Componente legislativo: Leyes, ordenanzas, reglamentaciones inherentes a la salud. La cámara de diputados de la nación esta compuesta por autoridades, bloques, dependencias y comisiones. Dentro de las comisiones, cuenta con una comisión de acción social y salud pública. La competencia de dicha comisión es “Dictaminar sobre todo asunto o proyecto referente a la legislación sobre salubridad: Individual publica o social considerando la medicina asistencial, preventiva y social; así como lo relacionado a la salud colectiva y lo referente a subsidios o subvenciones a hospitales asilos colonias e instituciones nacionales provinciales, municipales y particulares con actividades inherentes a los fines explicitados en este articulo y sobre cualquier otro proyecto de legislación especial o investigación sobre estas materias y todo lo relativo a beneficencia en general.” Su secretaria administrativa es Analía Alzamora , el jefe de comisión es Norberto Calabria. El mail de contacto casyspublica@hcdn.gov.ar casyspublica@hcdn.gov.ar . La lista de integrantes de la comisión se encuentra disponible en http://www.diputados.gov.ar/. Esta es solo una de las fuentes de las que emana la legislación en salud. Por resolución nº 1673, de 06 de diciembre de 2007 se crea Legisalud. Creación de la Base Digital de Datos Legislativos especializada en legislación sanitaria, de acceso a través de Internet – http://leg.msal.gov.ar/index2.htmEn dicha página se puede acceder a más de 10.000 normas sanitarias nacionales y provinciales a texto completo. Algunos ejemplos de legislación vinculada a salud. El plan medico obligatorio, esta vinculado a la Resolución del Ministerio de Salud y Acción Social N° 247/96, denominada Plan Médico Obligatorio (P.M.O.) Se estableció solo para las obras sociales del sistema comprendidas en las leyes 23.660 y 23.661, haciéndose extensivo su alcance a las Empresas de Medicina Prepaga.La sanción de la Ley 24.754, que pese a imponer especialmente a las empresas de medicina prepaga el deber de cumplir con las prestaciones obligatorias mínimas para las obras sociales (P.M.O.). Otras leyes, reglamentaciones, etc. vinculadas a la salud. Ley 5.635 - Sistema de protección integral de los discapacitados Resolución 310/2004 - Modificación de la Resolución N° 201/2002, mediante la cual se aprobó el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE) integrado por el conjunto de prestaciones básicas esenciales garantizadas por los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el Artículo 1° de la Ley N° 23.660 Ley 23660 - Obras sociales Ley 23661 - Sistema nacional del seguro de salud Ministerio de Salud - Modifícanse las Resoluciones Nros. 201/2002 y 310/2004, en relación con las altas o bajas, tanto de principios activos como de precios, en la cobertura de medicamentos para los beneficiarios del Programa Médico Obligatorio de Emergencia
|
|
||<style="BORDER-RIGHT: #ece9d8; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #ece9d8; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #ece9d8; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #ece9d8; BACKGROUND-COLOR: transparent">
COBERTURA DEL PLAN MEDICO OBLIGATORIO |
||
Escribe acerca de ComponenteLegislativo aquí.
