⇤ ← Versión 1 con fecha 2023-10-22 18:20:42
Tamaño: 3632
Comentario:
|
Tamaño: 3790
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 16: | Línea 16: |
* Para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta, es necesario obtener el 45% de los votos o el 40% a diez puntos del segundo; si no, habrá segunda vuelta. |
Elecciones Argentina
DOMINGO 22 DE OCTUBRE 2023
- Elecciones en Argentina: la primera vuelta de las presidenciales, en vivo | La participación supera el 44% a primera hora de la tarde
- Unos 35 millones de votantes están llamados a elegir al próximo presidente este domingo entre , Bullrich, Milei, Massa, Schiaretti y Bregman
- Argentina elige este domingo presidente. Unos 35 millones de personas están llamados a las urnas para elegir al sucesor de Alberto Fernández tras una campaña lastrada por la crisis económica y marcada por el auge de la ultraderecha.
- Tras las elecciones primarias de agosto (PASO), quedó definido un escenario de tercios inédito en la política argentina en el que los candidatos con más posibilidades son el ultra Javier Milei, que encabeza las encuestas, el peronista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, y la conservadora Patricia Bullrich; en la contienda, también están actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y la diputada de izquierda Myriam Bregman.
- Los argentinos también eligen este domingo diputados, senadores y parlamentarios del Mercosur;
- las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca decidirán su gobernador
- y la ciudad de Buenos Aires, su jefe de Gobierno.
- Argentina enfrenta las elecciones de resultado más incierto desde el regreso a la democracia, hace 40 años. La irrupción de Javier Milei, un candidato que entró por la ventana a la escena política hace poco más de dos años, ha trastocado todas las previsiones. Con una agenda que impulsa la dolarización y la reducción del Estado, negacionista del cambio climático y la dictadura y contrario al aborto legal, Milei encabeza hoy los sondeos de la primera vuelta presidencial que se celebrará este domingo. Tiene enfrente al ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del peronismo en una versión cada vez más alejada del kirchnerismo, la fuerza que domina la política argentina desde hace dos décadas; y a Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, la alianza que en 2015 llevó a Mauricio Macri a la Casa Rosada. La exministra de Seguridad de aquel Gobierno fallido ha perdido la estrella de la opción de un cambio, valor que le ha arrebatado Milei.
- Para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta, es necesario obtener el 45% de los votos o el 40% a diez puntos del segundo; si no, habrá segunda vuelta.
- Jorge Asís, conocido por su aguda visión política, nunca es ajeno a la controversia. Sus pronósticos suelen ser audaces y, en esta ocasión, no ha sido la excepción. En varias entrevistas recientes y en su último artículo publicado en su portal Jorge Asís Digital, "Milei también tiene derecho al fracaso", ha expuesto su visión de las próximas elecciones generales que se realizarán el domingo 22 de octubre.
- Según Asís, hay dos escenarios principales que podrían materializarse: un triunfo de Javier Milei en primera vuelta o una segunda vuelta entre Milei y Sergio Massa. Este pronóstico es especialmente interesante porque refleja un cambio en la coyuntura política del país, donde la sociedad, según Asís, "reclama y huele un cambio".
- Además, el escritor hizo referencia a momentos históricos de Argentina, como la llegada de Juan Domingo Perón al poder o la asunción de Carlos Menem. Según él, cuando hay una "verdadera voluntad de cambio", es el momento para que nuevas figuras políticas tomen la delantera.