Se están realizando talleres para adolescentes y sus familias en los colegios y avanzarán con una red de prevención en clubes en los próximos días.
Se abrirá en el Hospital Álvarez un dispositivo grupal especializado en ludopatía infantil para atender a los menores con ese posible diagnóstico y también a las familias. Y también se podrá solicitar ayuda a través de las líneas 108 y 147. “La capacidad de respuesta solo nuestra probablemente no alcance. Estamos hablando con la sociedad de psicólogos, pediatras, para que nos ayuden a identificar y tratar está problemática”, dijo Macri durante la presentación a los medios.
Y anunció que usarán el presupuesto de Lotba para una campaña de concientización sobre el juego. “Va a ser muy clara y asertiva respecto de que apostar es malo”, adelantó. A su vez, buscan unificar los 17 proyectos presentados en la Legislatura sobre esta temática para generar una sola ley que contemple medidas preventivas, regulatorias y de intervención.

“Yo creo que hay que trabajar en una limitación de la publicidad”, consideró Macri. Por ahora, en la Ciudad está permitida la publicidad en la vía pública. Según dijo el jefe de gobierno es una de las normativas que pretenden modificar. La publicidad en medios públicos, sin embargo, corresponde a la jurisdicción nacional. Como así tampoco aún existe el control en las redes sociales.
Control
El exintendente de Vicente López también adelantó que María Eugenia Vidal está trabajando en un proyecto para presentar en el Congreso. Es un tema que ya han abordado otros diputados. La semana pasada, la Coalición Cívica le envió una nota a Juan Martín Ozores, que está a cargo del Enacom, para que el organismo centralice una política de acuerdos con las principales empresas de disponibilidad de dominios en la Argentina y los reguladores provinciales para dar de baja en la web páginas, contenidos y aplicaciones de juego de apuestas clandestinos. El objetivo es que puedan canalizar solicitudes administrativas para dar de baja los dominios sin requerir un proceso judicial, siendo que es una actividad ilegal.
 “En la Coalición Cívica estamos muy preocupados por la falta de colaboración del Enacom en prevenir la ciberludopatía. No es un tema menor, el Enacom y varios intermediarios de internet pueden hacer mucho para detener la proliferación de casinos online no autorizados y combatir la expansión de la ciberludopatía entre niños, adolescentes y jóvenes en Argentina”, señalaron desde la Coalición Cívica.
Y agregaron: “La disponibilidad permanente del acceso al juego clandestino supone un riesgo para todos los jóvenes, incluyendo a los menores de edad. Se requiere una estrategia federal de restricción a los operadores interjurisdiccionales (por estar en el extranjero o por operar no regulados) ya que carecen de medidas de protección adecuadas como verificaciones de edad, límites de apuestas y mecanismos de autoexclusión”.
Se envió una copia de esa misma nota a varias empresas tecnológicas para requerirles su colaboración: NIC.AR, Yahoo Search, Alphabet Inc. (Play Store, Google Search, YouTube), X Corp. (Twitter/X), Apple Inc. (AppStore), Microsoft Corporation (Bing), Meta Platforms Inc. (Instagram, Facebook) y Amazon.com Inc. (Twitch, Amazon Appstore).
Como otros de los desafíos a futuro, desde la Ciudad mencionaron que buscan colaborar en algún tipo de mecanismo para que las billeteras virtuales informen a los padres las transferencias que realizan los adolescentes. “Hay que hablar con las billeteras, con las tarjetas. Hay que generar un ámbito de diálogo para ver qué mecanismo de control se pueden desarrollar y qué normativas se pueden transformar para dar más herramientas”, indicó Macri.

Alejandro Schujman


  • ¡Hola, soy Ale Schujman!
  • https://alejandroschujman.com.ar/

  • Licenciado en Psicología, escritor y conferencista “Especialista en Vínculos “. Diplomado con honores en la UBA. Padre en constante aprendizaje. Tengo dos hijos y dos perros que me enseñan sobre el amor. Coordino un equipo de trabajo “Red Asistencial PSI”, trabajando en el ámbito asistencial y comunitario.
  • Mi labor está fuertemente enfocada en conferencias, cursos, talleres y obras de teatro en Argentina y otros países de habla hispana como España, México, Uruguay y Chile.


  • La vida es larga, pero no tanto
  • ¿Cómo juega el tiempo en el tema de las adicciones?
  • La ludopatia pero tambien el “uso problemático de los medios interactivos”
  • 7 de cada 100 personas la padecían en 2022 en Argentina.
  • El juego responsable ¿cómo se logra?


  • Estuve pensando en los problemas del amor romántico y su vínculo con los amores líquidos y también me enteré que existe el amor confluente.
  • Pero, al leer tu frase: En un mundo de amores grises amar en colores es urgente" me pregunté ¿cómo se hace para amar en colores. Danos un tip para la audiencia?


  • Las personas TÓXICAS, ¿PUEDEN CAMBIAR? | Psicología por Ale Schujman
  • Narcisistas y personalidades psicópaticas, no cambian.



  • Libros:

- Como contagiar la pasión a los jóvenes (El desafío de la generación ni-ni) 2023 https://alejandroschujman.mitiendanube.com/productos/como-contagiar-la-pasion-a-los-jovenes/ - Sufriste por amor alguna vez? 2023 https://alejandroschujman.mitiendanube.com/productos/sufriste-por-amor-alguna-vez/ - Greta y el arte de complicarse la vida 2022 https://alejandroschujman.mitiendanube.com/productos/gretta-y-el-arte-de-complicarse-la-vida/ breve video en Tik tok: https://www.tiktok.com/@hojasdelsur/video/7219369348786359558 - No huyo sólo vuelo (el arte de soltar a los hijos) 2020. Se puede leer parte acá: https://play.google.com/books/reader?id=nuhmEAAAQBAJ&pg=GBS.PT25_181&hl=es_419 Nota sobre este libro: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/tribu/2023/02/06/alejandro-schujman-psicologo-adolescentes-tenemos-hacerles-vida-incomoda-falte-puedan-buscarlo/00031675701795876543508.htm

* Ludopatía: artículo Clarín (10/23) Las apuestas en los adolescentes no son un juego: señales de alarma y 6 claves para prevenir. https://www.clarin.com/buena-vida/apuestas-adolescentes-juego-senales-alarma-6-claves-prevenir_0_LFX4oCuQG7.html

* Otros artículos valiosos sobre ludopatía: - Apuestas on line en las aulas. Una más y no jugamos más (excelente nota en Revista Anfibia, 6/24) https://www.revistaanfibia.com/apuestas-online-aulas-una-mas-y-no-jugamos-mas/ - Nota del NYTimes reproducida por Infobae (excede el tema apuestas, se refiere a la exposición excesiva al contenido on line, muy buena!) Qué es el “cerebro roto”, la nueva adicción que genera internet. El término “brainrot” se refiere a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiendo contenidos online https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2024/06/23/que-es-el-cerebro-roto-la-nueva-adiccion-que-genera-internet/

* Medidas recientes de CABA contra la ludopatía: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-16-de-los-chicos-apuesta-online-el-plan-de-la-ciudad-para-combatir-la-ludopatia-infantil-nid26062024/

Otros temas tratados por Schujman: * Entrevista en Radio Vorterix 6/24: “Los chicos necesitan herramientas para entrar en el mundo adulto” https://youtu.be/m9Itf0YIbrg?si=5nfXVrwA-v9JNb2T

* Artículo Clarín (4/24): “No servís para nada”: cómo superar frases que te complicaron la vida y trabajar el amor propio. Funcionan como sentencias silenciosas. Condicionan nuestro destino, pero no lo definen. https://www.clarin.com/buena-vida/servis-superar-frases-complicaron-vida-trabajar-amor-propio_0_no6K2Z7DTE.html

* Artículo Clarín (10/23), muy interesante y actual: Preocupación, ansiedad, problemas para dormir: 5 consejos para transitar la incertidumbre política y económica: https://www.clarin.com/buena-vida/preocupacion-ansiedad-problemas-dormir-5-consejos-transitar-incertidumbre-politica-economica_0_eEecXgm9lV.html

* Link a todos sus artículos en Clarín (sobre diversos temas): https://www.clarin.com/autor/alejandro-schujman.html

THE NEW YORK TIMES Qué es el “cerebro roto”, la nueva adicción que genera internet El término “brainrot” se refiere a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiendo contenidos online PorJessica Roy Si tú o alguien a quien quieres habla casi exclusivamente con referencias de internet — “tiene energía de novio golden retriever” o “enséñamelo, Rachel” (“Show it to me, Rachel”)—, puedes estar sufriendo una afección conocida como “brainrot”. Es decir, “cerebro podrido” en español. El término se refiere sobre todo a los contenidos de internet de poco valor y a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiéndolos. Ejemplo: “He estado viendo tantos videos en TikTok que ya sufro de ‘brainrot’”. El debate en internet sobre el “brainrot” se ha extendido tanto que algunos usuarios de las redes sociales han empezado a crear parodias de personas que parecen encarnar la afección. Varios videos de la usuaria de TikTok Heidi Becker la muestran mirando a la cámara mientras utiliza una referencia de internet tras otra en un abrir y cerrar de ojos. “¡Hola, ay Dios, si te queda el saco póntelo, al rey lo que es del rey!” (Hiii, oh my god, the fit is fitting, pop off king!”), dice al principio de un video reciente que tiene más de 220.000 me gusta. Otras frases de su soliloquio son: “tiene energía de golden retriever”, una expresión del argot que describe a alguien que da la impresión de ser simpático, bobalicón o inofensivo, y “me gusta mucho dar paseos de chica sensual (#hotgirlwalking) y me gustan mucho las cenas de chicas”, referencias a actividades cotidianas a las que TikTok ha dado género y un nuevo nombre. Acusar a alguien de tener “brainrot” no es un cumplido. Pero algunas personas muestran un cierto orgullo al admitirlo. Un reciente cuestionario de BuzzFeed en el que se retaba a los lectores sobre curiosidades oscuras de internet se titulaba: “Si apruebas este cuestionario sobre el ‘brainrot’, tu cerebro está cocido al mil por ciento”. “Una de las maneras más fáciles de saber si el cerebro de alguien ha sido destruido por las redes sociales es notar con qué frecuencia esa persona hace referencia a la jerga de internet”, publicó hace poco el influente Joel Cave en un tiktok. “El hecho de que el internet pueda infiltrarse tanto en nuestro cerebro que la gente ni siquiera tenga control sobre lo que dice —solo tienen que hablar de cualquier meme que hayan visto mucho— me parece una locura”. Algunas cuentas de redes sociales se dedican a crear “contenido sobre brainrot”, que se ha convertido en un propio subgénero de entretenimiento. El usuario de TikTok Fort History toma fragmentos de películas y programas de televisión y los dobla con la jerga más reciente de internet. “Oye, Rizzler, hoy estamos solos tú y yo”, parece decirle Phil, de la serie Familia Moderna, a su hijo Luke en un video. “Muy bien, ahora mismo bajo (All right I’ll edge right down)”, responde Luke. Taylor Lorenz, autora de Extremely Online: The Untold Story of Fame, Influence, and Power on the Internet, dijo que consideraba “brainrot” (cerebro podrido) como un sinónimo de la frase en inglés “broken brain” (cerebro descompuesto). Ambos términos de internet se aplican a quienes han sido tan torcidos por lo que ven en línea “que han perdido la capacidad de funcionar en el mundo físico”, explicó Lorenz, columnista del Washington Post que antes fue reportera de The New York Times. ¿Una medalla de honor? El término “brainrot”, que apareció en internet en 2007, pretende ser juguetón. Pero su aumento de popularidad está relacionado con el reconocimiento creciente de un trastorno que los investigadores del Hospital Infantil de Boston han denominado como “uso problemático de los medios interactivos”. Michael Rich, pediatra que fundó el Laboratorio de Bienestar Digital del hospital, dijo que sus pacientes se refieren al “brainrot” como “una manera de describir lo que ocurre cuando pasas mucho tiempo en internet, y has trasladado tu conciencia al espacio en línea en lugar de la vida real, y estás filtrando todo a través del lente de lo que se ha publicado y lo que se puede publicar”. Rich añadió que muchos de sus pacientes parecen considerar que tener “brainrot” es una medalla de honor. Algunos incluso compiten por pasar más tiempo frente a la pantalla, del mismo modo que lo hacen para obtener las mejores puntuaciones en los videojuegos. Bromean sobre ello, así que están lo bastante conscientes de la situación como para comprender que el uso obsesivo de internet les afecta, pero no lo bastante como para detenerlo. “A pesar de que están experimentando ‘brainrot’, no lo utilizan como motivación para alejarse de eso”, aseguró Rich. Joshua Rodríguez Ortiz, de 18 años, estudiante de último grado de secundaria en Billerica, Massachusetts, dijo que ha oído hablar del término cada vez más en los últimos dos meses. “Creo que la gente empezó a darse cuenta de que TikTok está consumiendo nuestras vidas hasta tal punto que me pareció que nos estaba ‘pudriendo el cerebro’, porque la gente revisa TikTok constantemente y hay muchas referencias a nichos de la plataforma”, aseguró. Citó un video viral reciente titulado “The Tik Tok Rizz Party”, que mostraba a un grupo de adolescentes bailando al ritmo de Kanye West en la fiesta de un cumpleaños 16. Rodríguez Ortiz, estudiante asesor en el Laboratorio de Bienestar Digital de Rich, ayuda a los adultos que trabajan para tratar el uso problemático de los medios interactivos a entender cómo utilizan los jóvenes la tecnología digital. Aunque es un estudiante estrella (irá a Harvard el año que viene), dijo que incluso a él le costaba trabajo limitar el uso del teléfono. Dijo que ahora establecía restricciones en su teléfono que le permitían acceder a sus aplicaciones más utilizadas —Instagram y TikTok— solo durante quince minutos cada vez. Adormecerse a uno mismo Mientras el Laboratorio de Bienestar Digital trata de entender el uso de las redes sociales y crear normas saludables para ello, otros grupos están adoptando una postura más punitiva. Newport Institute, un centro de tratamiento hospitalario de salud mental para jóvenes adultos, empezó hace poco a reclutar a personas que sufren de “brainrot”. En su sitio web, el instituto anima a los padres cuyos hijos sufren “dependencia de las pantallas” y “adicción digital” a considerar planes de tratamiento en uno de sus centros repartidos por todo el país. Para Rich y los expertos del Laboratorio de Bienestar Digital del Hospital Infantil de Boston, el “brainrot” no es tanto una adicción a internet como un mecanismo de defensa para personas que podrían tener otros trastornos subyacentes que los lleven a adormecerse con la revisión sin sentido de las redes sociales o con sesiones de juego demasiado largas. “El internet y los juegos son utilizados, por ejemplo, por niños con TDAH que pasan el día en la escuela sintiendo que no pueden seguir el ritmo, que no pueden seguir lo que está pasando, no solo en el aula, sino incluso en el patio de recreo”, explicó Rich. El objetivo de Rich es replantear el debate sobre el uso de internet y el teléfono de “bueno frente a malo” a “sano frente a menos sano”, en un intento por ayudar a padres e hijos a desarrollar mejores hábitos en línea. “Satanizar el teléfono y las redes sociales simplemente no es realista en estos tiempos”, dijo Leena Mathai, estudiante de último grado de secundaria en Basking Ridge, Nueva Jersey, que también es consejera estudiantil del Laboratorio de Bienestar Digital. “Decir a los niños: ‘Ah, estás mejor sin tu teléfono’, o tratar de hacerlos sentir mal por querer usar su celular no es la mejor manera de abordar la situación, porque eso solo provoca que la gente quiera hacerlo más”. “Usamos nuestros teléfonos para anestesiarnos a nosotros mismos”, añadió. “Sé que está muy mal y a la gente siempre le sorprende ese comentario, pero es muy cierto”. © The New York Times 2024

El plan de la Ciudad de Buenos Aires para combatir la ludopatía entre los chicos El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que se cerró la inscripción para empresas que busquen dedicarse al juego digital; además, habrá una campaña educativa sobre el tema 26 de junio de 202407:00 Lucila Marin LA NACION Limitar, controlar y educar. Con esa perspectiva la Ciudad busca involucrarse en el combate contra la ludopatía, una problemática que hoy se profundiza entre los jóvenes. El 16% de ellos reconoce que apuesta online y tres de cada diez personas en la Argentina conoce a alguien de su entorno afectado por esta enfermedad, según un estudio de Opina Argentina. Como primera medida, desde el lunes pasado se cerró la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas. Hasta ese momento contaba con una licencia abierta, cualquier empresa que cumpliera con los requisitos técnicos. Y además van a revisar los 11 operadores con licencias activas y reguladas. Según comunicaron, junto a la Lotería de la ciudad de Buenos Aires (Lotba), se auditará con “mayor rigurosidad”. “El 80% del juego se da en sitios ilegales y la mayoría del juego de menores se da en sitios ilegales porque no tienen doble verificación”, dijo el jefe de gobierno Jorge Macri respecto de una de las principales medidas que los adolescentes logran burlar: el factor de autenticación que verifica que el usuario que quiere apostar sea mayor de edad. A través de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) se suscribieron acuerdos con Meta, NIC.AR, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Mercado Libre y Rapipago para eliminar y bloquear contenido que promueve el juego ilegal. Incluye desde bloquear perfiles en redes sociales, publicidades, publicaciones en mercado libre o páginas webs hasta enviar carta documento a aquellos que las promuevan. ALEA y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (Cascba) lanzaron la semana pasada, en simultáneo con el inicio de la Copa América, una campaña de prevención que avisa que, en sus sitios, solo juegan las personas mayores. Con ese fin también denunciaron penalmente a 254 sitios ilegales que dejan participar en las apuestas a menores de edad sin ningún tipo de control ni autorización para que los bloqueen. “Nosotros hacemos investigación. Cuando algunos influencers están promocionando lugares ilegales lo que podemos hacer es enviarles cartas documentos porque no sabemos si saben que están incurriendo en un delito. A su vez, denunciamos penalmente a los sitios. A la par es bastante difícil probarlo. Por la normativa del Enacom no se pueden bloquear en todo el país porque el reclamo es de una sola jurisdicción. La idea es que agilice para que no sea tan engorroso, pero siempre vas atrás de la tecnología”, apuntó Jesús Acevedo, presidente de la Lotería de la ciudad de Buenos Aires. Campaña “Uno de los problemas que tenemos es cuánto nos cuesta ‘voltear’ .coms. El Enacom te pide que para bajar un sitio ilegal las denuncias vengan de varias provincias, no alcanza con que Lotba avise. Tener una fiscalía lo va a agilizar. Es una propuesta de Juan Bautista Mahiques [Fiscal General de la ciudad de Buenos Aires]. No hay que crear una nueva, van a destinar una fiscalía ya existente para que se especialice en juego online”, dijo Macri. Además trabajarán en medidas educativas, de salud y legislativas. Se bloqueó el acceso de páginas web de apuestas legales e ilegales desde la red wifi de todas las escuelas de gestión pública de la ciudad, así como también del wifi gratuito en los espacios públicos. Se están realizando talleres para adolescentes y sus familias en los colegios y avanzarán con una red de prevención en clubes en los próximos días. Se abrirá en el Hospital Álvarez un dispositivo grupal especializado en ludopatía infantil para atender a los menores con ese posible diagnóstico y también a las familias. Y también se podrá solicitar ayuda a través de las líneas 108 y 147. “La capacidad de respuesta solo nuestra probablemente no alcance. Estamos hablando con la sociedad de psicólogos, pediatras, para que nos ayuden a identificar y tratar está problemática”, dijo Macri durante la presentación a los medios. Y anunció que usarán el presupuesto de Lotba para una campaña de concientización sobre el juego. “Va a ser muy clara y asertiva respecto de que apostar es malo”, adelantó. A su vez, buscan unificar los 17 proyectos presentados en la Legislatura sobre esta temática para generar una sola ley que contemple medidas preventivas, regulatorias y de intervención.

“Yo creo que hay que trabajar en una limitación de la publicidad”, consideró Macri. Por ahora, en la Ciudad está permitida la publicidad en la vía pública. Según dijo el jefe de gobierno es una de las normativas que pretenden modificar. La publicidad en medios públicos, sin embargo, corresponde a la jurisdicción nacional. Como así tampoco aún existe el control en las redes sociales. Control El exintendente de Vicente López también adelantó que María Eugenia Vidal está trabajando en un proyecto para presentar en el Congreso. Es un tema que ya han abordado otros diputados. La semana pasada, la Coalición Cívica le envió una nota a Juan Martín Ozores, que está a cargo del Enacom, para que el organismo centralice una política de acuerdos con las principales empresas de disponibilidad de dominios en la Argentina y los reguladores provinciales para dar de baja en la web páginas, contenidos y aplicaciones de juego de apuestas clandestinos. El objetivo es que puedan canalizar solicitudes administrativas para dar de baja los dominios sin requerir un proceso judicial, siendo que es una actividad ilegal.

  • “En la Coalición Cívica estamos muy preocupados por la falta de colaboración del Enacom en prevenir la ciberludopatía. No es un tema menor, el Enacom y varios intermediarios de internet pueden hacer mucho para detener la proliferación de casinos online no autorizados y combatir la expansión de la ciberludopatía entre niños, adolescentes y jóvenes en Argentina”, señalaron desde la Coalición Cívica.

Y agregaron: “La disponibilidad permanente del acceso al juego clandestino supone un riesgo para todos los jóvenes, incluyendo a los menores de edad. Se requiere una estrategia federal de restricción a los operadores interjurisdiccionales (por estar en el extranjero o por operar no regulados) ya que carecen de medidas de protección adecuadas como verificaciones de edad, límites de apuestas y mecanismos de autoexclusión”. Se envió una copia de esa misma nota a varias empresas tecnológicas para requerirles su colaboración: NIC.AR, Yahoo Search, Alphabet Inc. (Play Store, Google Search, YouTube), X Corp. (Twitter/X), Apple Inc. (AppStore), Microsoft Corporation (Bing), Meta Platforms Inc. (Instagram, Facebook) y Amazon.com Inc. (Twitch, Amazon Appstore). Como otros de los desafíos a futuro, desde la Ciudad mencionaron que buscan colaborar en algún tipo de mecanismo para que las billeteras virtuales informen a los padres las transferencias que realizan los adolescentes. “Hay que hablar con las billeteras, con las tarjetas. Hay que generar un ámbito de diálogo para ver qué mecanismo de control se pueden desarrollar y qué normativas se pueden transformar para dar más herramientas”, indicó Macri.

EnciclopediaRelacionalDinamica: AlejandroSchujman (última edición 2024-07-01 20:46:04 efectuada por MercedesJones)