Tamaño: 2132
Comentario: se incorporaron categorias de evaluacion de redes según Doc. Bco Mundial
|
Tamaño: 3083
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
Escribe acerca de EvaluacionDeProcesosDeLasRedes aquí. |
|
Línea 9: | Línea 7: |
• la manera en que los miembros participan, • el valor que el trabajo en red le aporta al trabajo de sus participantes y, • la capacidad del trabajo de los participantes a través del tiempo y el espacio para provocar el cambio. |
* • la manera en que los miembros participan, * • el valor que el trabajo en red le aporta al trabajo de sus participantes y, * • la capacidad del trabajo de los participantes a través del tiempo y el espacio para provocar el cambio. |
Línea 15: | Línea 13: |
Línea 16: | Línea 15: |
• contribuciones y recursos de la red • canales de participación al interior de la red • monitoreo y coordinación de la red |
* • contribuciones y recursos de la red * • canales de participación al interior de la red * • monitoreo y coordinación de la red |
Línea 20: | Línea 20: |
• participación • relaciones y construcción de confianza • liderazgo • estructura y control • diversidad y dinamismo • descentralización y democracia |
* • participación * • relaciones y construcción de confianza * • liderazgo * • estructura y control * • diversidad y dinamismo * • descentralización y democracia |
Línea 28: | Línea 29: |
• la calidad y sofisticación de los análisis en los que se sostiene la incidencia • la llegada a actores clave • la capacidad de acción simultánea con ideas compartidas, en varios lugares al mismo tiempo, • el espacio para la discusión de diferentes posiciones y el logro de consensos • la oportunidad para aumentar el acceso a los centros de decisión Se propone un ejercicio interactivo de evaluación en el cual actores clave, estrategias y momentos de cambio son mapeados para reconstruir la historia de la red. Así se pretende revelar en qué medida: • las estrategias y la percepción del contexto son compartidas, • la información, ideas, documentos y análisis que circulan en la red ayudan en los momentos críticos • los mandatos individuales permiten el trabajo creativo • los actores están enlazados a la cadena |
* • la calidad y sofisticación de los análisis en los que se sostiene la incidencia * • la llegada a actores clave * • la capacidad de acción simultánea con ideas compartidas, en varios lugares al mismo tiempo, * • el espacio para la discusión de diferentes posiciones y el logro de consensos * • la oportunidad para aumentar el acceso a los centros de decisión Se propone un ejercicio interactivo de evaluación en el cual actores clave, estrategias y momentos de cambio son mapeados para reconstruir la historia de la red. Así se pretende revelar en qué medida: * • las estrategias y la percepción del contexto son compartidas, * • la información, ideas, documentos y análisis que circulan en la red ayudan en los momentos críticos * • los mandatos individuales permiten el trabajo creativo * • los actores están enlazados a la cadena '''Modelos de innovación''' https://es.scribd.com/document/499595345/Redes-Colaborativas 5 ejemplos de redes de colaboración * Modelo de Orquesta. * Bazar Creativo. * Central de Aglomeración. * Estación de MOD. * 5 ejemplos de redes de colaboración * Modelo de Orquesta. * Bazar Creativo. * Central de Aglomeración. * Estación de MOD. * http://www.anuies.mx/media/docs/89_2_1_1012161228Articulo_Jesus_Sebastian_Las_redes_de_cooperacion_como_un_modelo_organizativo_y_funcional.pdf VER PODER DEL TRABAJO EN RED * GENERACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN PARA LA INNOVACIÓN POLÍGONO MATTA-MADRIDhttps://issuu.com/grupoemausfundacionsocial/docs/el_poder_del_trabajo_en_red_cast El poder del trabajo en red: Retos y Aprendizajes * http://www.munistgo.info/revivestgo/generacion-de-redes-de-colaboracion-para-la-innovacion-poligono-matta-madrid/ * https://es.wikipedia.org/wiki/Redes_de_colaboraci%C3%B3n |
“Participation, relationships and dynamic change: New thinking on evaluating the work of International Networks”. Madeline Church et al (2002). Reseña del Documento del Banco Mundial
Evaluación La evaluación de las redes requiere centrar la atención en:
- • la manera en que los miembros participan,
- • el valor que el trabajo en red le aporta al trabajo de sus participantes y,
- • la capacidad del trabajo de los participantes a través del tiempo y el espacio para provocar el cambio.
La evaluación debe atender a dos niveles de análisis: el interno - a nivel de proceso -, y el externo – a nivel de actividades de influencia -
Las herramientas construidas para evaluar el proceso son las siguientes:
- • contribuciones y recursos de la red
- • canales de participación al interior de la red
- • monitoreo y coordinación de la red
Aspectos a considerar en la evaluación:
- • participación
- • relaciones y construcción de confianza
- • liderazgo
- • estructura y control
- • diversidad y dinamismo
- • descentralización y democracia
Medición del impacto de las actividades de influencia: Se trata de evaluar la capacidad de incidencia de la red, atendiendo a:
- • la calidad y sofisticación de los análisis en los que se sostiene la incidencia
- • la llegada a actores clave
- • la capacidad de acción simultánea con ideas compartidas, en varios lugares al mismo tiempo,
- • el espacio para la discusión de diferentes posiciones y el logro de consensos
- • la oportunidad para aumentar el acceso a los centros de decisión
Se propone un ejercicio interactivo de evaluación en el cual actores clave, estrategias y momentos de cambio son mapeados para reconstruir la historia de la red. Así se pretende revelar en qué medida:
- • las estrategias y la percepción del contexto son compartidas,
- • la información, ideas, documentos y análisis que circulan en la red ayudan en los momentos críticos
- • los mandatos individuales permiten el trabajo creativo
- • los actores están enlazados a la cadena
Modelos de innovación https://es.scribd.com/document/499595345/Redes-Colaborativas 5 ejemplos de redes de colaboración * Modelo de Orquesta. * Bazar Creativo. * Central de Aglomeración. * Estación de MOD.
- 5 ejemplos de redes de colaboración
- Modelo de Orquesta.
- Bazar Creativo.
- Central de Aglomeración.
- Estación de MOD.
VER PODER DEL TRABAJO EN RED
GENERACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN PARA LA INNOVACIÓN POLÍGONO MATTA-MADRIDhttps://issuu.com/grupoemausfundacionsocial/docs/el_poder_del_trabajo_en_red_cast El poder del trabajo en red: Retos y Aprendizajes