Diferencias entre las revisiones 9 y 10
Versión 9 con fecha 2023-06-20 18:13:35
Tamaño: 19008
Comentario:
Versión 10 con fecha 2023-06-20 18:57:44
Tamaño: 19186
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 181: Línea 181:
 * Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía- 2007
 * https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43805/9789243547305_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-----

Ciudades Amigables Con Todas Las Edades

* Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores Una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores es un lugar que adapta los servicios y estructuras físicas para ser más inclusivo y se ajusta activamente a las necesidades de su población, para mejorar la calidad de vida de esta cuando envejece. Una ciudad amigable fomenta el envejecimiento saludable al optimizar los recursos para mejorar la salud, la seguridad y la inclusión de las personas mayores a la comunidad.


  • Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores- OPS- Organización Panamericana de la Salud
  • https://www.paho.org/es/temas/ciudades-comunidades-amigables-con-personas-mayores

  • Una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores es un lugar que adapta los servicios y estructuras físicas para ser más inclusivo y se ajusta activamente a las necesidades de su población, para mejorar la calidad de vida de esta cuando envejece. Una ciudad amigable fomenta el envejecimiento saludable al optimizar los recursos para mejorar la salud, la seguridad y la inclusión de las personas mayores a la comunidad.
  • ¡Un ambiente amigable con las personas mayores es un mejor lugar para todos!

Datos clave Objetivos de las ciudades amigables: Una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores.

Trabaja para brindar a las personas mayores mas oportunidades de participar en la vida cotidiana, envejecer en una manera saludable, y vivir sin temor a la discriminación o pobreza.

Ofrece a las personas mayores la oportunidad de crecer y desarrollarse como individuo mientras contribuye a su comunidad.

Permite que las personas mayores envejezcan con dignidad y autonomía.

Fomenta el envejecimiento saludable a través las políticas, servicios, entornos, y estructuras.

Respuesta de la OPS

  • Para fomentar a las ciudades y comunidades a adaptarse a las necesidades de la población que envejece, se creó la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores (GNFACC por sus siglas en inglés). Con el apoyo de la OPS, la Región de las Américas se ha convertido en la región de mayor crecimiento de la red.
  • Mapa interactivo de la Región de las Américas

El mapa muestra las ciudades incorporadas y en proceso de incorporación a la Red, así como sus miembros afiliados.


INDICADORES BÁSICOS DE LAS CIUDADES ADAPTADAS A LAS PERSONAS MAYORES


SE OCUPAN DE CIUDADES AMIGABLES SILVER ECONOMY GROUP

  • https://silvereconomygroup.com/en/inicio-english/

  • At Silver Economy Group we have a multidisciplinary team with first-rate experience in the creation and development of projects in different sectors: mass consumption, tertiary, etc. At the national and international level.
  • Silver economy is the economic activity generated by the consumption of products and services by those over 55 years of age. It promotes wealth and innovation in sectors as diverse as health, finance, etc. In addition, it favors the creation of a more inclusive society with age.Group
  • CONSULTING AND TECHNICAL SUPPORT TO COMPANIES AND INSTITUTIONS- Society faces the demographic challenge of the aging population, companies and public and private institutions need to meet new social and economic needs in a complex and changing context.
  • From Silver Economy Consulting we offer our knowledge and experience to accompany and facilitate our clients in the search and implementation of solutions required by the challenge of aging and longevity of the population.Group
  • AGE-FRIENDLY CITIES- Achieving a more inclusive society in which the well-being of citizens is the priority, requires incorporating the senior community in all economic and social policies and programs of public and private institutions, as promoted by the WHO (World Health Organization) that has launched a series of initiatives to this end: Network of Cities and Communities Age-friendly; Decade of Healthy Aging …).
  • Silver Economy Group develops the project together with the technical team of its city council, accompanying them throughout the process and giving the necessary support for the elaboration of the friendliness diagnosis of the municipality, the elaboration of the action plan and the subsequent follow-up of the planned actions, as well as its inclusion in the Network of Age-friendly cities.
  • COMDATABILITY 1x02 - LA EXPERIENCIA DE CLIENTE DEL COLECTIVO SÉNIOR, con José de Juan Saboya
  • https://silvereconomygroup.com/en/media/

  • Ver el tema de cómo desarrollar el talento senior
  • ESCUCHAR EL PODCASTS Y TOMAR NOTA
  • https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tL3BvZGNhc3QtY29tZGF0YWJpbGl0eV9mZ19mMTE1ODA5ODJfZmlsdHJvXzEueG1s/episode/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tLzg5MzI2NzMy?ep=14


RED MAYOR DE LA CIUDAD DE LA PLATA http://www.redmayorlaplata.com/que-hacemos/ SILVIA GASCÓN Y UNIVERSIDAD EAST ANGLIA QUÉ HACEMOS desarrolla actividades de promoción, capacitación, comunicación y gestión en defensa de los intereses de las personas mayores platenses, especialmente aquellos que se encuentran en situación de dependencia.

Hay diferentes tipos diferentes de servicios de atención para personas mayores en La Plata. Elegir el servicio adecuado no es fácil, ya que no hay un punto central de información. La Red Mayor está tratando de llenar este vacío ofreciendo listados de proveedores de servicios que cuentan con habilitación oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de obras sociales (PAMI y IOMA). Usted podrá consultar en estos listados públicos (residencias para mayores, centros de día y servicios profesionales) para saber si el servicio que usted contactó o sobre el que recibió referencias está oficialmente habilitado.

Además, no es fácil saber si los servicios que se brindan son de un nivel aceptable. ¿Cómo sabe que su familiar mayor está siendo atendido adecuadamente? La Red Mayor previamente apoyó un estudio académico en La Plata y descubrimos que hubo a menudo problemas graves de calidad. La Red Mayor está tratando de facilitarle la tarea para que usted sepa esto. Hemos establecido algunos estándares de calidad. Por eso, próximamente, crearemos un Registro de Proveedores, que incluirá a los proveedores de servicios que acuerdan con estos principios y que aceptan cumplir con estas normas.

Esperamos que esto lo ayude a encontrar un proveedor de servicios confiable. Pero sabemos que siempre puede haber problemas. Si usted conoce algún proveedor que no está incluido en los listados públicos, por favor, comuníquese con nosotros vía mail a redmayorinfo@gmail.com Nosotros haremos una investigación acerca de la situación legal de ese servicio.

Si está utilizando alguno de los proveedores en nuestro registro y tiene alguna duda sobre la atención que brindan, puede comunicarse con nosotros vía mail a redmayorinfo@gmail.com Esta información solo será compartida por los coordinadores de la Red, y su identidad se mantendrá anónima. Cuando recibamos esta información, haremos un seguimiento visitando y evaluando al proveedor del servicio. Si descubrimos que no se están reuniendo nuestros estándares de calidad, los quitaremos de nuestro registro hasta que los hayamos evaluado como satisfactorios. Creemos que esta es una manera única de intentar garantizar la calidad del servicio en Argentina o en cualquier otro país. Para que funcione bien, necesitamos que se sienta libre de contarnos sus experiencias, tanto buenas como malas, de estos servicios.


LA PLATA CIUDAD AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES

  • CAMPAÑAS Realizamos campañas periódicas para mejorar la accesibilidad y los servicios para las personas mayores y hacer de La Plata una ciudad más amiga.


CIUDADES INTELIGENTES


ENTORNO CIUDAD Y ENTORNO BARRIO

  • informe del proyecto Salud Urbana en América Latina (Salurbal), difundido Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Our Planet, Our Health
  • Cómo cambia la expectativa de vida de los habitantes de Buenos Aires, según el barrio donde se reside
  • Por Mauricio Giambartolomei Para LA NACION 30 de mayo de 2023
  • Un estudio difundido por el Banco Interamericano de Desarrollo analiza las conexiones entre el entorno urbano y la salud de las personas; se realizó en 371 ciudades de América Latina, incluida el Área Metropolitana de Buenos Aires
  • https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/como-cambia-la-expectativa-de-vida-de-los-habitantes-de-buenos-aires-segun-el-barrio-donde-se-reside-nid30052023/ SEGUIR VIENDO EL ARTÍCULO

  • Siete años más es el tiempo que puede llegar a vivir una persona que vive en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires respecto de otro porteño radicado en la zona sur. En ambos casos sus vidas estarán atravesadas por entornos diferentes: el acceso a la atención médica, las oportunidades laborales, las condiciones habitacionales y la posición socioeconómica, todos aspectos que pueden influir en la expectativa de vida aún más que los factores genéticos o las condiciones clínicas.
  • Estas conclusiones surgen del último informe del proyecto Salud Urbana en América Latina (Salurbal), difundido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que forma parte de la iniciativa Our Planet, Our Health que se enfoca en investigaciones que examinan las conexiones entre la sostenibilidad ambiental y la salud humana. A través del Urban Health Collaborative de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, Estados Unidos, expertos estudiaron los efectos de los entornos y las políticas urbanas en la salud de los residentes de 371 ciudades con más de 100.000 habitantes en más de diez países de la región, entre las que se encuentra la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.





  • BUENOS AIRES-Ciudad amigable para personas mayores
  • https://buenosaires.gob.ar/ciudad-amigable-para-personas-mayores

  • Una Ciudad Amigable es aquella que trabaja en la mejora de sus entornos, experiencias, productos y servicios, buscando que las personas mayores tengan una longevidad activa y saludable, manteniendo su autonomía e independencia.
  • Muchas de las grandes ciudades del mundo han comenzado en años recientes un proceso de adaptación de sus políticas sociales, urbanas y culturales para hacer frente a nuevas realidades demográficas. Además de hacer cumplir derechos ya existentes, las gestiones públicas tienen el desafío de optimizar sus espacios urbanos (viviendas, barrios, servicios, accesibilidad) dado que es allí donde las personas mayores pueden encontrarse en una situación particularmente desventajosa: las ciudades deben entonces adaptarse a las necesidades de sus ciudadanos. Buscamos promover la transformación de la Ciudad de Buenos Aires atendiendo a las principales necesidades de las personas mayores. Trabajamos de manera transversal con las áreas de gobierno en proyectos orientados al espacio público, la vivienda, y a la movilidad y transporte.
  • https://buenosaires.gob.ar/ciudad-amigable-para-personas-mayores/adaptacion-urbana

  • El voluntariado mayor Yo x Vos es una iniciativa que permite a los ciudadanos compartir sus saberes, conocimientos, buena predisposición y tiempo con la comunidad, a través del contacto con otros vecinos en diversos espacios de formación y acompañamiento donde se fomenta la interacción y la socialización. Está destinado a personas mayores que deseen compartir sus experiencias, saberes y tiempo con el resto de la comunidad.

Se juegan principios y actitudes comprometidos con valores humanitarios, sostenidos por políticas públicas que tienen como ejes la cultura, el cuidado del ambiente, la comunidad, el turismo, la educación y el acompañamiento en diversas situaciones vitales, priorizando la comunicación intergeneracional y la comunicación empática.

Objetivos: Brindar espacios de formación de multiplicadores sociales, instalándose como referente en la comunidad; cumpliendo con la tarea de acompañar, informar, concientizar, prevenir y promover. Generar espacios donde compartir saberes, conocimientos, tiempo y experiencias con la comunidad, voluntariamente. Propiciar espacios donde generar nuevos vínculos y redes comunitarias. Brindar nuevas experiencias de aprendizaje y habilidades desde la formación. Incrementar la autoestima y el desarrollo personal, potenciando el sentido de vida.

Ejes del Voluntariado: 1- De Mayor a Menor: Se promueve la lectura intergeneracional en escuelas públicas del GCBA. Se articula con el Ministerio de Educación. 2- Sigo aprendiendo: Talleres temáticos con certificación. Se articula con la Universidad de Flores. 3- Saber Mayor: talleres y encuentros bimodales. Tiene una sede propia. 4- ConectaDOS: Intervenciones comunitarias intergeneracionales.

Cómo formar parte: Para ser voluntario tenés que postularte completando este formulario. Luego nos vamos a contactar con vos para entrevistarte y ver en qué eje del voluntariado podrías sumarte. Si querés saber más sobre el proceso de postulación, comunicate con nosotros a través de nuestros canales de comunicación oficial.


CENTROS JUBILADOS

  • Centros de Jubilados

Son espacios de envejecimiento activo y saludable presentes en todas las comunas de la Ciudad. Contacto Línea 147 opción 5 (Ciudad de Buenos Aires) 0800-999-2727 opción 5 (resto del país) bienestarintegral@buenosaires.gob.ar

Los Centros de Jubilados y Pensionados son espacios que contribuyen al fortalecimiento y bienestar integral de las personas mayores de la comunidad, y promueven el intercambio de vivencias y experiencias enriquecedoras entre pares.

En cada centro se realizan distintas actividades socioculturales y turísticas programadas permitiendo a los concurrentes compartir, entretenerse, divertirse y sentirse activos.

La Secretaría de Bienestar integral impulsa en los distintos Centros de Jubilados y Pensionados diversos programas y talleres que favorecen el desarrollo de espacios colectivos de aprendizaje, productivos y placenteros, destinados a los adultos mayores de 60 años o más, residentes en la Ciudad.

A través de la implementación de estos talleres, se buscan generar espacios placenteros de pertenencia que satisfagan las necesidades sociales, recreativas, de estimulación, turísticas, de contención y fraternidad entre las personas mayores y que además permitan desplegar las potencialidades que fueron postergadas por diferentes motivos a lo largo de su vida.

Tipos de talleres Cognitivo (estimulación de la memoria) - 1 hora y media de duración. Corporal (gimnasia, pilates, yoga, tai-chi, expresión corporal y tango) -1 hora de duración. Creativo (canto, artesanías) - 2 horas de duración. Lúdico (recreación) - 1 hora y media de duración. La periodicidad de los talleres es de una vez por semana.

Requisitos: Tener 60 años o más.

Inscribirse en la o las actividades elegidas en el Centro de Jubilados al que se concurre.


  • Compañeros +60- Te invitamos a darle un hogar, cuidados y amor a un animal que hoy no lo tiene.
  • https://buenosaires.gob.ar/participacion-socio-cultural/companeros-60

  • Convivir con un animal de compañía contribuye al bienestar mental y social. Los animales son grandes compañeros y en las personas mayores ayudan a evitar la sensación de soledad no deseada.

Las mascotas son una de las mejores terapias para el bienestar de las personas mayores. El vínculo entre ambos ayuda a reducir el estrés, mantenerse activo física y cognitivamente y promueve los vínculos sociales e intergeneracionales.

Esta iniciativa impulsa generar acciones que promuevan el bienestar y la socialización de las personas mayores y eviten la soledad no deseada. Asimismo, se busca convertir a las personas mayores en agentes de cambio por medio de la adopción responsable de mascotas rescatadas, al mismo tiempo que mejoran su calidad de vida.

A través del programa Compañeros+60 invitamos a que las personas mayores de la Ciudad se animen a adoptar una mascota y darle un hogar con amor y cuidados.


  • "Superblocks y "Superilles" son los mismos programas en
  • Una supermanzana es un espacio urbano que, a diferencia de la manzana tradicional —un «espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular, delimitado con calles por todos sus lados»—1​ es típicamente, una zona peatonal en la que se desarrollan actividades de ocio,2​ o un complejo residencial de edificios rodeados de zonas ajardinadas3​ y con tráfico limitado.4​ Su extensión es menor que la del barrio tradicional.5​



  • Hannah Arendt y el urbanismo táctico
  • El término urbanismo táctico se popularizó a partir de la segunda mitad de la década de los 2000 para referirse a multitud de acciones ciudadanas y de activismo urbano que comenzaron a emerger por todo el mundo y cuyo objetivo común era reconquistar espacios para la ciudadanía y que los propios vecinos pudieran participar en el modelado de su entorno cotidiano

EnciclopediaRelacionalDinamica: CiudadesAmigablesConTodasLasEdades (última edición 2025-03-19 12:55:41 efectuada por MercedesJones)