Aprendizaje Permanente o Aprendizaje a lo largo de la vida
- Ariel Urcola: “El 65% de los chicos que este año empezaron primer grado van a trabajar en algo que hoy no existe”
- Policy brief: Population ageing and challenges for long-term care policies
Ogg, James- 2021-Lifelong learning in ageing societies: Lessons from Europe. Paris. Ageing Research Unit, French National Pension Fund Accedido- mayo 2022. file:///C:/Users/TITI/Downloads/377820eng.pdf
- Jim Ogg, Ageing Research Unit, French National Pension Fund (Caisse nationale d’assurance vieillesse), Paris, France
- Este aumento de las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida en los sectores de la población de mayor edad debe ser bienvenido Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta el hecho de que muchas personas mayores desconocen la existencia de actividades de aprendizaje permanente o no pueden acceder y participar en ellas. Las razones de las barreras para el aprendizaje permanente entre las personas mayores no son esencialmente diferentesba los de los grupos de edades más jóvenes.
- Hillage y Aston (2001) han identificado tres categorías de barreras:
- 1- Barreras de actitud,incluidas las actitudes negativas hacia el aprendizaje, la falta de confianza o la falta de motivación;
- 2- Barreras materiales y físicas, que incluyen los costos de aprendizaje, así como factores de tiempo(como las responsabilidades de cuidado de la familia); y
- 3 -Barreras estructurales, que se relacionan con la falta de oportunidades de educación o capacitación a nivel local y la falta de disponibilidad de capacitación relacionada con el trabajo.
- Por lo tanto, una pregunta clave para las sociedades que envejecen es cómo aprovechar el potencial de las personas mayores para participar en actividades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Estas tendencias de prolongar la vida laboral en el contexto de rápidos cambios en las prácticas laborales presenta un desafío específico para los trabajadores mayores, y es uno en el que el aprendizaje permente puede desempeñar un papel importante.
- Iniciativas de aprendizaje a lo largo de toda la vida que estén plenamente incorporadas en las políticas de prolongación de la vida laboral pueden contribuir a crear entornos de trabajo sostenibles en los que se moviliza plenamente el potencial de los trabajadores de más edad.
OFERTAS PARA PERSONAS MAYORES
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES- Programa de Adultos Mayores de la UNQ La UNQ brinda cursos abiertos a la comunidad para Adultos Mayores desde el año 1999. Programa de Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Quilmes
- ¿Cómo surge el programa? La creación de espacios de actividades universitarias para los adultos mayores surge en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) a partir de 1999. Ese año es declarado por la Organización Mundial de la Salud como el año de los Adultos Mayores, con el objetivo de llamar la atención y poner en la agenda de las diferentes instituciones la temática de las personas mayores de sesenta y cinco años. Se crean los llamados Talleres para Adultos Mayores, que empiezan a funcionar en la Secretaría de Extensión Universitaria a propuesta de la entonces Directora de la carrera de Terapia Ocupacional, actual profesora consulta, Marta Suter.
- Se crea así un espacio de socialización, reflexión y crítica. Es un espacio colectivo que a través de los años ha ido creciendo no solo en cantidad de asistentes sino en la complejidad y calidad de las actividades que se construyen conjuntamente.
Estos dieciocho años de trabajo con adultos mayores nos han permitido construir una amplia experiencia acerca de los cursos por los que se interesan, los temas que han podido salir a la luz como el de la vulnerabilidad ante la muerte, el paso del tiempo, la pérdida de poder familiar o la sexualidad. Por ello hemos abierto cada vez más cursos que trabajan acerca de la reflexión crítica sobre esas edades así como sobre la computación, la necesidad de seguir aprendiendo o los problemas de memoria.
Se han realizado investigaciones y jornadas académicas y de divulgación, y contamos con docentes y graduados especializados en la adultez mayor y temas relacionados con ellos y el desarrollo humano. En agosto de 2014 se firma un convenio con UPAMI. En septiembre del mismo año se comienzan a dictar los primeros cursos, que marcan la articulación de políticas públicas entre dos instituciones del Estado: una universidad y una agencia de los Adultos Mayores. En marzo de 2015 la UNQ, a través de su Consejo Superior, crea el Programa Universitario para los Adultos Mayores (Punqam). El programa está basado teóricamente en las Comunidades de aprendizajes (Rogoff, y los abordajes comunitarios, Montero); la educación de adultos; la documentación internacional sobre adultez mayor y la gerontología de última generación.
¿Quiénes se pueden inscribir/asistir? ¿Dónde?
Todas y todos los adultos mayores de 60 años, afiliados al PAMI. Adultos mayores afiliados a otras obras sociales. Adultos Mayores. Es una política pública organizada por dos instituciones del Estado. Las inscripciones se realizan en la UNQ y en sedes de UPAMI.
- ¿Cómo funciona?
Los cursos tienen una duración de dos horas semanales, durante 12 a 14 semanas. Se desarrollan de abril a junio y de septiembre a diciembre. Las inscripciones son a fines de marzo y a fines de agosto, durante 15 días aproximadamente en el horario de 12 a 18 horas. Puede inscribirse el afiliado directamente o enviar a un representante (familiar, amigo, vecino,etc.). Solamente se pueden inscribir en los periodos de inscripción. Fuera de ellos hay que esperar hasta una próxima inscripción. En ocasiones hay cursos cortos.
¿Quiénes dictan los cursos?
Docentes y graduados de la UNQ . En ocasiones, también estudiantes universitarios muy avanzados en co-visión de un docente de la Universidad. Se trabaja sobre propuestas compartidas y tutoreadas por la coordinacion del programa.
¿Son sólo cursos?
También hacemos salidas para sostener y ampliar el capital social y cultural a museos, obras de teatro, etc. Se organizan desde el Punqam. Salen desde la sede de la UNQ y regresan a ella. Siempre son acompañados por docentes de los cursos y/o estudiantes universitarios para fomentar lo intergeneracional. Son solo para los inscriptos en los cursos. También se realizan jornadas y eventos especiales para los adultos mayores. Además se puede asistir a todas las actividades académicas y culturales de la Universidad. De hecho, tienen carnet de biblioteca, de asistencia a la Sala Pública de Internet y descuento en el Salón Comedor de la Universidad, al igual que los docentes, no-docentes y estudiantes.
¿Hay límite de cursos para inscribirse?
Cada persona se puede inscribir hasta en tres cursos por cuatrimestre. Se recomienda cambiar al menos un curso dentro de la elección cuatrimestral. Hay cursos que se repiten y también cursos nuevos. Además, se recomienda evaluar la cantidad de horas que permanecerá en la Universidad. Para empezar, es recomendable un solo curso por día.
Después de la inscripción, ¿qué es lo que hay que hacer?
Asistir a los cursos en que se realizó la inscripción; avisar en caso de ausencia y consultar con compañeros por lo que se hizo y si hay alguna información nueva. Se recomienda revisar una vez por semana el pizarrón del Punqam, al lado del Box 13, ya que allí se publican las novedades.
¿Dónde averiguar?
En el pizarrón al lado del Box 13 se publica toda la información. En el Box 11 (planta baja) está la coordinadora del programa, Dra. María Cristina Chardon y la asistente del programa, Valeria Rubino. El teléfono es 4365-7100 interno 5307.
Enlaces de Youtube:
En los siguientes enlaces se encuentran jornadas organizadas por el Programa de Adultos Mayores de la UNQ:
XIII Jornada Intergeneracional:
UPAMI- Programa "Universidad para Adultos Mayores Integrados" La Universidad Nacional del Oeste participa activamente del Programa UPAMI: Universidad para Adultos Mayores Integrados. Todos los afiliados están invitados a participar de esta propuesta que genera espacios para diferentes cursos y talleres que lleva adelante la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria con la coordinación del Lic. Diego Blanco. Para más información sobre todos los cursos que se dictan para adultos mayores en la UNO, enviar un mail a adultosmayores@uno.edu.ar Inscripción a cursos del 1º cuatrimestre 2022 La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria informa que se abre la inscripción a los cursos del Programa UPAMI (Universidad para Adultos Mayores Integrados) que dicta la Universidad Nacional del Oeste en conjunto con el PAMI.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO-https://adultosmayores.unr.edu.ar/oferta-academica-2022/prouapam Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores- Área de Extensión y Territorio. Universidad Nacional de Rosario PEAM es el Programa de Extensión para Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión de la UNSAM. Funciona desde 1998 como un puente entre la Universidad y la población adulta mayor de 50 años que quiere desarrollar habilidades y aumentar sus conocimientos a través de cursos y talleres. Para ello propone caminos culturales, sociales, artísticos, educativos y de salud, y pone al servicio recursos humanos, tecnológicos y ambientales para la implementación de esas actividades.
- Objetivos: Fortalecer la identidad individual y colectiva de los adultos mayores promoviendo su desarrollo integral.
- Destinatarios: Adultos mayores.
Actividades: Se realizan cursos y talleres entre los que se encuentran:
- Plástica, Canciones son recuerdos, Informática, Estimulación de la memoria, Maestros de la literatura,Manejo de Celulares, Manos creativas, Educación para la Salud: nutrición, Movete a tu ritmo,Juego y recreación, Imagen, belleza y actitud y Teatro.
- Cómo Participar: Las inscripciones se realizan en los meses de febrero y julio, en la Sede Belgrano (agregar) de la Secretaría de Extensión. Los cursos son cuatrimestrales y arancelados. Datos de contacto: Coordinadora: Norma Terrazo
E-Mail: cursosextension@unsam.edu.ar Dirección: Peatonal Belgrano 3563, San Martín.
APRENDIZAJE PERMANENTE, INCLUISIÓN Y TRABAJO
- Iniciativas de aprendizaje a lo largo de toda la vida que estén plenamente incorporadas en las políticas de prolongación de la vida laboral pueden contribuir a crear entornos de trabajo sostenibles en los que
se moviliza plenamente el potencial de los trabajadores de más edad.
- Aunque es indiscutible la capacidad del aprendizaje permanente para crear las condiciones en las que las personas puedan participar en un empleo significativo que les brinde la seguridad económica,actualmente amplios sectores de personas mayores de la población activa sigue excluida de cualquier forma de formación profesional.
- Los trabajadores mayores son particularmente ignorados cuando se trata de capacitación para nuevas tecnologías. Datos de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE1) dan una indicación de la medida en que los trabajadores mayores están excluidos del aprendizaje permanente.
- Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que el aprendizaje permanente pueda apoyar a los trabajadores mayores en la adaptación a la demanda de nuevas habilidades, así como gestionar las transiciones en un aumento del mercado laboral flexible. Tal como se estipula en el tercer Informe mundial sobre el aprendizaje de adultos y Educación, “los adultos necesitan apoyo para adquirir nuevas habilidades y manejar el bienestar físico, mental y demandas emocionales del mercado laboral’ (UIL, 2016, p. 12)
- Se pueden poner en marcha medidas prácticas para lograr la integración de actividades de aprendizaje permanente en el lugar de trabajo y contrarrestar las representaciones negativas del envejecimiento. Además de garantizar la formación individual de los trabajadores de más edad o de las personas que deseen o necesiten participar en el mercado laboral, los empleadores y otros actores deben promover actividades participativas intergeneracionales que incluyen a todas las edades.
- Las políticas de gestión de la edad, como como las que se han introducido en Finlandia (Tuominen y Takala, 2006), son un ejemplo de medidas prácticas para promover el aprendizaje permanente en el lugar de trabajo. Estas políticas tienen en cuenta la edades de la plantilla a nivel de equipo que incorpora diferentes necesidades, cualificaciones y habilidades.
EL EJEMPLO DE FINLANDIA CON TRABAJADORES MAYORES
Key policies to promote longer working lives-2018- https://www.oecd.org/els/emp/Finland%20Key%20policies_Final.pdf Hay ejemplos de campañas que hicieron en los lugares de trabajo desde 2007 hasta 2017
- Si bien Finlandia tiene altas tasas de empleo de trabajadores mayores en comparación con el promedio de la UE, Finlandia podría hacer más para reducir el desempleo entre los trabajadores mayores, así como la proporción de este grupo entre las personas vinculados marginalmente al mercado laboral, respectivamente, según el Late Career Scoreboard en el final de este informe (Cuadro 1), 7,5% y 4,6% para el 55-64 en comparación con las cuotas de la UE de 6,4% y 1,9%. Dicho esto, como se resume en la Tabla 2, Finlandia ha tomado medidas sustanciales para lanzar campañas de sensibilización, animando a los interlocutores sociales a implementar una mejor retención y contratación mecanismos dirigidos a los trabajadores mayores, y el fortalecimiento de la seguridad en el lugar de trabajo y la salud física y mental.
- 1. Trabajo gratificante y jubilación tardía
- 1.1. Mejorar los incentivos para seguir trabajando hasta una edad más avanzada COMPLETAR
- 2004- Ageing takes place in Finland some 15 years earlier than in other European countries. The central actors in implementing active ageing policies are ministries that have been co-operating with each other. Active ageing policy in Finland has some of the advantages of networking in a small country, and also in the anticipation of the decrease in the share of the active population.
- First, all three central ministries, the Ministry of Social Affairs and Health, the Ministry of Labour and the Ministry of Education co-operate with each other. The success of various ageing programmes is largely based on this. In other countries, ministries usually have independent policies.
- Second, social partners include representatives of employers’ and employees’ organisations, as the tradition of tripartite thinking is strong in Finland.
- Third, research organisations support the research. For example, in the Finnish Institute of Occupational Health ageing studies began as early as 1981.
- Fourth, active ageing policies also focus on firm-level issues in addition to measures implemented at the individual and society levels. Firms have a clear incentive to prevent pensioners on disability emerging, since firms themselves have to pay a large part of the eventual pension expenses. There are, however, also major setbacks.
- Active ageing programmes such as the Ageing Programme and the Well-Being at Work Programme have been implemented in Finland for a fixed time period. There is a threat that much of the networking is lost after the programmes terminate. The co-operation between ministries may also diminish in the future programmes.
- The major problem in Finland that is not solved by any well being programmes is that the routes to exit from work are too generous. A new work life reform to renew the values of work is also called for.
- Finally, the integration of worklife and family life is considered an important issue, but issues related to active non-work time are seldom considered. An example of active time use that is ignored is household work. Household work is on average one third of the labour income for men and two-thirds of the labour income for women at age 50-64. Finally, the state of senior citizen policy is not very good in Finland. Private organisations of pensioners are relatively inactive.
OTRO TRABAJO
Age Management during the Life Course- 2011 https://www.waiplus.online/files/Age%20Management%20during%20the%20Life%20Course.pdf
EN ARGENTINA
- La universidad de las personas mayores es un programa que, gracias a convenios con universidades nacionales, promueve el crecimiento personal, la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades educativas para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.Los cursos son gratuitos y no requieren estudios previos. 1 abr 2022
UPAMI ofrece más de 850 cursos, entre los que se encuentran nuevas tecnologías y computación, historia argentina, educación financiera, técnicas de trabajo corporal, talleres de prevención y promoción de la salud integral, deportes, fotografía, talleres de memoria, artes plásticas y muchos más. Aquí te podés inscribir: https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami