- Conrado Stol
- Conrado Estol: “En las próximas décadas serán muchas más las personas que alcancen 110 años con una función física y cognitiva normal”
- El prestigioso neurólogo da sus recomendaciones para llegar con salud a edades elevadas
- 14 de septiembre de 2022
- Maia Bubis Perera para LA NACION
- “Comer poco y lentamente, y hacer la dieta mediterránea: mucha verdura, fruta, legumbres y tener cuidado con los hidratos de carbono refinados”. Con esta receta arrancó Conrado Estol, fundador y director de Breyna, su charla con José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, durante el segundo capítulo de Bienestar y Salud. “El peso ideal es salud. Esa dieta es efectiva para disminuir la enfermedad cardiovascular y los trastornos de la memoria”, añadió.
- Sobre este tema, el neurólogo subrayó que mucha gente no reconoce su sobrepeso. Por este motivo, mientras que en 1900 el 3% de la población mundial padecía obesidad, hoy esa cifra es de 18%, y en países como Estados Unidos alcanza el 40%. “Esto equivale a presión arterial, diabetes y a trastornos cognitivos”, explicó el experto.
- Con respecto a la hidratación, dijo que es “crítica”, sobre todo en los extremos de la vida, etapas en las que se pierden los sistemas de regulación de sed y apetito. Aunque estos sistemas nunca son muy buenos, en esos momentos “comemos de más y tomamos de menos”, advirtió el doctor. Teniendo esto en cuenta, hay que calcular, para un adulto promedio, una ingesta de 2 litros de agua por día e ir variando dependiendo de la ubicación.
- Otro factor de riesgo que puede generar pérdida de memoria, infarto o ACV es la soledad o el aislamiento, aseguró el neurólogo, y contó que se está avanzando el desarrollo de aparatos que utilizan inteligencia artificial para traducir el lenguaje de las mascotas. “Se sabe que las personas que viven solas, con una mascota tienen mayor expectativa de vida que las que no la tienen”, cerró.