Diferencias entre las revisiones 3 y 8 (abarca 5 versiones)
Versión 3 con fecha 2024-02-21 19:57:30
Tamaño: 1663
Comentario:
Versión 8 con fecha 2024-06-28 11:19:25
Tamaño: 3317
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 3: Línea 3:
 * [[attachment:Década de Envejecimiento Saludable Informe 2021-2030..pdf]]
----
 * “El proceso de optimización de oportunidades para la salud, la
participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las
personas a medida que envejecen” (OMS, 2002:12).
 * Organización Mundial de la
Salud quien realmente ha contribuido a la difusión de una concepción amplia del envejecimiento activo definiéndolo como:
“El proceso de optimización de oportunidades para la salud, la
participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las
personas a medida que envejecen” (OMS, 2002:12).
Esta definición de la OMS:
- Resalta que la “actividad” está relacionada con la participación continuada de
la persona en la vida social, económica, cultural, espiritual y ciudadana y no sólo
con el hecho de estar físicamente activa o desarrollar una actividad profesional.
- Insiste en la diversidad del colectivo de personas mayores y el valor de la
vida vivida.
- Insiste en que envejecer activamente tiene un impacto preventivo y de promoción de la salud y sugiere que las políticas públicas deben mejorar las políticas
que lo favorecen y no centrarse exclusivamente en las estrictamente paliativas
o curativas.
----
Línea 16: Línea 36:

----
 * DecadaEnvejecimientoSaludable
 * CAPACIDADES
 * Se focaliza en el desarrollo y consolidación de las siguiente capacidades
 * Capacidad de satisfacer las necesidades básicas
 * Capacidad de movimiento
 * Capacidad de establecer y mantener relaciones
 * Capacidad de aprender, crecer y tomar decisiones
 * Capacidad de contribuir a la sociedad.

Envejecimiento Saludable primero fue el EnvejecimientoActivo



  • “El proceso de optimización de oportunidades para la salud, la

participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen” (OMS, 2002:12).

  • Organización Mundial de la

Salud quien realmente ha contribuido a la difusión de una concepción amplia del envejecimiento activo definiéndolo como: “El proceso de optimización de oportunidades para la salud, la participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen” (OMS, 2002:12). Esta definición de la OMS: - Resalta que la “actividad” está relacionada con la participación continuada de la persona en la vida social, económica, cultural, espiritual y ciudadana y no sólo con el hecho de estar físicamente activa o desarrollar una actividad profesional. - Insiste en la diversidad del colectivo de personas mayores y el valor de la vida vivida. - Insiste en que envejecer activamente tiene un impacto preventivo y de promoción de la salud y sugiere que las políticas públicas deben mejorar las políticas que lo favorecen y no centrarse exclusivamente en las estrictamente paliativas o curativas.


  • El envejecimiento saludable es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida.
  • El Envejecimiento Saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante.
  • Las personas mayores sanas e independientes contribuyen al bienestar de la familia y la comunidad y constituye un mito presentarlas como receptoras pasivas de servicios sociales o de salud. Sin embargo, en los actuales momentos, el número de personas mayores aumenta exponencialmente en coyunturas socioeconómicas complejas e inciertas y sólo las intervenciones oportunas permitirán potenciar la contribución de este grupo al desarrollo social y prevenir que se convierta en un factor de crisis para la estructura sanitaria y de la seguridad social de las Américas.
  • LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA OPS Actualmente, el programa está estructurado en torno a las siguientes líneas de acción:
  • Impulsar políticas públicas sobre el envejecimiento saludable en todos los países
  • Crear entornos amigables a todas las personas mayores
  • Armonizar los sistemas de salud con las necesidades de las personas mayores
  • Desarrollar sistemas de prestación de atención a largo plazo sostenibles y equitativos
  • Mejorar la medición, el seguimiento y la investigación sobre el envejecimiento
  • Ver más en:


  • DecadaEnvejecimientoSaludable

  • CAPACIDADES
  • Se focaliza en el desarrollo y consolidación de las siguiente capacidades
  • Capacidad de satisfacer las necesidades básicas
  • Capacidad de movimiento
  • Capacidad de establecer y mantener relaciones
  • Capacidad de aprender, crecer y tomar decisiones
  • Capacidad de contribuir a la sociedad.

EnciclopediaRelacionalDinamica: EnvejecimientoSaludable (última edición 2024-06-28 11:20:29 efectuada por MercedesJones)