Baño De Bosque-Shinrin-yoku

Mejora la salud mental: disminuye el estrés, la depresión, la fatiga, la ansiedad y mejora la capacidad de atención. Fortalece el sistema inmune: esta cualidad está asociada a la exposición a los monoterpenos emitidos por los árboles. Mejora la salud cardiovascular: reduce la presión arterial y el ritmo cardíaco. Favorece el vínculo social: promueve el contacto con las personas, las actitudes pro sociales, la participación y las relacione humanas. Otros beneficios que se obtienen del baño de bosque son:

Práctica eficaz como gestión del autismo. Reduce el sobrepeso. Ayuda a tratar el insomnio. Ayuda a gestionar la ira. Mejora el estado de ánimo. Mejora la creatividad.


La ecoterapia, también llamada terapia verde o terapia centrada en la Tierra, es un conjunto de técnicas terapéuticas que sostiene que formamos parte de una red de vida y que nuestra psicología forma parte del medioambiente. Se ha hablado de la ecoterapia desde hace muchos años, sin embargo el primero que logro darle una amplia visibilidad publica fue Theodere Roszac, con la publicación de su innovador libro ‘la voz de la Tierra’ en el año 1992. Ya en el año 1996, Howard Clinebell publicó el libro ‘Ecoterapia’, en donde se refería a la curación y crecimiento personal gracias a la interacción saludable del hombre con la Tierra Clinebell prefería el concepto de ecoterapia, ya que incluye trabajo con el cuerpo, al de ecopsicología, que estudia las relaciones psicológicas con la naturaleza.

La ecoterapia reivindica la necesidad de reinventar la psiquiatría y psicoterapia como una relación entre la naturaleza y la naturaleza humana en sí misma, teniendo en cuenta los descubrimientos científicos y la sabiduría proveniente de pueblos indígenas. Por tanto, esta visión revela que el ser humano está íntimamente e inseparablemente conectado a la naturaleza. Esto cambia nuestra comprensión de cómo abordar los problemas de la mente humana y mejorar la mala relación entre el ser humano y el medio ambiente.

Esta terapia se recomienda en casos de ansiedad, depresión y estrés y actualmente se está practicando en residencias de ancianos, hospitales y centros de salud mental y en centros juveniles. Este método está aumentando cada vez más y demostrándose cada vez más casos de éxito.