Tamaño: 1945
Comentario:
|
← Versión 3 con fecha 2025-05-19 11:31:32 ⇥
Tamaño: 4167
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 22: | Línea 22: |
Presentar a Fernand Deligny sólo es posible recorriendo su obra como él la realizó: como una configuración en continuo movimiento que escapa a cualquier intento de definición dentro de categorías estáticas. Desde esa perspectiva, podemos decir que Deligny fue un poeta, cineasta, escritor y educador francés. Es a su vez, uno de los principales referentes en el campo de “Éducation Spécialisée” en Francia. La variedad y la versatilidad de sus oficios, aportan, entre otras cuestiones, distintas miradas que modelan lo que algunos autores nombran como “El planeta Deligny”; “desde el uso de mapas hasta el de la cámara de filmar forman parte de dicha geografía planetaria particular” (Planella, 2019). La vida y la obra de Fernand Deligny se entremezclan en lo que considera un “vínculo esencial” entre lenguaje, pensamiento y acción; un lenguaje “hors de mots” (Comolli,2006). Deligny crea dispositivos que permiten a niños y adolescentes en situación de marginalidad –etiquetados por la sociedad como “delincuentes, psicóticos, autistas”– vivir según sus modos singulares de ser en lugar de los modos que esta les impone. Las experiencias de Deligny se dan en un primer momento dentro de instituciones y luego fuera de ellas con el fin de producir un ambiente particular en un territorio común y a la vez autónomo. Sin embargo, la "Tentative Deligny" no representaría una institución ni tampoco una anti-institución sino más bien se configuraría como un lugar de existencia donde los jóvenes pueden ser artífices de su propia historia. En ese sentido, las aproximaciones de Deligny, se ven asoc“El pensamiento de Deligny es un pensamiento obrero. Su cuestión es ante todo la de obrar para abrirse. (...). ¿Qué es exactamente? Pues abrir las palabras para aplicarlas al cuerpo, a la respiración, a los hombros, a las articulaciones. En definitiva, para hacerlas volver al gesto del que, tal vez, proceden y al que, sin duda, remiten. Porque para hablar del cine-Deligny, hay que empezar por hablar del lenguaje y del misterioso vínculo entre las palabras y las imágenes.” (Comolli, 2006)iadas a movimientos alternativos como la Antipsiquiatría. * |
Baptiste Morizot
- Maneras de ser viviente es una muestra cabal del enorme talento filosófico y narrativo de Baptiste Morizot. Perfeccionando ese estilo híbrido que logra unir armónicamente reflexión filosófica y narración en primera persona, los cuatro textos que componen este libro nos invitan a pensar y a sentir, literalmente, como animales. Nos conducen, siguiendo los pasos de los lobos y las ovejas, los pastores y los perros, las aves y las esponjas marinas, a recorrer y habitar esa zona difusa en la que ya no somos exclusivamente humanos sino que nos comunicamos, en cuanto vivientes, con el resto de nuestros congéneres. Con estos análisis, surgidos de la experiencia del terreno pero tamizados y enriquecidos por la reflexión filosófica, Morizot sienta las bases de una nueva ética y una nueva política, la de la diplomacia interespecies, que en los próximos años será nuestra tarea explorar. Sin lugar a dudas, al lograr abordar con un estilo propio estos tópicos de enorme interés actual, Morizot se erige como una de las voces más potentes y novedosas del pensamiento contemporáneo.
- La crisis ecológica como crisis de sensibilidad / Baptiste Morizot
- Revista Adynata
- 1 feb
- «El mundo depende de muchas especies distintas, y cada una es un experimento demencial»[i] Richard Powers
https://www.revistaadynata.com/post/adynata-mayo-pensando-en-las-orillas---mp
- Se escuchó esta pregunta: “¿Cómo pensar poéticamente en un contexto donde la crueldad está de moda?”.
SEGUIR EXPLORANDO
Presentar a Fernand Deligny sólo es posible recorriendo su obra como él la realizó: como una configuración en continuo movimiento que escapa a cualquier intento de definición dentro de categorías estáticas. Desde esa perspectiva, podemos decir que Deligny fue un poeta, cineasta, escritor y educador francés. Es a su vez, uno de los principales referentes en el campo de “Éducation Spécialisée” en Francia. La variedad y la versatilidad de sus oficios, aportan, entre otras cuestiones, distintas miradas que modelan lo que algunos autores nombran como “El planeta Deligny”; “desde el uso de mapas hasta el de la cámara de filmar forman parte de dicha geografía planetaria particular” (Planella, 2019).
La vida y la obra de Fernand Deligny se entremezclan en lo que considera un “vínculo esencial” entre lenguaje, pensamiento y acción; un lenguaje “hors de mots” (Comolli,2006). Deligny crea dispositivos que permiten a niños y adolescentes en situación de marginalidad –etiquetados por la sociedad como “delincuentes, psicóticos, autistas”– vivir según sus modos singulares de ser en lugar de los modos que esta les impone. Las experiencias de Deligny se dan en un primer momento dentro de instituciones y luego fuera de ellas con el fin de producir un ambiente particular en un territorio común y a la vez autónomo. Sin embargo, la "Tentative Deligny" no representaría una institución ni tampoco una anti-institución sino más bien se configuraría como un lugar de existencia donde los jóvenes pueden ser artífices de su propia historia. En ese sentido, las aproximaciones de Deligny, se ven asoc“El pensamiento de Deligny es un pensamiento obrero. Su cuestión es ante todo la de obrar para abrirse. (...). ¿Qué es exactamente? Pues abrir las palabras para aplicarlas al cuerpo, a la respiración, a los hombros, a las articulaciones. En definitiva, para hacerlas volver al gesto del que, tal vez, proceden y al que, sin duda, remiten. Porque para hablar del cine-Deligny, hay que empezar por hablar del lenguaje y del misterioso vínculo entre las palabras y las imágenes.” (Comolli, 2006)iadas a movimientos alternativos como la Antipsiquiatría.