Diferencias entre las revisiones 2 y 3
Versión 2 con fecha 2023-10-22 18:22:21
Tamaño: 3790
Comentario:
Versión 3 con fecha 2023-10-22 19:15:20
Tamaño: 5267
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 7: Línea 7:
 * Para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta, es necesario obtener el 45% de los votos o el 40% a diez puntos del segundo; si no, habrá segunda vuelta.
Línea 16: Línea 17:
 * Para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta, es necesario obtener el 45% de los votos o el 40% a diez puntos del segundo; si no, habrá segunda vuelta.    -----
 * CLARÍN- Crucial votación por el cambio o la continuidad
 * EL DIARIO AR- Porteños y Bonaerenses con mucho en juego. Entre Ríos y Catamarca (Raúl Jalil - peronista/ Flavio Fama Juntos por el Cambio/ José Jalil Colome- La libertad avanza) también eligen gobernadores.
 * DIARIO POPULAR- La provincia de Buenos Aires vuelve a ser la madre de todas las batallas
 *
-----
LA NACIÓN
 * la vicepresidenta Cristina Kirchner marcó distancia con la gestión del presidente Alberto Fernández y dijo que “no fue escuchada” a la hora de tomar decisiones. “La responsabilidad de una vicepresidenta es presidir el Senado, nada más”, aseguró hoy tras votar, y recordó que desde 2020 ella viene marcando diferencias con el jefe del Estado, a quien ella impulsó para llegar al poder.

 * La vicepresidenta, más locuaz que en elecciones anteriores, no dudó en responsabilizar a su compañero de fórmula del 2019 de la actual situación del país. “El que decide es el Presidente”, buscó alejarse de la crisis económica que golpea a la actual gestión, con más de 40% de pobres y una inflación superior al 100%.
Línea 25: Línea 37:
----
EL MUNDO EN 2023: diez temas que marcarán la agenda internacionL 12/2022
Autor: Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)UNDO EN 2023
 * https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals_cidob/283/el_mundo_en_2023_diez_temas_que_marcaran_la_agenda_internacional

Elecciones Argentina


DOMINGO 22 DE OCTUBRE 2023

  • Elecciones en Argentina: la primera vuelta de las presidenciales, en vivo | La participación supera el 44% a primera hora de la tarde
  • Unos 35 millones de votantes están llamados a elegir al próximo presidente este domingo entre , Bullrich, Milei, Massa, Schiaretti y Bregman
  • Para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta, es necesario obtener el 45% de los votos o el 40% a diez puntos del segundo; si no, habrá segunda vuelta.
  • Argentina elige este domingo presidente. Unos 35 millones de personas están llamados a las urnas para elegir al sucesor de Alberto Fernández tras una campaña lastrada por la crisis económica y marcada por el auge de la ultraderecha.
  • Tras las elecciones primarias de agosto (PASO), quedó definido un escenario de tercios inédito en la política argentina en el que los candidatos con más posibilidades son el ultra Javier Milei, que encabeza las encuestas, el peronista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, y la conservadora Patricia Bullrich; en la contienda, también están actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y la diputada de izquierda Myriam Bregman.
  • Los argentinos también eligen este domingo diputados, senadores y parlamentarios del Mercosur;
  • las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca decidirán su gobernador
  • y la ciudad de Buenos Aires, su jefe de Gobierno.
  • Argentina enfrenta las elecciones de resultado más incierto desde el regreso a la democracia, hace 40 años. La irrupción de Javier Milei, un candidato que entró por la ventana a la escena política hace poco más de dos años, ha trastocado todas las previsiones. Con una agenda que impulsa la dolarización y la reducción del Estado, negacionista del cambio climático y la dictadura y contrario al aborto legal, Milei encabeza hoy los sondeos de la primera vuelta presidencial que se celebrará este domingo. Tiene enfrente al ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del peronismo en una versión cada vez más alejada del kirchnerismo, la fuerza que domina la política argentina desde hace dos décadas; y a Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, la alianza que en 2015 llevó a Mauricio Macri a la Casa Rosada. La exministra de Seguridad de aquel Gobierno fallido ha perdido la estrella de la opción de un cambio, valor que le ha arrebatado Milei.


  • CLARÍN- Crucial votación por el cambio o la continuidad
  • EL DIARIO AR- Porteños y Bonaerenses con mucho en juego. Entre Ríos y Catamarca (Raúl Jalil - peronista/ Flavio Fama Juntos por el Cambio/ José Jalil Colome- La libertad avanza) también eligen gobernadores.
  • DIARIO POPULAR- La provincia de Buenos Aires vuelve a ser la madre de todas las batallas


LA NACIÓN

  • la vicepresidenta Cristina Kirchner marcó distancia con la gestión del presidente Alberto Fernández y dijo que “no fue escuchada” a la hora de tomar decisiones. “La responsabilidad de una vicepresidenta es presidir el Senado, nada más”, aseguró hoy tras votar, y recordó que desde 2020 ella viene marcando diferencias con el jefe del Estado, a quien ella impulsó para llegar al poder.
  • La vicepresidenta, más locuaz que en elecciones anteriores, no dudó en responsabilizar a su compañero de fórmula del 2019 de la actual situación del país. “El que decide es el Presidente”, buscó alejarse de la crisis económica que golpea a la actual gestión, con más de 40% de pobres y una inflación superior al 100%.



EL MUNDO EN 2023: diez temas que marcarán la agenda internacionL 12/2022 Autor: Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)UNDO EN 2023

EnciclopediaRelacionalDinamica: EleccionesArgentinaEtc (última edición 2025-07-22 16:38:27 efectuada por MercedesJones)