Envejecimiento Saludable primero fue el EnvejecimientoActivo



participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen” (OMS, 2002:12).

Salud quien realmente ha contribuido a la difusión de una concepción amplia del envejecimiento activo definiéndolo como: “El proceso de optimización de oportunidades para la salud, la participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen” (OMS, 2002:12). Esta definición de la OMS: - Resalta que la “actividad” está relacionada con la participación continuada de la persona en la vida social, económica, cultural, espiritual y ciudadana y no sólo con el hecho de estar físicamente activa o desarrollar una actividad profesional. - Insiste en la diversidad del colectivo de personas mayores y el valor de la vida vivida. - Insiste en que envejecer activamente tiene un impacto preventivo y de promoción de la salud y sugiere que las políticas públicas deben mejorar las políticas que lo favorecen y no centrarse exclusivamente en las estrictamente paliativas o curativas.