Diego Lopez Yse
- Eleva: la empresa que está redefiniendo la educación en la era de la Inteligencia Artificial
[Ciudad], [Fecha] — La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) representa una de las mayores oportunidades de transformación educativa en más de un siglo. Sin embargo, también abre un dilema profundo: ¿cómo asegurarse de que la IA potencie el aprendizaje en lugar de vaciarlo de sentido? Hoy, muchas instituciones se enfrentan a extremos igualmente dañinos: prohibir la IA por temor, o adoptarla sin estrategia ni medición. En ambos casos, el resultado es similar: confusión, pérdida de valor pedagógico y una brecha cada vez mayor entre lo que la educación ofrece y lo que la sociedad demanda. La llegada de la IA abre preguntas sobre cómo se gestiona su uso, cómo se cuidan los datos, de qué manera se prepara a los docentes para liderar con criterio y cómo se integra la tecnología sin perder la identidad de cada comunidad educativa. Estos son desafíos urgentes, pero también la oportunidad de construir un modelo más sólido, diverso y responsable. Un modelo centrado en el aprendizaje Eleva basa su propuesta en tres pilares fundamentales: • Estrategia primero, tecnología después: IA que se implementa según la identidad de cada institución, responsablemente y evitando modas pasajeras. • Docentes fortalecidos, estudiantes motivados: programas de desarrollo que capacitan a los educadores para guiar el aprendizaje con criterio, creatividad y confianza. • Impacto medible: cada actividad con IA se evalúa con rigor científico, buscando resultados medibles. Transformación integral y un momento histórico para la educación Estamos ante un momento histórico: la irrupción de la IA representa una oportunidad única para diseñar la experiencia educativa que tanto nos merecemos y preparar a los estudiantes para un mundo distinto. Eleva ofrece un camino integral, responsable y medible para que las instituciones de Latinoamérica no solo se adapten a la era de la IA, sino que lideren la transformación educativa.
Contacto de prensa Diego López Yse (*) – Fundador & CEO de Eleva ✉️ diego@elevacognilab.com 🌐 www.elevacognilab.com
(*) Diego López Yse es el fundador de Eleva, una compañía que impulsa la transformación responsable y sistémica de la educación para la era de la IA en Latinoamérica. También es docente e investigador del Laboratorio de IA en la Facultad Regional Haedo de la UTN Haedo de Argentina. Anteriormente, estableció el primer departamento de IA para Moody's en Latinoamérica y desarrolló tecnologías de IA para el Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI). Su formación incluye una sólida base en Aprendizaje Automático (MSc), un compromiso con la IA Responsable (MILA Fellow), y una perspectiva orientada al futuro como exalumno de Singularity University.
Eleva lanza el primer Índice de Inteligencia Artificial Responsable para instituciones educativas de Latinoamérica
Buenos Aires, noviembre de 2025. La startup Eleva presenta su nuevo Índice de Inteligencia Artificial (IA) Responsable, una herramienta pionera que mide el nivel de madurez institucional en el uso ético, estratégico y sostenible de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. El Índice ofrece un diagnóstico integral del estado de adopción de IA en las organizaciones, evaluando cinco dimensiones clave: Gobernanza y Estrategia, Datos e Infraestructura, Adopción y Casos de Uso, Capacidades y Cultura, y Ética, Impacto y Evaluación. “Nuestra misión es democratizar la IA Responsable. Queremos que todas las instituciones (grandes o pequeñas) puedan conocer su punto de partida y comenzar a planificar un futuro educativo más consciente”, explica Diego López Yse, fundador y CEO de Eleva. Un nuevo estándar para la educación digital El Índice de IA Responsable busca convertirse en un estándar regional para guiar a escuelas, universidades y organismos públicos en el desarrollo de estrategias institucionales sólidas, capaces de equilibrar innovación y responsabilidad. Para facilitar su adopción, Eleva ofrece actualmente la posibilidad de calcular el Índice de manera gratuita. Cualquier institución puede acceder al diagnóstico inicial desde la página web de Eleva (www.elevacognilab.com), sin necesidad de registrarse ni proporcionar datos sensibles. Acerca de Eleva Eleva es una empresa que impulsa la transformación educativa responsable en la era de la Inteligencia Artificial. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: • Estrategia primero, tecnología después: IA que se implementa según la identidad de cada institución, responsablemente y evitando modas pasajeras. • Docentes fortalecidos, estudiantes motivados: programas de desarrollo que capacitan a los educadores para guiar el aprendizaje con criterio, creatividad y confianza. • Impacto medible: cada actividad educativa con IA se evalúa con rigor científico, buscando medir el impacto sobre el aprendizaje. Con sede en Argentina y presencia en toda Latinoamérica, Eleva acompaña a instituciones en el diseño de planes de adopción de IA con propósito, asegurando resultados medibles y alineados con sus valores.
📞 Contacto de prensa: Diego López Yse – Fundador & CEO de Eleva ✉️ diego@elevacognilab.com 🌐 www.elevacognilab.com
- Viene al piso en la segunda mitad, comparto lo que él me envió en adjunto y los datos que saqué de internet. Realmente impresiona lo que hace! Abrazo
Diego López Yse. Es fundador de Eleva, una compañía que impulsa la transformación responsable y sistémica de la educación para la era de la IA en Latinoamérica. También es docente e investigador del Laboratorio de IA en la Facultad Regional Haedo de la UTN Haedo de Argentina. Anteriormente, estableció el primer departamento de IA para Moody's en Latinoamérica y desarrolló tecnologías de IA para el Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI). Su formación incluye una sólida base en Aprendizaje Automático (MSc), un compromiso con la IA Responsable (MILA Fellow), y una perspectiva orientada al futuro como exalumno de Singularity University.
* Post en Linkedin: Siempre me pregunto cómo será el mundo que se viene. Para mi hija, para mi sobrina. Y si la educación que hoy tenemos está a la altura de sus futuros. / El sistema educativo actual me incomoda porque no responde al mundo en el que vivimos, no sigue la velocidad del cambio, no prepara a las futuras generaciones con la visión y responsabilidad que necesitan. / Debatir esto me llevó a ver esa incomodidad como una oportunidad de cambio. Una oportunidad urgente y tan relevante que hoy se convierte en acción. Así nace Eleva | Educación Potenciada con IA: un proyecto personal para repensar la educación en la era de la Inteligencia Artificial (IA). / Trabajo en IA desde hace años y veo de cerca lo bueno y lo malo: las enormes oportunidades y también lo que estremece. Por primera vez en más de un siglo tenemos la posibilidad de rediseñar el modelo educativo para el mundo que viene (y que en muchos sentidos ya está acá). Algo tan trascendental no puede esperar. Y nos merecemos ser protagonistas de ese cambio. / Este es mi por qué. Y recién empieza.
* Nota LN 10/25: Innovación: el proyecto argentino que busca medir el impacto real de la IA en el aprendizaje. Desde la UTN Haedo, un equipo de docentes impulsa Eleva, un modelo educativo que combina inteligencia artificial y formación docente. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/innovacion-el-proyecto-argentino-que-busca-medir-el-impacto-real-de-la-ia-en-el-aprendizaje-nid12102025/
* Nota en ITSitio 10/25: IA en el aula: el proyecto argentino que busca cambiar cómo aprenden los estudiantes. Eleva propone un modelo educativo responsable, medible y centrado en la identidad institucional para integrar la IA en escuelas y universidades de América Latina. https://www.itsitio.com/ar/inteligencia-artificial/ia-en-el-aula-el-proyecto-argentino-que-busca-cambiar-como-aprenden-los-estudiantes/ * Sitio web de Eleva: La nueva educación para la era de la IA. Transformamos las aulas en espacios de aprendizaje responsables donde la tecnología amplifica a estudiantes y docentes. - Implementación y Medición: Solamente midiendo podemos mejorar. Diseñamos actividades educativas con IA que generan datos sobre el aprendizaje, para tomar mejores decisiones pedagógicas y mostrar resultados. - Desarrollo de Capacidades: Docentes seguros, estudiantes motivados. Formamos al equipo docente para usar la IA con confianza, creatividad y criterio, mejorando la calidad de la enseñanza y la motivación de los estudiantes. - Integración Responsable: La IA sin reglas claras pone en riesgo la reputación. Desarrollamos modelos de gestión de la IA para proteger la identidad y el prestigio de la institución. https://elevacognilab.com/
* Nota de DLY en sitio UTN 9/25: UTN FRH presenta: Tres leyes para sobrevivir en el planeta de la IA generativa. ¿Y si te dijera que muchas de las personas que ves en redes sociales no existen? Que sus rostros y publicaciones fueron creados por una máquina, y que podrías estar conversando con una Inteligencia Artificial (IA) sin saberlo. Este es el mundo de la IA generativa, que ya está entre nosotros. https://frh.utn.edu.ar/utn-frh-presenta-tres-leyes-para-sobrevivir-en-el-planeta-de-la-ia-generativa/
* Nota Clarín 4/25: De Haedo a Canadá, para estudiar el uso responsable de la IA. Diego López Yse es profesor en la UTN y uno de los 40 seleccionados del mundo para un programa de estudio de Inteligencia Artificial en Montreal: https://www.clarin.com/zonales/haedo-canada-estudiar-uso-responsable-ia_0_3qnPOwqvse.html
* Nota en sitio UTN sobre beca a DLY en principal centro de investigación de ia: https://frh.utn.edu.ar/docente-de-utn-frh-participara-del-principal-centro-de-investigacion-de-ia-en-el-mundo-desde-la-utn-frh-hemos-demostrado-que-la-ia-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-de-las-personas/
* Nota en Primer plano on line 3/25: Docente de UTN de Haedo será parte del principal centro de investigación de Inteligencia Artificial del mundo. Se trata de Diego López Yse, quien fue seleccionado para acceder a una beca y participar del programa que busca formar profesionales capaces de desarrollar y aplicar IA de manera responsable y multidisciplinaria con especialistas de todo el mundo que abordarán los desafíos que definirán el futuro de esta tecnología. https://primerplanoonline.com.ar/docente-de-utn-de-haedo-sera-parte-del-principal-centro-de-investigacion-de-inteligencia-artificial-del-mundo/
* Artículo publicado en sitio Conicet 12/24: La IA es sin duda, una de las tecnologías más disruptiva en la actualidad. Así como también Python, es el lenguaje de programación más usado para desarrollos de modelos de IA, basado en el análisis de conjuntos de datos. La analítica de datos en Python inicio un crecimiento vertiginoso a partir del desarrollo de la librería Pandas, que otorga funcionalidades de simple implementación y gran utilidad para el procesamiento de datos crudos, siendo esta, quizás, la tarea más laboriosa en el proceso de elaboración de modelos. En este trabajo, se presentan las principales funcionalidades de Pandas aplicadas sobre datos públicos con ejemplos de código aplicados. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/254466/CONICET_Digital_Nro.d050b206-20db-408f-abdb-8b9b255c684b_C.pdf?sequence=5&isAllowed=y
