Ciudades Amigables Con Todas Las Edades

* Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores Una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores es un lugar que adapta los servicios y estructuras físicas para ser más inclusivo y se ajusta activamente a las necesidades de su población, para mejorar la calidad de vida de esta cuando envejece. Una ciudad amigable fomenta el envejecimiento saludable al optimizar los recursos para mejorar la salud, la seguridad y la inclusión de las personas mayores a la comunidad.


Datos clave Objetivos de las ciudades amigables: Una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores.

Trabaja para brindar a las personas mayores mas oportunidades de participar en la vida cotidiana, envejecer en una manera saludable, y vivir sin temor a la discriminación o pobreza.

Ofrece a las personas mayores la oportunidad de crecer y desarrollarse como individuo mientras contribuye a su comunidad.

Permite que las personas mayores envejezcan con dignidad y autonomía.

Fomenta el envejecimiento saludable a través las políticas, servicios, entornos, y estructuras.

Respuesta de la OPS

El mapa muestra las ciudades incorporadas y en proceso de incorporación a la Red, así como sus miembros afiliados.

transporte, vivienda, respeto e inclusión social, participación cívica y empleo, participación social, comunidad y servicios de salud, y comunicación e información.

las esferas principales de la vida urbana, el proceso de envejecimiento y el entorno físico y social como determinantes de la salud y el bienestar. Asimismo, reconoce que estas son cuestiones sistémicas, no aisladas, que requieren una respuesta multisectorial, o la cooperación del Gobierno, las organizaciones privadas y de la sociedad civil de todos los sectores, así como de cada miembro de la comunidad, a fin de resolver los problemas que afectan a toda la comunidad. Este modelo proporciona el marco general para identificar los diferentes tipos de indicadores que se deberían examinar al desarrollar una estrategia de evaluación general y seguimiento de la adaptación de una ciudad a las personas mayores.

esto sería el número (o la proporción) de servicios de transporte público (por ejemplo, paradas y estaciones de autobús, estaciones de tren) en construcción, o las reformas que permitirán satisfacer las pertinentes normas de accesibilidad (por ejemplo, el diseño integrador).


INDICADORES BÁSICOS DE LAS CIUDADES ADAPTADAS A LAS PERSONAS MAYORES


SE OCUPAN DE CIUDADES AMIGABLES SILVER ECONOMY GROUP


RED MAYOR DE LA CIUDAD DE LA PLATA http://www.redmayorlaplata.com/que-hacemos/ SILVIA GASCÓN Y UNIVERSIDAD EAST ANGLIA QUÉ HACEMOS desarrolla actividades de promoción, capacitación, comunicación y gestión en defensa de los intereses de las personas mayores platenses, especialmente aquellos que se encuentran en situación de dependencia.

Hay diferentes tipos diferentes de servicios de atención para personas mayores en La Plata. Elegir el servicio adecuado no es fácil, ya que no hay un punto central de información. La Red Mayor está tratando de llenar este vacío ofreciendo listados de proveedores de servicios que cuentan con habilitación oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de obras sociales (PAMI y IOMA). Usted podrá consultar en estos listados públicos (residencias para mayores, centros de día y servicios profesionales) para saber si el servicio que usted contactó o sobre el que recibió referencias está oficialmente habilitado.

Además, no es fácil saber si los servicios que se brindan son de un nivel aceptable. ¿Cómo sabe que su familiar mayor está siendo atendido adecuadamente? La Red Mayor previamente apoyó un estudio académico en La Plata y descubrimos que hubo a menudo problemas graves de calidad. La Red Mayor está tratando de facilitarle la tarea para que usted sepa esto. Hemos establecido algunos estándares de calidad. Por eso, próximamente, crearemos un Registro de Proveedores, que incluirá a los proveedores de servicios que acuerdan con estos principios y que aceptan cumplir con estas normas.

Esperamos que esto lo ayude a encontrar un proveedor de servicios confiable. Pero sabemos que siempre puede haber problemas. Si usted conoce algún proveedor que no está incluido en los listados públicos, por favor, comuníquese con nosotros vía mail a redmayorinfo@gmail.com Nosotros haremos una investigación acerca de la situación legal de ese servicio.

Si está utilizando alguno de los proveedores en nuestro registro y tiene alguna duda sobre la atención que brindan, puede comunicarse con nosotros vía mail a redmayorinfo@gmail.com Esta información solo será compartida por los coordinadores de la Red, y su identidad se mantendrá anónima. Cuando recibamos esta información, haremos un seguimiento visitando y evaluando al proveedor del servicio. Si descubrimos que no se están reuniendo nuestros estándares de calidad, los quitaremos de nuestro registro hasta que los hayamos evaluado como satisfactorios. Creemos que esta es una manera única de intentar garantizar la calidad del servicio en Argentina o en cualquier otro país. Para que funcione bien, necesitamos que se sienta libre de contarnos sus experiencias, tanto buenas como malas, de estos servicios.


LA PLATA CIUDAD AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES


CIUDADES INTELIGENTES


ENTORNO CIUDAD Y ENTORNO BARRIO





Se juegan principios y actitudes comprometidos con valores humanitarios, sostenidos por políticas públicas que tienen como ejes la cultura, el cuidado del ambiente, la comunidad, el turismo, la educación y el acompañamiento en diversas situaciones vitales, priorizando la comunicación intergeneracional y la comunicación empática.

Objetivos: Brindar espacios de formación de multiplicadores sociales, instalándose como referente en la comunidad; cumpliendo con la tarea de acompañar, informar, concientizar, prevenir y promover. Generar espacios donde compartir saberes, conocimientos, tiempo y experiencias con la comunidad, voluntariamente. Propiciar espacios donde generar nuevos vínculos y redes comunitarias. Brindar nuevas experiencias de aprendizaje y habilidades desde la formación. Incrementar la autoestima y el desarrollo personal, potenciando el sentido de vida.

Ejes del Voluntariado: 1- De Mayor a Menor: Se promueve la lectura intergeneracional en escuelas públicas del GCBA. Se articula con el Ministerio de Educación. 2- Sigo aprendiendo: Talleres temáticos con certificación. Se articula con la Universidad de Flores. 3- Saber Mayor: talleres y encuentros bimodales. Tiene una sede propia. 4- ConectaDOS: Intervenciones comunitarias intergeneracionales.

Cómo formar parte: Para ser voluntario tenés que postularte completando este formulario. Luego nos vamos a contactar con vos para entrevistarte y ver en qué eje del voluntariado podrías sumarte. Si querés saber más sobre el proceso de postulación, comunicate con nosotros a través de nuestros canales de comunicación oficial.


CENTROS JUBILADOS

Son espacios de envejecimiento activo y saludable presentes en todas las comunas de la Ciudad. Contacto Línea 147 opción 5 (Ciudad de Buenos Aires) 0800-999-2727 opción 5 (resto del país) bienestarintegral@buenosaires.gob.ar

Los Centros de Jubilados y Pensionados son espacios que contribuyen al fortalecimiento y bienestar integral de las personas mayores de la comunidad, y promueven el intercambio de vivencias y experiencias enriquecedoras entre pares.

En cada centro se realizan distintas actividades socioculturales y turísticas programadas permitiendo a los concurrentes compartir, entretenerse, divertirse y sentirse activos.

La Secretaría de Bienestar integral impulsa en los distintos Centros de Jubilados y Pensionados diversos programas y talleres que favorecen el desarrollo de espacios colectivos de aprendizaje, productivos y placenteros, destinados a los adultos mayores de 60 años o más, residentes en la Ciudad.

A través de la implementación de estos talleres, se buscan generar espacios placenteros de pertenencia que satisfagan las necesidades sociales, recreativas, de estimulación, turísticas, de contención y fraternidad entre las personas mayores y que además permitan desplegar las potencialidades que fueron postergadas por diferentes motivos a lo largo de su vida.

Tipos de talleres Cognitivo (estimulación de la memoria) - 1 hora y media de duración. Corporal (gimnasia, pilates, yoga, tai-chi, expresión corporal y tango) -1 hora de duración. Creativo (canto, artesanías) - 2 horas de duración. Lúdico (recreación) - 1 hora y media de duración. La periodicidad de los talleres es de una vez por semana.

Requisitos: Tener 60 años o más.

Inscribirse en la o las actividades elegidas en el Centro de Jubilados al que se concurre.


Las mascotas son una de las mejores terapias para el bienestar de las personas mayores. El vínculo entre ambos ayuda a reducir el estrés, mantenerse activo física y cognitivamente y promueve los vínculos sociales e intergeneracionales.

Esta iniciativa impulsa generar acciones que promuevan el bienestar y la socialización de las personas mayores y eviten la soledad no deseada. Asimismo, se busca convertir a las personas mayores en agentes de cambio por medio de la adopción responsable de mascotas rescatadas, al mismo tiempo que mejoran su calidad de vida.

A través del programa Compañeros+60 invitamos a que las personas mayores de la Ciudad se animen a adoptar una mascota y darle un hogar con amor y cuidados.





Autores: Laurence Costes Localización: Urban, ISSN 1138-0810, Nº. 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Espectros de Lefebvre), págs. 89-100 Idioma: español Títulos paralelos: From Henri Lefebvre's "Right to the City" to the universality of modern urbanization Texto completo (pdf) Dialnet Métricas: 15 Citas Resumen En 1968, Henri Lefebvre publicó su obra Le Droit à la ville (El derecho a la ciudad) en la que trataba la tendencia generalizada hacia la urbanización y reflexionaba sobre sus repercusiones para el ser humano y para el futuro de la humanidad. Lefebvre se refería al �derecho a la ciudad� como uno de los derechos fundamentales del ser humano y de la ciudadanía, un derecho que implica la motivación de la sociedad civil para re-crear la ciudad como parte de una �misión� común y colectiva. Actualmente existe cierto número de investigaciones dedicadas específicamente a estudiar las consecuencias de este movimiento urbanizador generalizado, que confirman parcialmente el análisis de Lefebvre: la destrucción gradual del modelo de ciudad tradicional, el ascenso de una sociedad globalizada de la cual son expulsados, a diferentes velocidades y bajo aspectos diversos, los �marginados� �los excluidos de los beneficios de la globalización� y la necesidad de que a nivel internacional se produzcan debates sobre ese derecho. Si el �derecho a la ciudad� permite la posibilidad de múltiples interpretaciones, su persistencia subraya a su vez la importancia de las cuestiones sociales subyacentes que afectan, hoy más que nunca, a los debates sobre la urbanización y su papel en el futuro


EL BARRIO

Individual and contextual effects on perceptions of neighborhood scale. American Análisis de las personas mayores activas en entornos urbanos. 291 Journal of Community Psychology, 51(1-2), 140-150. doi:10.1007/s10464-012- 9550-6


ageing societies and make the most of the opportunities they present. Three considerations underpin the assessment. First, ageing societies are not “a problem” as such. Longevity is the result of socioeconomic development and can provide opportunities for growth, such as through technological development. Second, ageing societies are not simply societies of “older people”. Cities, where older people live with a high quality of life, can be good places for any generation. Third, unlike other potential challenges, such as a financial crisis or natural disaster, ageing trends and their impact can be fairly predictable. Cities can thus take action now to prepare for future demographic changes. Those cities at the forefront in addressing these changes offer useful experiences for others. Policies for ageing societies are thus not only about responding to today’s needs and opportunities, but also about anticipating the future population structure, and the economic and social pathways for a smooth transition.

resultado del desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico y puede brindar oportunidades de crecimiento, a través del desarrollo tecnológico y de la silver economy. En segundo lugar, las sociedades que envejecen no son simplemente sociedades de "Personas mayores". Las ciudades, donde las personas mayores viven con una alta calidad de vida, pueden ser buenos lugares para cualquier generación. En tercer lugar, a diferencia de otros desafíos potenciales, como una crisis financiera, desastres climáticos o pandémicos, las tendencias del envejecimiento demográfico y su impacto suelen ser bastante predecibles. A nivel mundial existen ciudades que pudieron ir tomando medidas ahora para prepararse para futuros cambios demográficos. Aquellas ciudades a la vanguardia en este abordaje como xxxxxx....ofrecen experiencias útiles para los demás. Por lo tanto, las políticas para las sociedades longevas referidas a sus espacios urbanos no son sólo de responder a las necesidades y oportunidades de hoy, sino también de anticipar la futura estructura de la población y las vías económicas y sociales para una transición sin problemas.




ENVEJECIMIENTO Y ADAPTACIÓN AL AMBIENTE URBANO


ENVEJECER EN CIUDADES