Tamaño: 880
Comentario:
|
Tamaño: 1054
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 3: | Línea 3: |
Por mínimas que puedan parecernos contribuyen a generar y mantener lo social. Uno de los sociólogos más destacados en este campo fue Erving Goffman, quien acuñó el término de desatención amable para definir la interacción que se produce cuando dos extraños se cruzan en la calle. En esta situación los actores se miran brevemente percibiendo cada uno la forma de vestir y el rostro del otro, tras un breve coincidir de miradas ambos actores las desvían. Con esta acción no se pretende ignorar al otro; bien al contrario se dan a entender el reconocimiento de mutua presencia, además indica que no hay razones para sospechar de sus intenciones o mostrarse hostil. | Por mínimas que puedan parecernos contribuyen a generar y mantener lo social. Uno de los sociólogos más destacados en este campo fue Erving Goffman, quien acuñó el término de "desatención amable" para definir la interacción que se produce cuando dos extraños se cruzan en la calle. En esta situación los actores se miran brevemente percibiendo cada uno la forma de vestir y el rostro del otro, tras un breve coincidir de miradas ambos actores las desvían. Con esta acción no se pretende ignorar al otro; bien al contrario se dan a entender el reconocimiento de mutua presencia, además indica que no hay razones para sospechar de sus intenciones o mostrarse hostil. |
Línea 5: | Línea 5: |
Ver el conocido texto de Erving Goffman ESTIGMA [[attachment:CEPALCohesion social-Sintesis2007.pdf]] | Ver el conocido texto de Erving Goffman ESTIGMA https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf ----- Volver a * http://gestion-del-conocimiento.info/ReflexionesAtemporales * o a la página principal: http://gestion-del-conocimiento.info/ |
La etnometodología se dedica justamente al estudio del significado de nuestras interacciones.
Por mínimas que puedan parecernos contribuyen a generar y mantener lo social. Uno de los sociólogos más destacados en este campo fue Erving Goffman, quien acuñó el término de "desatención amable" para definir la interacción que se produce cuando dos extraños se cruzan en la calle. En esta situación los actores se miran brevemente percibiendo cada uno la forma de vestir y el rostro del otro, tras un breve coincidir de miradas ambos actores las desvían. Con esta acción no se pretende ignorar al otro; bien al contrario se dan a entender el reconocimiento de mutua presencia, además indica que no hay razones para sospechar de sus intenciones o mostrarse hostil.
Ver el conocido texto de Erving Goffman ESTIGMA https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf
Volver a
o a la página principal: http://gestion-del-conocimiento.info/