Los Bienes Ficticios ---- * Los "bienes ficticios" de Polanyi son la tierra, el trabajo y el dinero, elementos esenciales de la vida humana y la naturaleza que el capitalismo trata como si fueran meras mercancías creadas para la venta en el mercado, a pesar de no serlo realmente. * Esta mercantilización ficticia, según Karl Polanyi, tiene consecuencias perjudiciales al distorsionar y desvincular estos elementos de sus contextos sociales, culturales y naturales. * Los tres bienes ficticios: * Tierra: Se refiere no solo al suelo, sino a todo lo que forma parte del entorno natural,. * Trabajo: Se trata de la fuerza de trabajo humana,. * Dinero: En su función de "capital", (no en el sentido de dinero de intercambio), el dinero también es visto como una mercancía ficticia,. * La importancia del concepto: * Mercantilización ficticia: La idea central es que estos elementos se someten a las lógicas del mercado, es decir, a la ley de la oferta y la demanda, y se les atribuye un precio y un estatus de mercancía, lo cual no corresponde a su verdadera naturaleza. * Impacto social: Polanyi argumenta que al tratar estos bienes como mercancías, se socavan las bases sociales y naturales de la sociedad, generando inestabilidad y conflicto. * El Doble Movimiento: La mercantilización de estos elementos (el movimiento de mercantilización) provoca reacciones en contra por parte de la sociedad que busca proteger la tierra, el trabajo y el dinero de esta desnaturalización (el movimiento de protección social), en lo que Polanyi llama el "Doble Movimiento".