Diferencias entre las revisiones 6 y 7
Versión 6 con fecha 2023-06-07 11:49:35
Tamaño: 5215
Comentario:
Versión 7 con fecha 2023-06-07 11:57:30
Tamaño: 8870
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 36: Línea 36:
 * Centenarios y Supercentenarios

 * En Argentina viven 15.491 personas que tienen 100 años o más- 12 febrero 2020
https://agendarweb.com.ar/2020/02/12/tendencia-demografica-hay-mas-de-15-mil-mayores-de-cien-anos-en-el-pais-y-podrian-ser-el-triple-en-2040/

Según estadísticas del Registro Nacional de las Personas (Re.Na.Per.), en el país viven 15.491 personas de ese rango etario. Más precisamente, tienen 100 años 4.105 personas y más de esa edad, otras 11.386.
«Lo que está pasando en la Argentina es que la población anciana de más edad está creciendo mucho más rápidamente que las franjas más jóvenes. Esto se debe a que mejoraron las condiciones de vida, mejoró la prevención de los factores de riesgo, la información sobre la salud está más difundida y hay tratamientos y curaciones de enfermedades que antes no estaban disponibles», sostiene Miguel Ángel Acanfora, médico gerontólogo y director de la Maestría en Gerontología Clínica de la Fundación Barceló.
«En las personas mayores se estima que el 27% de la salud está marcado por la genética, mientras que el resto lo determina el modo de vida que lleve cada uno, y cómo evita o se somete a determinados factores de riesgo. Se supone que entre los 70 y los 80 se da el umbral para superar varios factores de riesgo y que, pasado ese momento, si la persona se sigue cuidando y mantiene esa misma línea de vida puede estar bien», explica Acanfora.
------
Línea 37: Línea 46:
 *
https://www.linkedin.com/pulse/longevidad-positiva-60-y-los-desaf%C3%ADos-que-nos-depara-n%C3%A9stor-m%C3%A1rquez/?originalSubdomain=es

Si vivimos más años en razonables condiciones de salud, ¿puede esa larga etapa de vejez convertirse en un proyecto por sí mismo? El filósofo español Aurelio Arteta plantea esta cuestión en su ensayo A fin de cuentas, nuevo cuaderno de la vejez (Taurus, 2018): “Igual que el joven y el maduro suelen marcarse por adelantado unos fines y unos medios, unas metas y su curso hacia ellas, ¿no deberá hacer algo parecido el anciano sensato mientras pueda, y con mayor razón todavía si esos fines y metas son por definición más irrevocables que los recorridos por las edades anteriores?”.
Julia Hawkins tiene 105 años y una categoría de carrera creada a partir de ella: la de 104 a 109 años de los Senior Games de Louisiana, en Estados Unidos. En noviembre del año pasado ganó la carrera de 100 metros y se convirtió en la mujer con más edad en correr esa distancia en una competencia oficial. A los 103 ya había ganado dos medallas de oro en la categoría anterior, en 50 y 100 metros. La historia de Hawkins es excepcional y por eso sale en los diarios de todo el mundo.
Aunque el caso sea extremo, forma parte de una nueva narrativa sobre la vejez, una manera inédita de pensar cómo pasamos las últimas décadas de nuestras vidas.
 * OTRO CASO: La mujer que cumplió 107 años, a los 80 se casó por segunda vez y reveló los secretos de su longevidad
22.05.2023
https://www.infobae.com/sociedad/2023/05/22/la-mujer-que-cumplio-107-anos-a-los-80-se-caso-por-segunda-vez-y-revelo-los-secretos-de-su-longevidad/

 * Manuela Casariego trabajo en las tiendas porteñas de Harrod´s en la calle Florida y fue doble de Libertad Lamarque. “No discutir, no hacerse mala sangre y trabajar”, asegura que son las claves para vivir más de un siglo
Nacida el 17 de mayo de 1916, Manuela Casariego acaba de cumplir 107 impecables años y lo celebró rodeada del amor de su familia. La mujer pasó por cada una de las etapas que vivió Argentina y el mundo; y debió adaptarse al mundo moderno comandando por la tecnología.

Edad y vida de Personas:



  • personas de más de 100 años + argentina 2022
  • En Argentina viven 15.491 personas que tienen 100 años o más
  • https://agendarweb.com.ar/2020/02/12/tendencia-demografica-hay-mas-de-15-mil-mayores-de-cien-anos-en-el-pais-y-podrian-ser-el-triple-en-2040/

  • Este dato nos sorprende a la mayoría; nos parece difícil de creer. Pero no debería ser así. «A nivel mundial, el segmento de la población que está experimentando un crecimiento más rápido es el más viejo. La proporción de centenarios es la que más rápido crece en la población, seguida del grupo de 80 a 99 años», indicaba, hace ya 5 años, un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • El tema saltó a la atención de los medios porque hace pocos días falleció el legendario Kirk Douglas, a los 103 años. El padre de Michael Douglas formaba parte de «los centenarios», esa población que tiene 100 años o más y que, a nivel global y también en Argentina, tiende a crecer. Según estadísticas del Registro Nacional de las Personas (Re.Na.Per.), en el país viven 15.491 personas de ese rango etario. Más precisamente, tienen 100 años 4.105 personas y más de esa edad, otras 11.386.
  • El dato supera la proyección que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) había realizado en 2010: se esperaban algo más de 9 mil centenarios para 2020. La realidad supera a la estimación en más de un 50%.
  • Esa misma proyección formulada hace una década esperaba alrededor de 42 mil personas de 100 años o más para el año 2040. Es casi tres veces la población centenaria actual, y corresponde a un crecimiento que, tras sólo diez años de su formulación, ya se quedó corto.
  • «Lo que está pasando en la Argentina es que la población anciana de más edad está creciendo mucho más rápidamente que las franjas más jóvenes. Esto se debe a que mejoraron las condiciones de vida, mejoró la prevención de los factores de riesgo, la información sobre la salud está más difundida y hay tratamientos y curaciones de enfermedades que antes no estaban disponibles», sostiene Miguel Ángel Acanfora, médico gerontólogo y director de la Maestría en Gerontología Clínica de la Fundación Barceló.
  • «En la tercera edad se estima que el 27% de la salud está marcado por la genética, mientras que el resto lo determina el modo de vida que lleve cada persona, y cómo evita o se somete a determinados factores de riesgo. Se supone que entre los 70 y los 80 se da el umbral para superar varios factores de riesgo y que, pasado ese momento, si la persona se sigue cuidando y mantiene esa misma línea de vida puede estar bien», explica Acanfora.


29 de Enero de 2023

  • Los expertos predicen que el número de centenarios -personas que viven al menos 100 años- seguirá aumentando en las próximas décadas. Aunque la genética desempeña un papel importante en el envejecimiento saludable, la actividad física, el apoyo social y el lugar de residencia también pueden influir en las posibilidades de vivir una vida muy larga.
  • La hermana André, monja católica francesa nacida Lucile Randon, que fue la persona viva más anciana del mundo, falleció recientemente a los 118 años. Ahora se cree que las dos personas vivas de más edad son María Branyas Morera, una española de 115 años nacida en Estados Unidos, y Fusa Tatsumi, que vive en Osaka (Japón), también de 115 años pero 52 días más joven que Morera, según una base de datos del Gerontology Research Group.

SEGUIR EXPLORANDO

  • el caso de las monjas longevas de los estados unidos
  • https://www.youtube.com/watch?v=Tey2NBtba3U

  • Snowdon comprobó que había monjas que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer (mostrando en sus cerebros depósitos patológicos de beta-amiloide y proteína tau) manteniendo intactas las funciones cognitivas.


  • Centenarios y Supercentenarios
  • En Argentina viven 15.491 personas que tienen 100 años o más- 12 febrero 2020

https://agendarweb.com.ar/2020/02/12/tendencia-demografica-hay-mas-de-15-mil-mayores-de-cien-anos-en-el-pais-y-podrian-ser-el-triple-en-2040/

Según estadísticas del Registro Nacional de las Personas (Re.Na.Per.), en el país viven 15.491 personas de ese rango etario. Más precisamente, tienen 100 años 4.105 personas y más de esa edad, otras 11.386. «Lo que está pasando en la Argentina es que la población anciana de más edad está creciendo mucho más rápidamente que las franjas más jóvenes. Esto se debe a que mejoraron las condiciones de vida, mejoró la prevención de los factores de riesgo, la información sobre la salud está más difundida y hay tratamientos y curaciones de enfermedades que antes no estaban disponibles», sostiene Miguel Ángel Acanfora, médico gerontólogo y director de la Maestría en Gerontología Clínica de la Fundación Barceló. «En las personas mayores se estima que el 27% de la salud está marcado por la genética, mientras que el resto lo determina el modo de vida que lleve cada uno, y cómo evita o se somete a determinados factores de riesgo. Se supone que entre los 70 y los 80 se da el umbral para superar varios factores de riesgo y que, pasado ese momento, si la persona se sigue cuidando y mantiene esa misma línea de vida puede estar bien», explica Acanfora.


EJEMPLOS DE LONGEVIDAD CON GRAN VITALIDAD

https://www.linkedin.com/pulse/longevidad-positiva-60-y-los-desaf%C3%ADos-que-nos-depara-n%C3%A9stor-m%C3%A1rquez/?originalSubdomain=es

Si vivimos más años en razonables condiciones de salud, ¿puede esa larga etapa de vejez convertirse en un proyecto por sí mismo? El filósofo español Aurelio Arteta plantea esta cuestión en su ensayo A fin de cuentas, nuevo cuaderno de la vejez (Taurus, 2018): “Igual que el joven y el maduro suelen marcarse por adelantado unos fines y unos medios, unas metas y su curso hacia ellas, ¿no deberá hacer algo parecido el anciano sensato mientras pueda, y con mayor razón todavía si esos fines y metas son por definición más irrevocables que los recorridos por las edades anteriores?”. Julia Hawkins tiene 105 años y una categoría de carrera creada a partir de ella: la de 104 a 109 años de los Senior Games de Louisiana, en Estados Unidos. En noviembre del año pasado ganó la carrera de 100 metros y se convirtió en la mujer con más edad en correr esa distancia en una competencia oficial. A los 103 ya había ganado dos medallas de oro en la categoría anterior, en 50 y 100 metros. La historia de Hawkins es excepcional y por eso sale en los diarios de todo el mundo. Aunque el caso sea extremo, forma parte de una nueva narrativa sobre la vejez, una manera inédita de pensar cómo pasamos las últimas décadas de nuestras vidas.

  • OTRO CASO: La mujer que cumplió 107 años, a los 80 se casó por segunda vez y reveló los secretos de su longevidad

22.05.2023 https://www.infobae.com/sociedad/2023/05/22/la-mujer-que-cumplio-107-anos-a-los-80-se-caso-por-segunda-vez-y-revelo-los-secretos-de-su-longevidad/

  • Manuela Casariego trabajo en las tiendas porteñas de Harrod´s en la calle Florida y fue doble de Libertad Lamarque. “No discutir, no hacerse mala sangre y trabajar”, asegura que son las claves para vivir más de un siglo

Nacida el 17 de mayo de 1916, Manuela Casariego acaba de cumplir 107 impecables años y lo celebró rodeada del amor de su familia. La mujer pasó por cada una de las etapas que vivió Argentina y el mundo; y debió adaptarse al mundo moderno comandando por la tecnología.

EnciclopediaRelacionalDinamica: EdadNonagenariasCentenariasSupercentenarias (última edición 2024-05-25 18:57:08 efectuada por MercedesJones)