Tamaño: 5267
Comentario:
|
Tamaño: 11051
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 30: | Línea 30: |
* LAS MUJERES. Como esta, hay distintas iniciativas espontáneas de mujeres que sienten la necesidad de decir que lo que se viene, si el domingo las elecciones inclinan la cancha hacia el principal cuco, Javier Milei, es el horror. La escritora Claudia Piñeiro lo resumió muy gráficamente en un twitt: “Viejos meados, jardines con vaselina, forros pinchados, la violación y la pedofilia como metáfora, apología de la dictadura, venta de órganos y portación de armas, repudio a la educación y la salud gratuita, odio a las mujeres, violencia verbal, motosierra. En serio es opción?”. * A eso le podemos sumar, entre otras políticas propuestas, la negación de la brecha salarial de género por la que las mujeres ganan un treinta por ciento menos que los varones, el proyecto difundido esta semana por la candidata a diputada Lilia Lemoine para “liberar” a los hombres de sus obligaciones parentales, y el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. * Ana Casal, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de las Artes, hizo un video: “lo último que se pierde es la esperanza , armé esto para compartir” dice como introducción. “Esta nefasta combinación de neoliberalismo a ultranza, conservadurismo y tik tok , envalentonada tras un concepto de libertad que no es más que puro individualismo, no solo atenta contra la igualdad de género sino que atenta contra toda igualdad, contra la realización de los derechos sociales, contra la justicia social, contra los proyectos solidarios y colectivos, y exacerba el orden patriarcal, proponiendo la desigualdad como valor. Las mujeres tenemos que hacer escuchar este domingo, en las urnas, nuestras voces contra este proyecto de desertificación afectiva, que mercantiliza la vida y destruye lo construido en materia de derechos humanos”, dijo a este diario. * https://www.pagina12.com.ar/601233-de-nosotras-depende-una-campana-expone-la-preocupacion-de-la ----- * AGUANTEN LAS VIEJAS Y VIEJOS MEADOS LOS INSULTOS DEL CANDIDATO MOTOSIERRA * https://www.youtube.com/watch?v=Hl5qikFyXzY ----- * CAMPANELLA Y LOS VIEJOS MEADOS YENDO A VOTAR EN SILLAS DE RUEDA * “Estoy en llanto. Es emocionante. Las escuelas estallan de ‘viejos meados’. Qué país nos diste, Barba, qué país. Ser argentino es vivir con el corazón en la boca y la emoción en la piel. ¡Y todavía quedan cuatro horas!”, escribió. * El cineasta se ha expresado muchas veces sobre política. El mes pasado, Campanella tuvo un cruce con Lila Lemoine, candidata a diputada de La Libertad Avanza, en esa misma red. Ante una publicación del director, Lemoine le dijo: “Juanjo, vamos a cerrar el INCAA...”. * “¡Hola, Lilia! ¡Sí, me enteré! ¡También al Conicet! A mí personalmente no me afecta, pero lo siento por el cine y la ciencia. Lo que hubiera sido mejor es eficientizarlos, pero entiendo las limitaciones de un desquiciado y una terraplanista”, respondió Campanella. * Y sumó: “Sé que quieren seguir con la cultura del escarnio, la cancelación y la intimidación, que tanto usó el kirchnerismo durante veinte años. El tema es que si no les tuvimos miedo a ellos, que eran poderosos y con sustancia, mucho menos a ustedes, que son vacíos y payasescos”. ----- * Del peronismo K al darwinismo social de Milei: Argentina afronta un cambio de era El otrora granero del mundo asiste a una nueva crisis 80 años después de la Revolución que aupó al General Juan Domingo Perón * https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/peronismo-darwinismo-social-milei-argentina-afronta-cambio-era.html ----- VOTO JOVEN * Jóvenes que votan por primera vez y argentinos en el exterior: un número que puede inclinar la balanza Hay 1,1 millones de chicas y chicos de 16 a 18 años. Y 451.200 argentinos en el extranjero habilitados para votar que no pudieron hacerlo en las PASO. Representan casi el 5% del padrón * https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/joven-primera * en estas elecciones, el 50% del padrón electoral está compuesto por votantes comprendidos entre los 16 y 35 años. Este índice no sólo pone a la juventud en el centro de la escena sino que además le adjudica un alto porcentaje de responsabilidad frente a la elección del próximo presidente. Pero dentro de esa franja hay una que emerge: aquellos y aquellas que votan por primera vez. Son 1,1 millones, y si se suman a los argentinos en el exterior alcanzan un nada despreciable 5% del padrón. * Como pocas antes, en esta campaña electoral se puso en primer plano la edad de los votantes. Desde la búsqueda de los jóvenes por parte de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, hasta el destacado de los adultos mayores (y frases que quedarán como la de «viejos meados») por parte de Juntos por el Cambio. * Hay una razón: el número puede hacer la diferencia. Según cifras de la Dirección Nacional Electoral, se trata de un total de 1.168.033 jóvenes de entre 16 y 17 años, casi un 47% más que las elecciones pasadas. VOTOS DE PERSONAS ARGENTINAS EN EL EXTRANJERO * Un total de 451.200 argentinas y argentinos están habilitados para votar en el exterior en las elecciones presidenciales de este domingo, en las que se contará con 302 mesas electorales de 137 representaciones diplomáticas y consulares distribuidas en 86 países. * En esta ocasión se cumplen 30 años del voto argentino en el exterior, el cual fue establecido por la Ley N° 24.007, reglamentada por el Decreto N° 1138 del año 1993. * De acuerdo con la información oficial suministrada por Cancillería, con última actualización el pasado 11 de octubre de 2023, 451.200 argentinos y argentinas están habilitados para votar en el exterior. ----- |
Elecciones Argentina
DOMINGO 22 DE OCTUBRE 2023
- Elecciones en Argentina: la primera vuelta de las presidenciales, en vivo | La participación supera el 44% a primera hora de la tarde
- Unos 35 millones de votantes están llamados a elegir al próximo presidente este domingo entre , Bullrich, Milei, Massa, Schiaretti y Bregman
- Para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta, es necesario obtener el 45% de los votos o el 40% a diez puntos del segundo; si no, habrá segunda vuelta.
- Argentina elige este domingo presidente. Unos 35 millones de personas están llamados a las urnas para elegir al sucesor de Alberto Fernández tras una campaña lastrada por la crisis económica y marcada por el auge de la ultraderecha.
- Tras las elecciones primarias de agosto (PASO), quedó definido un escenario de tercios inédito en la política argentina en el que los candidatos con más posibilidades son el ultra Javier Milei, que encabeza las encuestas, el peronista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, y la conservadora Patricia Bullrich; en la contienda, también están actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y la diputada de izquierda Myriam Bregman.
- Los argentinos también eligen este domingo diputados, senadores y parlamentarios del Mercosur;
- las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca decidirán su gobernador
- y la ciudad de Buenos Aires, su jefe de Gobierno.
- Argentina enfrenta las elecciones de resultado más incierto desde el regreso a la democracia, hace 40 años. La irrupción de Javier Milei, un candidato que entró por la ventana a la escena política hace poco más de dos años, ha trastocado todas las previsiones. Con una agenda que impulsa la dolarización y la reducción del Estado, negacionista del cambio climático y la dictadura y contrario al aborto legal, Milei encabeza hoy los sondeos de la primera vuelta presidencial que se celebrará este domingo. Tiene enfrente al ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del peronismo en una versión cada vez más alejada del kirchnerismo, la fuerza que domina la política argentina desde hace dos décadas; y a Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, la alianza que en 2015 llevó a Mauricio Macri a la Casa Rosada. La exministra de Seguridad de aquel Gobierno fallido ha perdido la estrella de la opción de un cambio, valor que le ha arrebatado Milei.
- CLARÍN- Crucial votación por el cambio o la continuidad
- EL DIARIO AR- Porteños y Bonaerenses con mucho en juego. Entre Ríos y Catamarca (Raúl Jalil - peronista/ Flavio Fama Juntos por el Cambio/ José Jalil Colome- La libertad avanza) también eligen gobernadores.
- DIARIO POPULAR- La provincia de Buenos Aires vuelve a ser la madre de todas las batallas
LA NACIÓN
- la vicepresidenta Cristina Kirchner marcó distancia con la gestión del presidente Alberto Fernández y dijo que “no fue escuchada” a la hora de tomar decisiones. “La responsabilidad de una vicepresidenta es presidir el Senado, nada más”, aseguró hoy tras votar, y recordó que desde 2020 ella viene marcando diferencias con el jefe del Estado, a quien ella impulsó para llegar al poder.
- La vicepresidenta, más locuaz que en elecciones anteriores, no dudó en responsabilizar a su compañero de fórmula del 2019 de la actual situación del país. “El que decide es el Presidente”, buscó alejarse de la crisis económica que golpea a la actual gestión, con más de 40% de pobres y una inflación superior al 100%.
- LAS MUJERES. Como esta, hay distintas iniciativas espontáneas de mujeres que sienten la necesidad de decir que lo que se viene, si el domingo las elecciones inclinan la cancha hacia el principal cuco, Javier Milei, es el horror. La escritora Claudia Piñeiro lo resumió muy gráficamente en un twitt: “Viejos meados, jardines con vaselina, forros pinchados, la violación y la pedofilia como metáfora, apología de la dictadura, venta de órganos y portación de armas, repudio a la educación y la salud gratuita, odio a las mujeres, violencia verbal, motosierra. En serio es opción?”.
- A eso le podemos sumar, entre otras políticas propuestas, la negación de la brecha salarial de género por la que las mujeres ganan un treinta por ciento menos que los varones, el proyecto difundido esta semana por la candidata a diputada Lilia Lemoine para “liberar” a los hombres de sus obligaciones parentales, y el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades.
- Ana Casal, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de las Artes, hizo un video: “lo último que se pierde es la esperanza , armé esto para compartir” dice como introducción. “Esta nefasta combinación de neoliberalismo a ultranza, conservadurismo y tik tok , envalentonada tras un concepto de libertad que no es más que puro individualismo, no solo atenta contra la igualdad de género sino que atenta contra toda igualdad, contra la realización de los derechos sociales, contra la justicia social, contra los proyectos solidarios y colectivos, y exacerba el orden patriarcal, proponiendo la desigualdad como valor. Las mujeres tenemos que hacer escuchar este domingo, en las urnas, nuestras voces contra este proyecto de desertificación afectiva, que mercantiliza la vida y destruye lo construido en materia de derechos humanos”, dijo a este diario.
https://www.pagina12.com.ar/601233-de-nosotras-depende-una-campana-expone-la-preocupacion-de-la
- AGUANTEN LAS VIEJAS Y VIEJOS MEADOS LOS INSULTOS DEL CANDIDATO MOTOSIERRA
- CAMPANELLA Y LOS VIEJOS MEADOS YENDO A VOTAR EN SILLAS DE RUEDA
- “Estoy en llanto. Es emocionante. Las escuelas estallan de ‘viejos meados’. Qué país nos diste, Barba, qué país. Ser argentino es vivir con el corazón en la boca y la emoción en la piel. ¡Y todavía quedan cuatro horas!”, escribió.
- El cineasta se ha expresado muchas veces sobre política. El mes pasado, Campanella tuvo un cruce con Lila Lemoine, candidata a diputada de La Libertad Avanza, en esa misma red. Ante una publicación del director, Lemoine le dijo: “Juanjo, vamos a cerrar el INCAA...”.
- “¡Hola, Lilia! ¡Sí, me enteré! ¡También al Conicet! A mí personalmente no me afecta, pero lo siento por el cine y la ciencia. Lo que hubiera sido mejor es eficientizarlos, pero entiendo las limitaciones de un desquiciado y una terraplanista”, respondió Campanella.
- Y sumó: “Sé que quieren seguir con la cultura del escarnio, la cancelación y la intimidación, que tanto usó el kirchnerismo durante veinte años. El tema es que si no les tuvimos miedo a ellos, que eran poderosos y con sustancia, mucho menos a ustedes, que son vacíos y payasescos”.
- Del peronismo K al darwinismo social de Milei: Argentina afronta un cambio de era
El otrora granero del mundo asiste a una nueva crisis 80 años después de la Revolución que aupó al General Juan Domingo Perón
VOTO JOVEN
- Jóvenes que votan por primera vez y argentinos en el exterior: un número que puede inclinar la balanza
Hay 1,1 millones de chicas y chicos de 16 a 18 años. Y 451.200 argentinos en el extranjero habilitados para votar que no pudieron hacerlo en las PASO. Representan casi el 5% del padrón
https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/joven-primera
- en estas elecciones, el 50% del padrón electoral está compuesto por votantes comprendidos entre los 16 y 35 años. Este índice no sólo pone a la juventud en el centro de la escena sino que además le adjudica un alto porcentaje de responsabilidad frente a la elección del próximo presidente. Pero dentro de esa franja hay una que emerge: aquellos y aquellas que votan por primera vez. Son 1,1 millones, y si se suman a los argentinos en el exterior alcanzan un nada despreciable 5% del padrón.
- Como pocas antes, en esta campaña electoral se puso en primer plano la edad de los votantes. Desde la búsqueda de los jóvenes por parte de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, hasta el destacado de los adultos mayores (y frases que quedarán como la de «viejos meados») por parte de Juntos por el Cambio.
- Hay una razón: el número puede hacer la diferencia. Según cifras de la Dirección Nacional Electoral, se trata de un total de 1.168.033 jóvenes de entre 16 y 17 años, casi un 47% más que las elecciones pasadas.
VOTOS DE PERSONAS ARGENTINAS EN EL EXTRANJERO
- Un total de 451.200 argentinas y argentinos están habilitados para votar en el exterior en las elecciones presidenciales de este domingo, en las que se contará con 302 mesas electorales de 137 representaciones diplomáticas y consulares distribuidas en 86 países.
- En esta ocasión se cumplen 30 años del voto argentino en el exterior, el cual fue establecido por la Ley N° 24.007, reglamentada por el Decreto N° 1138 del año 1993.
- De acuerdo con la información oficial suministrada por Cancillería, con última actualización el pasado 11 de octubre de 2023, 451.200 argentinos y argentinas están habilitados para votar en el exterior.
- Jorge Asís, conocido por su aguda visión política, nunca es ajeno a la controversia. Sus pronósticos suelen ser audaces y, en esta ocasión, no ha sido la excepción. En varias entrevistas recientes y en su último artículo publicado en su portal Jorge Asís Digital, "Milei también tiene derecho al fracaso", ha expuesto su visión de las próximas elecciones generales que se realizarán el domingo 22 de octubre.
- Según Asís, hay dos escenarios principales que podrían materializarse: un triunfo de Javier Milei en primera vuelta o una segunda vuelta entre Milei y Sergio Massa. Este pronóstico es especialmente interesante porque refleja un cambio en la coyuntura política del país, donde la sociedad, según Asís, "reclama y huele un cambio".
- Además, el escritor hizo referencia a momentos históricos de Argentina, como la llegada de Juan Domingo Perón al poder o la asunción de Carlos Menem. Según él, cuando hay una "verdadera voluntad de cambio", es el momento para que nuevas figuras políticas tomen la delantera.
EL MUNDO EN 2023: diez temas que marcarán la agenda internacionL 12/2022 Autor: Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)UNDO EN 2023