EnciclopediaRelacionalDinamica

CARLOS FARA:

Presidente de Carlos Fara & Asociados desde 1991. Lleva más de 30 años dedicados a la consultoría política. Se especializa en Opinión Pública, Campañas Electorales y Comunicación de Gobierno. Ha recibido varios premios: entre ellos, el Premio Aristóteles a la Excelencia 2010 en el Dream Team del año, que se compone por los diez mejores consultores a nivel mundial en materia de campañas políticas. Ha participado en más de 160 campañas electorales en Argentina y Latinoamérica. Es ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALaCoP), y fue el primer presidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (AsACoP). Fue miembro del board de la International Association of Political Consultants (IAPC). Autor del primer libro en español dedicado íntegramente a la profesión, “¿Cómo ser un consultor político?”, que recibió el Premio de ALaCoP al Mejor Libro 2018.


PROGRAMA 12 DE JULIO 2022 Batakazo

UNA NUEVA CRISIS ARGENTINA

El tiempo apremia

La duda: ¿llega? Alberto F enfrenta escenarios alternativos hasta el fin del mandato. Pero se le acaban las opciones.

Puede ser, a procrastinar no le gana nadie. Pero claro, demorar una decisión, además de perder el efecto sorpresa, puede llegar demasiado tarde para resolver la cuestión. Eso significaría pensar en septiembre, porque en ese mes vence la friolera de 1 billón de pesos de deuda pública, que además es el mes en el que piensa Cristina que puede explotar todo.

*Consultor político. Ex presidente de Asacop.


Carlos Fara: “El factor Milei está generando muchos conflictos en la oposición” El analista político aseguró que Cristina será la gran electora dentro del Frente de Todos de cara al 2023.

“La política contemporánea está cruzada por internas y grietas, con diferentes intensidades según los países”, aseguró Fara, quien luego completó: “La interna del Gobierno surge del nacimiento del Frente de Todos, un mejunje con el objetivo de ganar las elecciones de 2019”.

Terminator CFK acelera la confrontación. Un mensaje a los tibios del oficialismo.

Para finalizar, otra pregunta: ¿Y Schiaretti + Urtubey + Randazzo + lavagnistas + Javkin con socialistas + albertistas que no quieren ir a negociar al Patria? Todo puede ser en este mar de incertidumbres.

*Consultor político. Ex presidente de Asacop.

Carlos Fara: "Batakis no tiene volumen para generar una expectativa positiva" lunes, 11 de julio de 2022

QUÉ ES CADAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LA AUDIENCIA CONOZCA ESTA ORGANIZACIÓN-sobre todo si son estudiantes y les interesa adquirir experiencia-




LLEGARON LOS CARUSOS LOMBARDIS 26.10.2024

Por Carlos FARA - Analista político Hace dos meses dijimos que este gobierno iba a necesitar Dibus –para atajar penales- y Carusos (Lombardis) –para evitar descensos. Está claro que aprendió a atajar penales y va a seguir necesitando de un personaje que diga "mirá que te como" durante largo tiempo. Pero faltaba saber si también tenía Carusos. Ahora los tiene. Se los presento. Son Julia Cordero –interventora de la ANAC- y Eugenio Curia –coordinador nacional del Programa para el Combate de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (dentro de la UIF).

La primera nos va a salvar de que le bajen de categoría a los aeropuertos argentinos, con lo cual evita que se caiga la política de cielos abiertos. El déficit en el área venía desde la época del calabrés, persistió durante Alberto, y el primer funcionario libertario de la ANAC durmió el sueño de los justos durante 7 meses. Por eso hubo que intervenir el organismo. El segundo –que es el que realmente sabe del tema en la UIF porque el mandamás es muy flojito- le permite al gobierno seguir soñando con volver a los mercados de capitales internacionales y que "el líder mundial libertario" no haga el papelón de militar en la lista gris juntos a paraísos terrenales como Haití, Yemen y Siria.

Dice el slogan de una reconocidísima tarjeta de crédito que "pertenecer tiene sus privilegios". Pues en este caso actuaron a full los contactos al más alto nivel, más la solidez técnica de los funcionarios mencionados, para evitar malas noticias a un país claramente aliado de los EE.UU. (en donde se cuecen las habas más importantes del mundo), y además porque nadie quiere tomar decisiones enojosas en una administración que concluye en 90 días. Argentina tiene que seguir haciendo muchos deberes todavía, pero los "waivers" obtenidos en ambos casos permiten ganar tiempo para normalizar lo necesario.

Así el gobierno sigue gozando de buenas noticias, y el presidente dijo que de ahora en adelante solo habrá de esas y no de las malas. Se calcula que la inflación de octubre va a volver a bajar, se registró una muy leve mejora en el estimador económico mensual, se frenó el goteo de depósitos en dólares, llovió lo suficiente como para mejorar las expectativas sobre la próxima cosecha, se aprobaron nuevos créditos del Banco Mundial (ya estaban los del BID), el Central bate record histórico de compra de verdes, sigue el baile del carry trade y varios inversores dijeron que es momento de comprar en Argentina. La reactivación no aparece en los supermercados, que sigue planchada. "Felicidad, felicidad, en primavera volverá", cantaban Los Iracundos.

Este estado de éxtasis oficialista que describimos la semana pasada es la absoluta contracara de lo que le sucede al peronismo / kirchnerismo y al radicalismo. Ambos están quebrados, en el amplio sentido del término. Esto es fruto de que el suelo se abrió bajo sus pies, y corren riesgo de ser tragados por la tierra. La falla geológica viene de hace décadas, solo que se está manifestando en la superficie más que nunca. El bloque de diputados de la UCR directamente se fracturó en 3, no solo en 2, e insólitamente una de las rupturas la promueve el propio presidente del Comité Nacional.

La jefa Cristina se decidió a dar la pelea y a contar los votos, sea como sea. Hace bien. Al menos ahora se sabrá quién tiene cuánto y si se enfrenta a un fantasma o a un monstruo oculto. Si finalmente no tiene 100, pero tiene el 90 % no está mal, pero claro, también denota que el "operativo clamor" no surtió el efecto esperado. Por el camino habrá ganado el argumento de que más democrática que consultar a las bases, no hay. Sin embargo, también debe tomar nota que esto es el principio del final. Muchos mártires habrá en el camino hasta que aparezca el verdadero héroe. Algunos piensan que Quintela, Kicillof y aliados se equivocan en los tiempos. Puede ser. Pero alguien tiene que empezar hacer sonar los cuernos si se quieren derribar los muros de Jericó.

El otro gran actor de esta comedia es el ex Emir de Cumelén, que parece ir ganando posiciones con la inclusión a esta administración de ex funcionarios de su gobierno. Digo parece, porque el juego es bastante más complejo de lo que aparenta en la superficie. En primer lugar, varias fuentes confiables –algunas han trascendido incluso en los medios- indican que la nueva funcionaria de energía casi no conoce a Macri, y que éste se enteró por los diarios de dicha designación. En segundo lugar, es cierto que estaba en marcha un pedido de colaboración en esa área, en donde el ingeniero tiene más intereses que mejorar la gestión libertaria (tema en el cual el cepo traba que vengan los extranjeros y el RIGI no mueve el amperímetro). En tercer término, habría gente del PRO ocupando lugares en una tercera línea en el ministerio de capital humano, sobre todo en el área laboral.

¿Este es el pago por evitar que se caigan los vetos presidenciales? Sin duda, pero hay tres aristas que cabe tener en cuenta. La primera es que, en la medida en que Macri se compromete más con Milei –y hasta explica sus excesos psicológicos- se le achican las posibilidades de pegar un volantazo si las cosas no marchasen bien. La segunda es que el creador del PRO fue y vino con jugarretas a su propia tropa –como sucedió en el senado con actualización jubilatoria- para mostrarle las uñas al "gatito mimoso" respecto a su capacidad de daño (es calabrés, no se olviden). Y tercero, que los juegos de Macri pueden colisionar con los intereses de sus gobernadores, como ya sucede en la CABA con el primo Jorge (Frigerio se puso duro en IDEA con los compromisos no cumplidos por el gobierno). ¿Cuál de los dos fulleros tendrá la razón?

Mientras la agenda de reformas del coloso avanza a toda marcha –estrategia hábil de anuncios permanentes para mostrar que la llama sigue viva- economistas agudos filo oficialistas pusieron la lupa sobre el presupuesto enviado al Congreso. Llamativamente (o no tanto) encontraron que Toto decidió poner en pausa el ajuste durante el año electoral. La necesidad tiene cara de hereje.



TENÉS CASI 40 AÑOS DE CONSULTOR ¿CÓMO JUEGA LA SUERTE EN LOS PROCESOS DE LOS GOBIERNOS Y CUÁL ES TU ANÁLISIS DEL GOBIERNO DE MILEI?

¿LA SUERTE DEL CAMPEÓN?



DICIEMBRE, 2024 2-12-2024 09:57

La iniciativa del Gobierno en proyecta el apellido Milei Posteriormente, Fara planteó: “El Gobierno va a tratar de que la elección sea una elección como si Milei estuviera en la boleta, al estilo de lo que fue en su momento Cristina con lo de que el candidato se proyecta y los nombres propios no van a ser tan relevantes”.

“Polarizar con los apellidos Milei - Kirchner sería ganancia para el Gobierno, Cristina es imposible que no opaque por trayectoria, además de por actitud y por la formalidad de la conducción del PJ”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Una Cristina que hace bastante tiempo que viene enviando un mensaje a su propia tropa respecto de el bastón de mariscal que hay en la mochila de cada militante”.

La disputa de Axel Kicillof frente a Cristina Fernández Por otro lado, el analista político señaló: “A Axel Kicillof, más allá de su personalidad, le resulta muy difícil poder destacarse al lado de Cristina, salvo que se produzca un conflicto muy explícito”. A su vez, remarcó que, “Kicillof está dispuesto a dar una batalla fuerte contra Cristina, por ahí sin cuestionar a Cristina particularmente pero sí al esquema de conducción”.

Para finalizar, Fara dijo que, “hay una presión muy fuerte de parte de los intendentes para que efectivamente Kicillof desdoble y hagan una elección propia donde van a jugar fuerte en el territorio pero eso va a complicar el arrastre”.


14.04.2025


MATERIAL QUE PUEDE ESTAR REPETIDO 14.04.2025

Consultor político, especialista en Opinión Pública, Campañas Electorales y Comunicación de Gobierno. Presidente de Fara Veggetti, inició años su actividad de Consultor hace 34 años y lleva más de 200 campañas electorales realizadas. Es Presidente de la International Association of Political Consultants, fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALaCoP), y el primer presidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (AsACoP) y recibió varios premios, nacionales e internacionales, por su labor.

* Artículos semanales en Perfil: https://www.perfil.com/autores/cfara

* Nota reciente en CNN en español: https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/21/cnn-radio-argentina/reconfiguracion-politica-en-argentina-el-analisis-de-carlos-fara

* Artículos en Diálogo Político: https://dialogopolitico.org/author/carlos-fara/

Todos somos mandriles Milei tuvo que pegar el volantazo haciendo gala de pragmatismo y ahuyentar así el riesgo de que todo se vaya por la alcantarilla. Carlos Fara Consultor político.

12-04-2025 23:55 • 3 Audaz, como todo lo que hará el león libertario en estos cuatro años de mandato. Después de una semana complicada por factores externos e internos, el Javo inaugura el segundo tercio de su período –sí, ya pasó un tercio– aceptando pegar un volantazo, so pena de que todo su capital político se le empezase a ir como agua por la alcantarilla. Cuando se está en una encerrona, es preferible salir como sea, pero no morir con las botas puestas, y en eso Milei recuperó su actitud pragmática. Las decisiones tomadas eran casi inevitables cuando el Central ya estaba escupiendo sangre y la Argentina volvía al “deme dos” (un deporte nacional del dólar barato). Sería algo así como: “prefiero que me puteen ahora y dejarlos con la boca abierta por la sorpresa, y no tratar de ganar una partida incierta”. ¿Y todos los dichos sobre el precio del dólar? Olvidate: lo único importante es ganar, diría el doctor Bilardo. Por un tiempo, se dejará de hablar sobre si había que dejar flotar o no, sobre el atraso del tipo de cambio, sobre el cepo, sobre etc., etc. De un plumazo vamos a debatir otras cosas, aunque eso implícitamente signifique reconocer que con el crawling peg no la pegaba. El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos para acá. No es menor. Los líderes en serio pegan volantazos y saltan al vacío: Alfonsín, Menem. ¿Pero se podían estrellar? Sí. Pero iban camino a estrellarse de todos modos, y por las malas razones. ¿El timing fue el adecuado? Nunca se sabrá hasta que llegue el diario del lunes. Alfonsín puso sobre la mesa el Plan Austral en junio de 1985 y ganó en noviembre (cinco meses). Menem alumbró la convertibilidad en abril de 1991 y ganó en septiembre (cinco meses). Cardoso inicia el Plan Real hacia abril de 1994 y en octubre arrasó (seis meses). Milei mete el cambio en abril. ¿Cuándo es la elección? En octubre: seis meses (inestimable ayudamemoria del profesor Ignacio Labaqui para este párrafo). ¿Cómo se llama la obra? Entre cinco y seis meses podés estabilizar y ganar una elección. En el corto plazo tendrá que tomarse un trago amargo, pero necesario: el desborde de la inflación. Ya era una pésima noticia el 3,7 inesperado de marzo, imagínense lo que viene por dos o tres meses. Pero cualquier cosa es preferible a quedarse sin dólares, y mucho menos por cabeza dura. Por lo tanto, el Gobierno deberá esconder el argumento de la baja inflacionaria como gran bandera electoral y el pronóstico de que en junio el índice empezaría con uno. Pero, ¿y entonces? Es una apuesta a octubre. Puede fallar, diría Tu Sam. Y si no, pregúntele al conservador (aunque no en el sentido ideológico) De la Rúa, ¿qué le hubiera convenido hacer en abril de 2001?, visto retrospectivamente. ¿Esto impactará en las elecciones anticipadas? Es posible. De todo lo previo, obviamente la de CABA del 18 de mayo será clave, votando con una inflación de 3% largo. No va a ser simpático, pero todo no se puede en la vida. Un reflujo en los aumentos de precios siempre es negativo, mucho más cuando puede instalarse una sensación de “otra vez sopa”, “pero ¿no era que la inflación estaba muerta?”. A veces, hay que ser más cuidadoso con lo que se dice, sobre todo si se trata del vocero presidencial. Hoy domingo 13 arranca el raid electoral con una de las grandes: Santa Fe. Será la primera vez que la marca de LLA irá a competir sola desde que el “gatito mimoso” asumió. ¿Cuán potente es la marca, disputando votos con candidatos poco conocidos, que los consultores de opinión pública tratan de estimar su potencial denominándolos “los candidatos de Milei”? Salvedad: da toda la impresión que la Casa Rosada no está haciendo mucho esfuerzo por apoyar a sus pupilos, menos en provincias donde hay gobernadores dialoguistas que pueden prestar un inestimable servicio a la Patria en el Congreso… Esta semana que termina venía todo mal: se fue García-Mansilla, Diputados votó una Comisión (lavadita) para investigar el Libragate (otra vez quedó la sensación que el Gobierno es “mal pagador”), se cayó la sesión por “ficha limpia” y Trump haciendo “trampisondas”. Pero por suerte, el sol empezó a salir cuando la UTA decidió no adherir al paro general de la CGT que, como era de esperar, concluyó de manera intrascendente. Ojo: la disparada inflacionaria volverá a poner sobre el tapete las paritarias. Ahora habrá que maniobrar políticamente para evitar un proceso de puja distributiva, clásico en estos procesos. Otra inestimable ayuda a la causa libertaria la siguen dando Cristina y Axel. Es como el libro de Michael Ende, solo que en este caso debería llamarse La interna sin fin. Sigo sosteniendo, pese a todo lo que se dice, que esto por ahora no es ruptura, sino fuertes tensiones en la negociación. Los bloques legislativos provinciales no se rompieron y los funcionarios cristinistas no abandonaron sus cargos (o puestos de lucha). O sea, mucho ruido y pocas nueces. Y. además, todavía no queda claro si se mantendrán o no las PASO, a partir de las jugadas ambivalente de Sergio Tomás Copperfield. Aunque se mantenga el desdoblamiento –que también apurará las eventuales negociaciones entre lo que queda del PRO y LLA– todo se puede resolver mediante una negociación inteligente, sobre la repartija de candidaturas en los tres niveles (nacional, provincial y local). La fisura estructural no se resolverá con “la gotita”, pero al menos el juguete puede tirar hasta octubre. ¿Sirve CFK como candidata provincial en la tercera sección? Siempre sirve, pero así no se podrá descifrar cuánto le aportará a las listas de las restantes siete secciones bonaerenses. ¿Acaso hay mejores candidatos que Ella? ¿Quién encabezará entonces la nacional? ¿Massa? Fue una semana donde Trump nos pidió que le besáramos el trasero. Y seguro que tuvimos que posar nuestros labios para que el FMI accediera a aflojar la billetera y decir maravillas del plan económico… el que hubo que flexibilizar porque había algo que no estaba funcionando bien. Con una nueva devaluación de hecho, #TodosSomosMandriles.

Carlos Fara, analista político: “Para el gobierno es fundamental poder calmar las aguas de los mercados financieros” CNN Radio Argentina vie, 11 de abril de 2025, 8:47 a. m. GMT-3·2 min de lectura Carlos Fara, analista político, brindo su mirada sobre la situación política actual y las próximas elecciones legislativas. En CNN Primera Mañana, afirmó que “el paro, si bien es importante políticamente, pero la haber parte del transporte funcionando fue relativo, porque en estas situaciones de crisis, por más legítimo que es el reclamo, la mayoría de la sociedad no considera que sira para resolver los problemas”. Destacó que “la oposición le impuso al gobierno la investigación del libragate pero sin incluir al presidente Javier Milei y su hermana, Karina, lo que representa una derrota para el gobierno pero relativa”. Por otro lado, aseguró que “lo destacado es en lo que va a pasar con el FMI porque es la clave económica”. Sobre la inflación, Carlos Fara remarcó que “el tema inflacionario es fundamental porque va a ser el principal argumento de campaña del gobierno. Está claro que la inflación es más baja, pero estamos en una meseta del 2,5% promedio y parece que no va bajar tan fácilmente, lo que genera un impacto en la opinión pública porque los salarios no se recuperan tan rápido”. Además, el analista político destacó que “para el gobierno es fundamental poder calmar las aguas de los mercados financieros y los aranceles internacionales, que termino armando un combo que genera más interrogantes de los que ya teníamos”. Consultado sobre las elecciones legislativas, analizó que “más allá de la vidriera que implica es un resultado electoral que pueden disparar un impacto electoral sobre decisiones políticas por si el PRO y La Libertad Avanza se sienten tentados para armar una alianza”. Remarcó que “una derrota para el PRO sería fatal y cualquiera sea el resultado para La Libertad Avanza sería un triunfo. Si triunfa La Libertad Avanza puede generar una alianza o un paso de dirigentes de un sector a otro”.

EnciclopediaRelacionalDinamica: CarlosFara (última edición 2025-04-15 00:44:18 efectuada por MercedesJones)