Diferencias entre las revisiones 3 y 5 (abarca 2 versiones)
Versión 3 con fecha 2006-09-04 14:46:47
Tamaño: 1250
Editor: host194
Comentario:
Versión 5 con fecha 2008-05-24 23:07:32
Tamaño: 1030
Editor: localhost
Comentario: converted to 1.6 markup
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
||Socio responsable ||Patricia Kistenmacher ||
||Campo de trabajo ||Gestión del Conocimiento ||
||Sitio web ||www.avina.net... ||
||Sede ||Buenos Aires ||
||Área de influencia ||ConurbanoBonaerense, CiudadAutónomaDeBuenosAires, ProvinciadeBuenosAires ||
Cornelius Castoriadis, en "Una Sociedad a la deriva" (Katz), habla de tres esferas en la vida social considerada desde el punto de vista político. Una ''esfera privada'' (oikos: la casa); una ''esfera público-privada'' (agorá: lugar del encuentro) abierta a todas y todos, pero donde el poder político, aunque ejercido por la colectividad, no debería intervenir; y finalmente una ''esfera pública ''(ekklesia: la asamblea), donde se toman decisiones que se aplican obligatoriamente a todasy todos, públicamente sancionadas.
Cornelius Castoriadis, en "Una Sociedad a la deriva" (Katz), habla de tres esferas en la vida social considerada desde el punto de vista político.
 *
Una ''esfera privada'' (oikos: la casa);
 *
una ''esfera público-privada'' (agorá: lugar del encuentro) abierta a todas y todos, pero donde el poder político, aunque ejercido por la colectividad, no debería intervenir; y finalmente
 *
una ''esfera pública ''(ekklesia: la asamblea), donde se toman decisiones que se aplican obligatoriamente a todas y todos, públicamente sancionadas.
Línea 9: Línea 7:
----
CategoríaConcepto

Cornelius Castoriadis, en "Una Sociedad a la deriva" (Katz), habla de tres esferas en la vida social considerada desde el punto de vista político.

  • Una esfera privada (oikos: la casa);

  • una esfera público-privada (agorá: lugar del encuentro) abierta a todas y todos, pero donde el poder político, aunque ejercido por la colectividad, no debería intervenir; y finalmente

  • una esfera pública (ekklesia: la asamblea), donde se toman decisiones que se aplican obligatoriamente a todas y todos, públicamente sancionadas.

Parece interesante su descripción, que nos hace salir de lo que habitualmente se describre como SociedadCivil . Termina su párrafo diciendo: " La democracia es la articulación correcta de las tres esferas y el devenir verdaderamente público de la esfera pública. Esto exige la particiación de todas y todos en la dirección de los asuntos comunes y exige a su vez instituciones que permitan que la gente participe y que la inciten a hacerlo."


CategoríaConcepto

EnciclopediaRelacionalDinamica: BienComún (última edición 2008-05-24 23:07:32 efectuada por localhost)