'''CONSTANZA CILLEY''' ---- * Constanza es abogada con un master en Sociología en la Universidad Católica Argentina y con estudios de pos grado en negocios y de especialización en la London School, en Columbia y en la Universidad de Michigan. * Tiene amplia experiencia en investigación social y de mercado y es co-fundadora y directora ejecutiva de Voices antes de esto Constanza ocupó distintas posiciones en Gallup Argentina, incluyendo la Gerencia General. Para que se den cuenta de lo que estoy hablando Constanza ha tenido a cargo la coordinación de estudios en 65 países en forma simultánea. * Hay una enorme cantidad de temas importantísimos que vamos a conversar con Constanza pero hay un aspecto profesional de Constanza que me interesa destacar y es que Ella es autora del libro Argentina Solidaria, una invitación a ser parte (2015) donde Coti logra derrumbar varios mitos sobre el voluntariado en Argentina y, a muchos de nosotros nos resultó Y NOS RESULTA HOY muy valiosa esta información. Simplemente te preguntaría si podés compartir con la audiencia algún hallazgo que te parezca importante destacar. ----- '''VOLUNTARIADO''' * El tema de la solidaridad y nuestra capacidad ciudadana de sostener compromisos dentro del trabajo voluntario -es decir un trabajo no rentado- es uno de los pilares de la sociedad civil y de las organizaciones sin fines de lucro. * El análisis histórico de datos de las últimas dos décadas en la Argentina nos muestra también que la tasa de voluntariado se mantiene relativamente estable, con la excepción de un pico que se dio en 2001 y 2002 - los más altos de toda la tendencia-, cuando, como contrapunto a la crisis, miles de personas se volcaron hacia el voluntariado, como una forma genuina de solidaridad. Sin embargo, a medida que dejamos la crisis atrás, la tasa de voluntariado volvió a sus valores históricos. Ante situaciones específicas tales como la inundación de La Plata, nuestra sociedad reacciona fuertemente, pero pasado el momentum este rebrote de solidaridad no deja huellas en la tasa de voluntariado, sino meramente una idea fuerza (equivocada) de que somos una sociedad muy solidaria. * Los estudios también muestran que hay mucho potencial, en el sentido que es muy alto el potencial de gente que declara que le interesaría realizar estas tareas. El panorama se completa con los hallazgos de que en los estudios de voluntarios se encuentra que una abrumadora mayoría declara estar satisfecho sobre su trabajo como voluntario y es mayoritaria también la mención de percepción de cambios positivos en su vida a partir del inicio de las tareas voluntarias. Es decir, hay mucho interés en el voluntariado, los voluntarios presentan altos niveles de satisfacción, resta entender que esfuerzos pueden realizarse para que esto se traslada a la acción ---- '''LA PERCEPCIÓN DE LA EDAD Y LA ETAPA DE LA VIDA''' * ¿Cuándo dejamos de sentirnos jóvenes y cuándo empezamos a sentirnos viejos?https://www.voicesconsultancy.com/Informes/Cuando-dejamos-de-sentirnos-jovenes-y-cuando-empezamos-a-sentirnos-viejos * A nivel global la gente deja de sentirse joven mucho antes de empezar a sentirse vieja. * Encuesta global que explora las visiones y creencias de 31,890 personas en 41 países alrededor del mundo realizada por WIN Internacional, asociación líder en investigación de mercado y opinión pública en el mundo, y Voices! en Argentina que explora a qué edad la población deja de sentirse joven, a qué edad la población comienza a sentirse vieja y cómo trata la sociedad actual a viejos y jóvenes. '''Algunos hallazgos del estudio:''' * A nivel global, el cumpleaños número 40 marca la edad promedio donde la gente deja de sentirse joven. En Argentina, la edad promedio para dejar de sentirse joven ronda los 46 años, algo por encima de la media global. * En el mundo, el cumpleaños número 60 es la edad promedio para que la mayoría de la gente alrededor del mundo se empiece a sentir mayor. En Argentina, la edad en la que empezamos a sentirnos viejos SON LOS 58 AÑOS, en promedio. * A nivel global, dos tercios de la población cree que la sociedad no cuida lo suficiente de los jóvenes y de los personas mayores. * En Argentina, 9 de cada 10 creen que la sociedad actual no cuida lo suficiente de las personas mayores. ---- '''LA POBREZA EN LOS OJOS DE LOS ARGENTINOS''' * Prejuicios. Miedo, hambre, villa y culpa: así definen los argentinos a los pobres Según el estudio “La pobreza en los ojos de los argentinos”, elaborado por la consultora Voices! en exclusiva para el proyecto Redes Invisibles de LA NACION, los prejuicios están profundamente instalados en la sociedad: el 77% de los entrevistados reconoce que los pobres son discriminados por la población. 8 de junio de 201923:57-LA NACION * Es el primer día de clases en la escuela y el profesor le pide a cada alumno que se presente. Uno de ellos se para y dice: "Soy Fernando Maldonado, vivo en la villa 21-24". Silencio. Todos los chicos giran a mirarlo con sorpresa. Fernando no entiende por qué. "Hasta ese día no sabía que existía el prejuicio de creer que vivir en una villa es un delito", explica este joven que hoy tiene 27 años y que echa por tierra todo lo que una buena mayoría de los argentinos afirma que es y que puede lograr un chico que nació en una villa. * Según el estudio "La pobreza en los ojos de los argentinos", elaborado por la consultora Voices! en exclusiva para el proyecto Redes Invisibles de LA NACION, los prejuicios están profundamente instalados en la sociedad: el 77% de los entrevistados reconoce que los pobres son discriminados por la población. * Las dos creencias más arraigadas son que la mayoría de los jóvenes pobres consumen drogas y alcohol en exceso y son violentos e (58%) y que las mujeres pobres deciden tener hijos para cobrar más planes sociales (46%). * La realidad contradice esas creencias. Los datos oficiales muestran que el 51% de las titulares de la AUH Asignación Universal por hijo tienen sólo un hijo a cargo (el 28% tiene 2 hijos) y más de la mitad de ellas trabajan, mientras que cifras del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA indican que solo el 9% de los jóvenes del estrato trabajador marginal tiene un consumo problemático de sustancias. * "Este estudio permite ver el estigma que sufren los pobres y cuáles son los mitos que están más arraigados y que hay que desterrar.", sostiene Manuel Hermelo, director de Opinión Pública de la consultora Voices! * Los especialistas coinciden en que la pobreza está marcada por carencias materiales y sociales múltiples, pero principalmente por la falta de oportunidades de las familias para poder salir de esa situación. Sufren una doble vulnerabilidad: el lugar de nacimiento ya les cierra muchas puertas y los prejuicios terminan de ponerle llave. * Esta desventaja se confirma en el documento "Radiografía de las juventudes en la Argentina" la ODSA que muestra que los jóvenes del estrato trabajador marginal tienen 10 veces más chances de no tener obra social, mutual o prepaga que los más ricos; 7 veces más posibilidades de no estudiar ni trabajar; 6 veces menos oportunidades de tener proyectos personales, y 3 veces más probabilidades de experimentar un déficit de apoyo social estructural. * "Las brechas de desigualdad en la juventud son muy persistentes o han tendido a incrementarse. De un lado están los jóvenes que no terminan la secundaria y que no logran conseguir trabajos formales, frente a los otros que tienen la posibilidad de acceder a trayectorias profesionales y de ingresar a la sociedad del conocimiento", dice Ianina Tuñón, coordinadora del ODSA. * No pueden solos contra tanta exclusión. Lo que más necesitan los jóvenes vulnerables son redes de apoyo que trasciendan los prejuicios que estos jóvenes cargan sobre sus espaldas. Personas e instituciones que los miren, que los escuchen, que les sirvan de guía y los sostengan para poder construir un futuro mejor; sin ellas, sus sueños habrían sido imposible de lograr. Son las que ejercen un rol silencioso – y a veces invisible – que genera un impacto positivo en los beneficiarios y también en sus entornos. * De ahí el nombre Redes Invisibles, el proyecto que hoy LA NACION lanza como continuación de Hambre de Futuro. Es una apuesta multiplataforma destinada a contar historias inspiradoras de varios jóvenes y de las personas que los ayudaron a trascender patrones sociales, desigualdades y contextos vulnerables, para convertir sus objetivos en realidad. * Fernando nunca se drogó, no es violento y tampoco un delincuente. Con todas las limitaciones de crecer en una villa – cortes de luz, inundaciones, inseguridad, discriminación - es el primero en su familia en terminar la escuela secundaria, se recibió de periodista y está por mudarse a un departamento nuevo a estrenar que compró de pozo, pagando cuota por cuota, producto de su trabajo en blanco en una empresa de maquinarias. * Contrario a lo que piensa la mayoría de los argentinos, Fernando no es una excepción a la regla. En la Argentina cerca de un millón de jóvenes de contextos vulnerables como él lucha todos los días para progresar por medio del estudio o el trabajo. * La medición de Voices!, elaborada a nivel nacional, arroja más luz sobre los prejuicios: el 54% de los argentinos afirman que si la gente pobre trabajara más duro, podría escapar de la pobreza mientras que el 46% de los encuestados cree que los chicos pobres prefieren estar en la calle que en la escuela. * Para Griselda Quispe, una joven de 21 años que pasó su infancia en El Algarrobal, en Mendoza, el mejor lugar para estar después de su casa siempre fue la escuela. Aunque ahí le hicieran bullying porque se vestía diferente o porque su mochila consistía en una bolsa de supermercado con un cuaderno y un lápiz. "Sufrí discriminación porque usaba algunas palabras en quechua. A veces no quería llegar a la escuela, me trataban mal. No teníamos prácticamente nada, ni ropa ni útiles. Me costó muchísimo y casi repito", cuenta Griselda. Cuando era chica trabajó en la cosecha, en los hornos de ladrillo y cuidando a sus hermanos menores. Pero siempre tuvo en claro que la educación era el camino para salir adelante. Hoy, es enfermera y su primer objetivo es poder mejorar la casa en la que viven. * Un dato llamativo del relevamiento, es que el sector bajo – más cercano a la pobreza – es el que más refuerza estos prejuicios mientras que la clase alta y media alta, la que menos los apoya. "El promedio de mitos en los que creen los argentinos crece a medida que aumenta la edad y a menor nivel de instrucción", explica Constanza Cilley, directora ejecutiva de la consultora Voices!. '''Miedo y hambre''' * Además de la encuesta cuantitativa, Voices! realizó cuatro focus group con personas de CABA y GBA de diferentes clases sociales y edades, para poder profundizar más sobre las emociones y las ideas que generan la desigualdad social. * Las palabras más mencionadas para definir la pobreza fueron calle, miedo, hambre, villa, bronca y culpa. "Es importante destacar que la mención al miedo tiene un doble sentido: miedo al pobre, pero también miedo a ser pobre. El 90% de las personas cree que cualquiera de ellos puede caer en la pobreza", explica Constanza Cilley, directora ejecutiva de la consultora Voices! * Las respuestas a la pregunta ¿cómo son los pobres? revelaron algunos comentarios estigmatizantes. Los perfiles imaginados por los participantes era de hombres adultos alcohólicos o violentos; niños mendigos o hambrientos; mujeres ignorantes y manipuladoras; adolescentes varones drogadictos y delincuentes; adolescentes mujeres descuidadas y viciosas; y inmigrantes ladrones u oportunistas. * "Estos perfiles están totalmente estereotipados. La perspectiva de género también está influyendo en esto. En los grupos cualitativos, surgió la dificultad extra que tienen las mujeres en situación de pobreza. Que cuando se separan, se quedan sin nada y son más responsables en cuanto al cuidado de sus hijos", asegura Cilley. * Las principales conclusiones del informe de Voices! fueron que las personas tienden a naturalizar la pobreza y que la pauperizan hasta el punto de reducirla a vivir en la miseria, cuando en realidad se trata de un fenómeno multidimensional. * "La naturalización de la pobreza sedimenta prejuicios sobre el pobre, lo invisibiliza y hace que se lo trate con indiferencia. La indiferencia garantiza que la persona piense que nada de lo que haga servirá para modificar esa realidad. Para lograr desnaturalizar la pobreza es necesaria la empatía. Solo el 11% de los encuestados señaló tener ese sentimiento", aporta Cilley. * Si bien son más los que creen que su accionar no puede modificar el avance de la pobreza, el 89% declara haber realizado algo para contribuir a mitigarla. De ellos, el 73% donó ropa, juguetes, alimentos, medicamentos o útiles y un 49% dio alimentos a una persona en situación de calle. * Apenas dos de cada 10 personas declararon tener un compromiso a largo plazo al ayudar a una persona de bajos recursos a estudiar o conseguir un trabajo. Esta es, quizás, la mejor apuesta para que puedan romper con el círculo de pobreza. * Para la mayoría de los encuestados, el lugar de nacimiento determina sus posibilidades de futuro. Afirman que el principal ingreso a la pobreza es nacer pobre, que es transgeneracional y para 6 de cada 10 ciudadanos es una situación de la cuál es muy difícil escapar. "Los participantes identificaron que para que una persona que no era pobre termine siéndolo tienen que pasarle cosas a nivel personal como caer en una adicción, perder el trabajo, tener una enfermedad, sufrir violencia doméstica, atravesar un divorcio o tener hijos no planificados", dijo Cilley. * El estudio también indaga sobre cuál es la percepción sobre los niveles de pobreza: para el 52% de los argentinos el nivel de pobreza es de 50% o más. "Este dato arroja una visión de la Argentina que deja de ser un país de clase media y pasa a ser un país pobre. Y esto tiene que ver con que la mayoría asoció a la pobreza con personas viviendo o pidiendo en la calle, una realidad con la que tienen un contacto directo y cotidiano", agrega Hermelo. * En el punto más extremo algunos entrevistados arrojaron percibir que hay hasta un 80% de pobres en la Argentina. "Esta cifra es emocional y nos habla de lo inmensamente grande que sienten las personas a la pobreza", explica Cilley. '''El Estado, responsable''' * Además de la amplia percepción (7 de cada 10 argentinos) de que la pobreza es mayor que en el pasado, a futuro prima una visión pesimista ya que más de la mitad cree que va a aumentar o mantenerse. * En relación a la responsabilidad, el 80% cree que el Estado es quien debe hacer algo para que haya menos gente en situación de pobreza. Le siguen la sociedad en general con el 30% y luego las empresas con el 17%. * "Las personas no están conformes con el accionar del Gobierno Nacional para erradicar la pobreza, llegando al 82% de rechazo. Incluso, el 74% sostuvo que a los políticos les sirve que haya pobres", concluye Cilley. '''JÓVENES IRSE DEL PAÍS''' A pesar de que 6 de cada 10 jóvenes se quieren ir del país, hay un dato alentador Constanza Cilley, directora ejecutiva de "Voices!" compartió en MDZ Radio el resultado de una encuesta que se realizó en jóvenes de entre 16 y 24 años. * Una encuesta que realizaron en jóvenes de hasta 24 años. Las cifras son desalentadoras ya que el 70% siente que Argentina no tiene futuro y quisieran emigrar, sin embargo hay un dato esperanzador entre todos ellos. * Esta encuesta, que se realizó en conjunto con la UADE, se enfocó en 1.600 adolescentes de entre 16 y 24. En conclusión, la medición arrojó que "la mayoría está pensando en emigrar porque entiende que en los próximos 10 años Argentina empeorará". * "El 66% de los jóvenes está pensando en irse", dijo Cilley. Y luego detalló los motivos: 7 de cada 10 piensan que la pobreza va a empeorar, 6 de cada 10 creen que irá peor en temas de seguridad y la situación económica, la mitad piensa que va a empeorar la situación laboral y la educación y 4 de cada 10, la salud. * Es decir, "esto marca un futuro sin ninguna perspectiva". "Los jóvenes tienen miedo de no poder progresar, de no encontrar un primer empleo, de no tener una cas independiente donde vivir. Ante esta falta de futuro miran a otros países para poder desarrollarse", sintetizó la entrevistada.Esto, según dijo, ocurre en todos los segmentos socio demográficos. "Va incrementándose a medida que aumenta la educación y el nivel socioeconómico, pero la mayoría de los jóvenes en todos los segmentos socio demográficos indican que les gustaría vivir en otro país que no fuera Argentina". * ¿Dónde emigrarían?, fue otra de las preguntas que se hizo en esta medición La principal respuesta fue a España. En un lejano segundo lugar (11%) la elección fue Estados Unidos, uno de cada 10 dijo que a Italia y en cuarto lugar surgió la opción de Brasil. "La lista es muy variada, pero es interesante esto de que empiezan a aparecer los países de Latinoamérica, como Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile. Esto es una novedad, porque hasta aquí los argentinos siempre miramos al norte, marcadamente Europa y después Estados Unidos, pero ahora comenzamos a observar a los países cercanos", analizó. * Finalmente, sí surgió un dato alentador en la encuesta y se dio cuando se les consultó a estos mismo jóvenes por qué no se van. El principal motivo fue la familia, pero en segundo lugar apareció como opción el compromiso con Argentina. "Como un deseo de trabajar todos por un país mejor o de devolver, en el caso de los que tienen más oportunidades, las chances que se les dieron", finalizó. ---- '''VIOLENCIA CONTRA LA MUJER''' Argentina es uno de los países con mayor violencia contra la mujer en la región- VERIFICAR * INFORMACIÓN GENERAL- 05 Marzo 2021- En un año en el que las personas se vieron forzadas a pasar más tiempo en sus hogares, y donde la posibilidad de moverse y llevar una vida "normal" ha estado muy limitada, el nivel de violencia y acoso sexual que muchas mujeres ya experimentaban, se pudo haber visto afectado. * En un año en el que las personas se vieron forzadas a pasar más tiempo en sus hogares, y donde la posibilidad de moverse y llevar una vida “normal” ha estado muy limitada, el nivel de violencia y acoso sexual que muchas mujeres ya experimentaban, se pudo haber visto afectado. * Muchos están de acuerdo con la idea de que la violencia doméstica pudo haberse incrementado justamente a raíz del aislamiento decretado como medida durante la pandemia. Otros se preguntan si estas restricciones han tenido impacto en la igualdad de género. La investigación apunta a monitorear la data global sobre violencia e igualdad, detectando los cambios en comparación con años anteriores. * Al respecto, Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices! dijo: “A pesar de que se registra en nuestro país una percepción positiva de los avances en materia de igualdad de género en diferentes ámbitos, la violencia física y psicológica sufrida por las mujeres parece persistir, e incluso haber empeorado a causa de factores de contexto como el confinamiento. Hoy en día Argentina se encuentra en segundo lugar (junto a Chile) como los países donde más mujeres declaran haber experimentado algún tipo de violencia en el último año, de acuerdo al ranking de 34 países relevados. Los resultados muestran que la violencia afecta a más de un tercio de las mujeres argentinas, lo que destaca la necesidad de profundizar en medidas que aborden estas problemáticas”. * El segundo lugar en el que los individuos pasan más tiempo es definitivamente el lugar de trabajo. A nivel global, 60% de los encuestados sienten que la igualdad de género en el trabajo ha sido alcanzada completamente o en gran medida, pero el porcentaje de hombres que creen esto es mayor que el de mujeres (65% vs. 56% respectivamente). En nuestro país, 66% de los encuestados creen que se ha alcanzado en alguna medida la igualdad de género en el trabajo, mostrando también un crecimiento respecto a la medición anterior (54% en 2019) y al igual que a nivel global una mayor tendencia por parte de los hombres a percibir la igualdad en este ámbito (68% hombres vs. 65% mujeres). * En cuanto al ámbito de la política, si bien a nivel global se incrementó 3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior (de 48% a 51%), la percepción de igualdad de género es aún muy baja en este ámbito, siendo el área más crítica según la opinión de los entrevistados. En Argentina, aumentó de 59% que en 2019 percibían logros en igualdad de género para este ámbito a 68% en 2020, cifra que ubica a nuestro país por encima de la media global para la política. * Por otro lado, a nivel global la percepción de la igualdad en este ámbito nuevamente varía mucho entre hombres y mujeres: 56% de los hombres y 47% de las mujeres creen que la igualdad de género en la política se ha alcanzado en alguna medida en su país. En la Argentina, si bien se registra una diferencia, esta es más leve (69% hombres vs. 67% mujeres). * Al observar diferencias por grupos de edades, los jóvenes parecen ser los más optimistas. A nivel global los ciudadanos de 25 a 34 años de edad creen que la igualdad de género se ha alcanzado más que cualquiera de los otros grupos etarios. El estudio también muestra que las personas con mayor nivel educativo tienden a compartir este optimismo. * Para evaluar de mejor manera cómo la igualdad de género se percibe en diferentes países, se realizó un ranking de los países desde los que han alcanzado en mayor medida la igualdad de género a aquellos en los que todavía es necesario hacer grandes mejoras. Los resultados por países del ranking en cada categoría: trabajo, política y hogar (quienes dicen que la igualdad se alcanzó definitivamente o en alguna medida representan el 80%, 90% y 86% de los encuestados respectivamente). Por otra parte, Japón, al igual que el año anterior, se encuentra entre los porcentajes más bajos en cada ámbito evaluado. Argentina, por su lado, se posiciona en el ranking en los diferentes ámbitos con el puesto 13 (sobre 34 países) en relación al trabajo y hogar y un destacado 4to lugar en materia de política, lo que la ubica en un buen lugar respecto de países que han logrado grandes avances en estos ámbitos. * En este ranking Argentina también se encuentra bien posicionada en comparación con otros países Latinoamericanos relevados en el estudio, al igual que Paraguay. Brasil, en cambio, muestra bajos niveles de igualdad en todos los ámbitos. Argentina se destaca como el país de la región con mayores avances en igualdad de género en el ámbito de la política (68% de los argentinos cree que se ha alcanzado en alguna medida) seguida de Paraguay (61%), y ya en menor medida Ecuador (53%), México (48%), Perú (41%) y Chile (40%), para terminar con Brasil que detenta un bajo 37% de acuerdo. * En el ámbito del hogar, el 77% de argentinos que considera que la igualdad de género se alcanzó en alguna medida sólo es superado por el 78% de respondentes en Paraguay que opinan lo mismo. Les siguen en un segundo nivel Chile (68%), México (66%) y Ecuador (65%) y los porcentajes más bajos de la región los detentan Perú (58%) y Brasil (55%). En cuanto al ámbito laboral, Paraguay (73%) encabeza la igualdad a nivel regional, seguida de Argentina y Ecuador (66%) y luego México muestran que Finlandia se encuentra en el top 5 (61%). Más lejos quedan Perú (52%), Chile (46%) y Brasil (45%). '''Violencia contra las mujeres no da tregua a nivel global Argentina y Chile destacan por su alta incidencia junto a India''' * En comparación con años anteriores, no hay mejora en términos de violencia (física o psicológica) sufrida por las mujeres: los resultados son desafortunadamente estables (17% de mujeres en 2020, 16% en 2019 declararon haberla sufrido a nivel global) * Las mujeres en las Américas, África y MENA son las que más sufrieron de violencia (física o psicológica) (24%, 23% y 22% respectivamente respectivamente). Europa y Asia-Pacífico tienen menores porcentajes de mujeres que experimentaron algún tipo de violencia en 2020 (13% y 12% respectivamente), pero el porcentaje en la región de Asia-Pacífico aumentó 4 puntos porcentuales en comparación con 2019 (de 8% a 12%). * En concordancia con resultados de ondas anteriores, las mujeres de 18 a 24 años muestran la mayor incidencia de violencia psicológica y física declarada (24%), al igual que 2 de cada 10 mujeres con nivel educativo primario completo (21%). * Al mirar los datos por país, el porcentaje de mujeres en la India que experimentaron violencia es más alto que en otros países (48%), seguido de las mujeres chilenas y argentinas (36% en cada caso). Los porcentajes más bajos se encuentran en Vietnam (1%), China y Corea del Sur (5% en cada caso). * Considerando los datos a nivel regional, Chile y Argentina detentan el mayor porcentaje de mujeres que declaran que sufrieron algún tipo de violencia en la región (36% en ambos casos). México muestra una cifra bastante similar (32%), seguido en menor medida de Brasil (27%), 2 de cada 10 mujeres afirman lo mismo en Perú (22%) y Paraguay (19%), registrándose en Ecuador la incidencia más baja de la región (14%). * En nuestro país, respecto al año anterior se registra un incremento de esta incidencia: de 30% de las mujeres en 2019 que declararon haber sufrido algún tipo de violencia física o psicológica en nuestro país, la cifra subió a 36% en 2020. El problema de la violencia parece afectar más gravemente a las mujeres de menor edad en nuestro país, al igual que ocurre globalmente. * En tiempos de crisis, la violencia interpersonal suele incrementarse como resultado del miedo, de la inseguridad financiera o personal, o de la incertidumbre. Las cuarentenas y otras medidas de seguridad implementadas restringieron la capacidad de moverse, permitiendo menos visitas familiares y haciendo que el sistema de apoyo en muchos casos no estuviera disponible. Es muy posible que este factor haya tenido una repercusión importante y debe ser tenido en cuenta este contexto particular al analizar la información reunida en 2020. '''Acoso sexual''' * A pesar de los esfuerzos y campañas en todo el mundo, los resultados muestran pocas mejoras: 8% de las mujeres encuestadas declararon sufrir acoso sexual durante 2020, comparado con 9% en 2019 y 10% en 2018. En relación a las regiones, las mujeres en las Américas reportan haber sufrido acoso sexual en mayor medida, aun cuando esta cifra ha caído 4 puntos porcentuales desde el último año (de 20% a 16%). * Las mujeres jóvenes (entre 18 y 24 años de edad) aún registran la mayor tasa de acoso sexual (18%). Las mujeres en la India, México y Brasil han registrado los mayores porcentajes de acoso sexual en 2020 (29%, 28% y 21% respectivamente). Mientras tanto, Vietnam (1%), Eslovenia (1%) e Indonesia (2%) muestras las cifras más bajas. * En la Argentina, se registran las cifras más bajas de la región, 11% de las mujeres declaran haber sufrido acoso sexual en el último año, lo que ubica a nuestro país un poco por encima de la media global en relación a este problema. Además, entre las mujeres argentinas de 16 a 24 años, las declaraciones de haber sufrido acoso sexual escalan al 23%. * México (28%), Brasil (21%), Perú (20%) y Chile (18%) se encuentran entre los primeros 5 países a nivel global donde más mujeres declaran haber sufrido acoso sexual. Considerando sólo la región les siguen Ecuador (15%) y Paraguay (12%).Respecto al año anterior se registra también un ligero incremento ya que en 2019 era 9% de las mujeres quienes declaraban haber sufrido acoso. * Semáforo: situación de la mujer en diferentes aspectos Comparativo de la situación en cada país respecto de la media global * VERDE: situación más positiva respecto de la media global (diferencias mayores a +/- 5 puntos porcentuales) * ROJO: situación más positiva respecto de la media global (diferencias mayores a +/- 5 puntos porcentuales) * NARANJA: situación similar a la de la media global (idéntico o diferencias inferiores a 5 puntos porcentuales) ---- MARTES, 12 DE OCTUBRE DE 2021 * Constanza Cilley, directora ejecutiva de "Voices!" habló en Uno Nunca Sabe sobre los resultados de ----- '''DÍA DE LA MADRE, 2023''' * El derecho a la no maternidad.https://latinoamerica21.com/es/el-derecho-a-la-no-maternidad/ por Constanza Cilley- 9 noviembre, 2023 * ESTUDIO DE VOICES * En el marco del Día de la madre, te convocamos para que comentes acerca de los resultados de un estudio sobre Maternidad realizado en 39 países por Voices junto a la red WIN a la que pertenece. Los resultados muestran que 2 de cada 10 argentinas no son madres y no quieren serlo en el futuro, lo que aumenta a 5 de cada 10 entre las jóvenes de 18 a 24 años (superando el promedio global de este segmento). En este link encontrarás el informe completo, con el comparativo internacional, el análisis por género, edad, y nivel socioeconómico. * Frente al hecho incontrastable de que hay un descenso de la natalidad y de la mortalidad a nivel mundial uno se asombra y busca explicaciones. Pero desde mediados del siglo pasado ya se sabía que en las pirámides “del desarrollo” nace menos gente y se muere menos gente. Es decir, se auguraba que las personas moriríamos en edades cada vez más avanzadas y con mejores condiciones de salud y que descendería la natalidad. Las vidas de 100 años ya están acá y efectivamente hay una disminución de los nacimientos. Por lo pronto, nacen menos niños y es algo que no conviene simplificar porque a los datos de que hay mujeres y varones jóvenes que no quieren tener hijos, se le suma el embarazo adolescente no deseado, mujeres que están siendo madres a los 50 años o la reproducción asistida en mujeres lesbianas. * El tema de la maternidad se ha vuelto fluido y complejo. Pero, voy a simplificarlo. Es común escuchar que algunas mujeres están desesperadas por tener hijos y otras por no tenerlos. Están también aquellas que quieren y no pueden quedarse embarazadas. Sea cuál sean las opciones y situaciones particulares, en nuestro país las mujeres muestran en promedio cuatro veces más probabilidades de vivir en hogares más vulnerables cuando tienen hijos. Para aquellas personas que ya son madres o quieren serlo son necesarios, entonces, los incentivos económicos, además de darles facilidades para la crianza en la primera infancia. * Para aquellas mujeres que no pueden quedarse embarazadas, y que efectivamente quieren ser madres, además del acceso a los tratamientos para la fertilidad es importante cambiar el paradigma de la adopción en Argentina ya que sólo el 0,92 por ciento acepta niños de más de 12 años. Para aquellas sin hijos por elección debemos detener el estigma de una sociedad que las califica como egoístas o raras * y, por último, para aquellas jóvenes que han decidido no tener hijos por si cuando pasen los años cambian de opinión surgen voces confrontadas pidiéndoles que conozcan la adopción y el congelamiento de embriones. Por último, no conviene mirar por separado al aumento de la longevidad y la disminución de la natalidad porque están conectados, tenemos que gestionarlos y ambos nos exigen consolidar la cultura del cuidado y la reciprocidad. ---- ARTICULOS PARA HABLAR CON CONSTANZA 29.03.2024 * Atardeceres inseguros: movilidad urbana y la condena de las mujeres a quedarse en casa- 25 marzo, 2024 * La movilidad refleja las inequidades arraigadas en roles sociales asignados históricamente a hombres y mujeres ya que las ciudades son concebidas y construidas mayoritariamente por y para hombres. Esto presenta desafíos significativos para las mujeres en su vida cotidiana. * https://latinoamerica21.com/es/atardeceres-inseguros-movilidad-urbana-y-la-condena-de-las-mujeres-a-quedarse-en-casa/?utm_source=email_marketing&utm_admin=53958&utm_medium=email&utm_campaign=Voices_Press_Artculos_del_equipo_de_Voices_en_distintos_medios * n el marco del Mes de la Mujer, es imperativo abordar la desigualdad de género en la movilidad urbana, un aspecto crucial, pero a menudo pasado por alto en el diseño y planificación de las ciudades latinoamericanas y en las discusiones sobre desigualdad de género. Y es que la movilidad refleja las inequidades arraigadas en roles sociales asignados históricamente a hombres y mujeres ya que las ciudades son concebidas y construidas mayoritariamente por y para hombres, lo cual presenta desafíos significativos para las mujeres en su vida cotidiana. Las mujeres realizan desplazamientos más complejos debido a la persistencia de roles tradicionales. Mientras los hombres realizan más trayectos lineales, típicamente del hogar al trabajo y de vuelta, las tareas domésticas y de cuidado imponen una carga adicional en la movilidad femenina, influyendo en la diversidad de sus viajes diarios. Por ello, en barrios vulnerables, es mucho más frecuente que por restricciones en la movilidad, las mujeres salgan menos del perímetro barrial que los hombres, empequeñeciendo su mundo. La percepción de inseguridad de las mujeres La percepción de inseguridad por parte de las mujeres en el espacio público y en los medios de transporte es una de las barreras que dificultan, tanto la experiencia de viaje como la vivencia del espacio urbano, llegando a limitar la autonomía, la libre circulación y el acceso a las oportunidades de educación, trabajo, cultura y esparcimiento que brindan las ciudades. Según la encuesta «Ella se Mueve Segura» del CAF y la Fundación FIA en tres ciudades latinoamericanas, la mayor presencia de hombres, el hecho de viajar solas y la falta de luz del día incrementan su temor al momento de desplazarse. La violencia y el acoso están entre los principales problemas que sufren las mujeres en el transporte público. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la Ciudad de México, una de las urbes más habitadas de la región, se calcula que el 96% de este grupo ha sido víctima por lo menos una vez de estas agresiones. Un nuevo estudio global de opinión pública sobre igualdad de género, seguridad y violencia de WIN divulgado recientemente para el Día de La Mujer 2024, explora las opiniones y creencias en 39 países y encuentra que la mitad de las mujeres encuestadas a nivel global se sienten inseguras al caminar solas de noche por su propio barrio. Esta percepción de inseguridad es más frecuente entre mujeres jóvenes. Es interesante destacar que, si bien este tipo de inseguridad es un fenómeno que también afecta a hombres, lo hace en mucha menor medida. A nivel global un 26% de hombres contra un 46% de mujeres no se siente seguro o confiado cuando camina solo de noche por su barrio. Al observar las cifras por región, vemos que en algunas zonas geográficas las mujeres se sienten más inseguras que en otras, destacándose América como el continente con mayor porcentaje de mujeres que así lo señala (64% comparado por ejemplo con Europa con un 45%). Por otro lado, algunos países de América Latina están entre los que registran mayores porcentajes de mujeres que declaran que no se sienten seguras o confiadas al caminar solas de noche por su barrio. Del ranking de 39 países, los primeros siete puestos son ocupados por países latinoamericanos y todos los países de América Latina están por sobre el promedio global. La percepción de inseguridad vial alcanza en Chile al 83% de su población femenina, en México al 81%, en Ecuador al 75%, en Brasil al 71%, en Argentina al 69%, en Paraguay al 65% y en Perú al 64%. En Europa, Italia, Grecia e Irlanda registran el mayor porcentaje de mujeres manifestando sentirse inseguras y en Asia Pacífico, Malasia y Corea del Sur son los países con los porcentajes más altos. ¿Cómo se cuidan las mujeres? Las mujeres han desarrollado tácticas cotidianas y estrategias de autocuidado para gestionar su seguridad, desde evaluar la vestimenta que usan, hasta evitar ciertos lugares u horarios, ir avisando vía mensajes o llamados a amigos o familiares en qué etapa del viaje están para sentirse acompañadas, llevar elementos de defensa personal, quedarse a dormir en casa de alguien para evitar el desplazamiento nocturno, evitar caminar, evitar transporte público y usar taxi entre otras medidas. En Argentina, en 2019, luego del femicidio de una adolescente de 17 años al volver a su casa a la salida de una discoteca, se hizo viral la campaña “Amiga, ¿llegaste?” que puso de manifiesto la red de contención y compañerismo que existe entre las mujeres que piden a sus amigas que se reporten al llegar por miedo a que les suceda algo en el trayecto que las separa del lugar del encuentro a sus hogares. La tecnología puede ser una aliada clave para mejorar la seguridad. Compartir la ubicación en tiempo real es una herramienta que se incrementa. Y muchas veces, frente al miedo, quedarse en casa es una opción. Y por el lado de los servicios de transporte, son varias las mejoras posibles para incrementar la calidad de los viajes. Desde un menor tiempo de espera, paradas y estaciones cercanas al origen y destino o personal de seguridad durante el viaje, hasta el establecimiento de rutas más directas. Otras sugerencias de los expertos incluyen que los conductores permitan a las mujeres descender de la unidad en cualquier punto del recorrido; ampliación de la red y todas las acciones referentes a las mejoras de seguridad en general como mejor iluminación, vigilancia etc. Además aplicaciones de movilidad de transporte con horarios en tiempo real, alertas de servicio y rutas seguras, pueden reducir el tiempo de espera y proporcionar información vital para las mujeres. En Brasil, por ejemplo, se ha puesto en marcha en San Pablo una iniciativa inédita para que las mujeres dejen de esperar solas el autobús en mitad de la noche, llamada Abrigo Amigo, transformando las paradas en paneles táctiles capaces de hacer video-llamadas con una central de atención donde son atendidas por un equipo de mujeres formadas específicamente para saber cómo actuar ante posibles situaciones de riesgo. Resulta útil también la formación a choferes de transporte sobre acoso sexual y cómo prevenir y actuar ante esas situaciones. Recientemente, en distintos países de la región un app de viajes ha lanzado una iniciativa de sensibilización destinada a los choferes de su red para prevenir conductas inapropiadas por parte de los mismos con el objetivo de sensibilizar a los conductores sobre las conductas y comentarios que pueden resultar incómodos o molestos para las usuarias. Las mujeres se sienten más seguras cuando la conductora del servicio público es mujer. Sin embargo, en América Latina, una gran cantidad de mujeres no tiene licencia para conducir y la edad en que la adquieren es mayor que la de los hombres. De este modo, posiblemente también les cueste más imaginarse en roles profesionales vinculados al manejo. En este contexto, es esencial que los gobiernos nacionales y locales promuevan una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre movilidad. Su conocimiento único sobre seguridad, infraestructura y modos de transporte puede contribuir a una planificación más inclusiva y segura. En el mes Internacional de la Mujer, un llamado resuena: que la puesta del sol no mande a las mujeres latinoamericanas a quedarse en casa. ---- 12 junio, 2023 * CONSTANZA CILLEY:Las consecuencias de la desinformación en la sociedad * https://latinoamerica21.com/es/las-consecuencias-de-la-desinformacion-en-la-sociedad-2/