Imagino que Bemi me dará más letra para que lo presente. Pero, mientras tanto escribo algunos datos.

Comenzamos diciendo que es arquitecto pero estudió en el Technion, en Haiffa. http://www.technion.ac.il/en/

Estudiar en una universidad tecnológica de primer nivel le proporcionó un perfil profesional muy peculiar. Es urbanista pero tiene una formación a la que se le agrega las metodologías y dispositivos que, en los países latinoamericanos, son del campo profesional de los ingenieros. Es arquitecto, pero sabe de hormigón armado, de tecnología, de innovación aplicada. Se recibió allí de urbanista y pudo trabajar en un estudio inglés donde amprendió la importancia del proyecto unido al barrio y a la ciudad. Con lo cual adquirió una escala muy interesante que le permite desarrollar iniciativas con numerosos componentes articulados entre sí y dirigir grupos de profesionales de gran diversidad.

Por estas capacidades y talentos, muchas personas lo definen como un emprendedor.

Es un solucionador de temas complejos, promotor de innovación, un activo explorador de opciones diferentes y un hacedor. Concreta lo que se propone y tiene un abanico de conocimientos y experiencias internacionales que le permiten transitar con fluidez por el mundo de la empresa, de lo público y de la sociedad civil. Es asesor y promotor en proyectos muy variados. Puede desarrollar una iniciativa completa "llave en mano". Pero, tiene la peculiaridad de trabajar con el "cliente" codo a codo, hasta que logran concretar aquello que se habían imaginado. Podríamos definirlo como un emprendedor serial, pero es mejor decir que siempre está explorando y no hay nada que satisfaga su curiosidad, ni su capacidad de hacer.

Como ejemplo, destaco los siguientes logros:

Hay muchos otros. Pero, para conocerlos es mejor conversar con él directamente.

Bemi Fiszbein es curioso, siempre está actualizando ideas y explorando temas de mucha actualidad. Pero también es generoso, y comparte sus descubrimientos. Abajo copio algunos links simplemente en el orden en el que fueron enviados por Bemi.

Marzo 1, 2020

10.05.2020

Julio

Agosto

Por ello, se habla de la necesidad de reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados no remunerado asumido por las mujeres para permitir que la responsabilidad sobre este trabajo fundamental sea valorada y asumida entre el Estado, el sector privado, la comunidad, los hogares y entre hombres y mujeres”, dice el documento conjunto de Cepal y ONU Mujeres. Eso se agrega a que, además, la presencia femenina es mayoritaria en un sector clave hoy en día: el de la salud. “El 73% de los trabajadores son mujeres”, afirmó Bárcena. Por eso, tanto la Cepal como ONU Mujeres piden en el informe a los gobiernos de la región colocar los cuidados en el centro de sus respuestas a la pandemia para que ese trabajo se reconozca como clave, se redistribuya mejor entre géneros y se reduzca la carga de labores no remuneradas. “La crisis del Covid- 19 debe transformarse en una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región, desde un enfoque sistémico e integral”, afirmó Bárcena.


Volver a