Tamaño: 5076
Comentario:
|
← Versión 6 con fecha 2025-04-14 17:08:39 ⇥
Tamaño: 8743
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 27: | Línea 27: |
* El biocentrismo: El biocentrismo es una filosofía que valora la naturaleza y a los seres vivos más allá de su utilidad para los humanos. Se basa en la idea de que todos los seres vivos tienen un valor intrínseco y merecen el mismo respeto. | |
Línea 34: | Línea 35: |
---- 14 de abril, día internacional de la Cuántica * La teoría cuántica, también conocida como mecánica cuántica, es un área de la física cuyos principales objetos de estudio son los elementos que se encuentran a nivel microscópico. Átomos, electrones y moléculas son ejemplos de estructuras que habitan el mundo subatómico ---- * La promesa de una nueva era tecnológica: la era cuántica * https://blogs.iadb.org/innovacion/es/impacto-de-las-tecnologias-cuanticas/#:~:text=En%20energ%C3%ADa%20y%20agricultura%20sostenible,nueva%20era%20tecnol%C3%B3gica%20promete%20traer. * El surgimiento de tecnologías cuánticas con aplicaciones en distintas industrias e impactos en la vida cotidiana está dando inicio a una nueva era. ¿Cómo se cruzan con otras tecnologías digitales y cómo impactan a diferentes sectores productivos? ¿Estamos a tiempo en la región para aprovechar las oportunidades de innovación que traen consigo? * Antes de ahondar en el mundo de tecnologías cuánticas, repasemos su fundamento científico. Estas tecnologías se caracterizan por “aprovecharse” de fenómenos o propiedades del mundo microscópico que entendemos y somos capaces de reproducir gracias a la teoría física conocida como Mecánica Cuántica. * Esta teoría, nacida entre 1900 y 1930, nos ha mostrado que, en el mundo subatómico, allí donde encontramos partículas como electrones o fotones, ocurren cosas anti-intuitivas, casi mágicas. Por ejemplo, una partícula puede estar en varias posiciones al mismo tiempo '''–superposición cuántica–''' o dos partículas tan separadas como se desee pueden estar correlacionadas de manera que, si interaccionamos con una, la otra también cambia instantáneamente '''–entrelazamiento cuántico-'''. * La promesa de una nueva era tecnológica: la era cuántica * August 15, 2019 by Marcos Allende López * Puntos sobre i- Blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe * Ciencia, tecnología e innovación. ---- * Hoy 4 de abril de 2025 es el día internacional de la cuántica. Es una rama de la física que en lo personal me tiene deslumbrada y al mismo tiempo me resulta sumamente compleja porque nos habla del mundo subatómico, el mundo microscópico. Donde ocurren fenómenos contra-intuitivos, van en contra del sentido común. Es una espacio donde la ciencia se encuentra con las grandes filosofías, como el budismo. La física cuántica tiene aplicaciones que estamos utilizando en medicina como las tomografías, los relojes atómicos. Pero, lo que me resulta insólito es que hay especialistas, como el ciéntifico norteamericano Robert Lanza que a partir de la teoría cuántica que la muerte no es un estado terminal, y asegura que la muerte tal como la concebimos no existe. Pero, la perspectiva de la cuántica es muy profunda y me gustaría mucho que tratemos de contactar en el Centro Atómico Bariloche a Analía Zwick (científica) doctora Analía Zwick quien fue distinguida por su labor en sensores cuánticos. * En el ámbito médico, la metrología cuántica está siendo aplicada para el desarrollo de tomografías de una precisión notablemente superior, lo que promete mejoras sustanciales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/tecnologia-cuantica-principales-aplicaciones/ * en tecnología |
FÍSICA CUÁNTICA
- Centro Atómico Bariloche
- Analía Zwick (científica) doctora Analía Zwick fue distinguida por su labor en sensores cuánticos. La joven científica del Departamento de Física Médica del Centro Atómico Bariloche de la CNEA recibió una Mención Especial en la edición 2018 del Premio L`Oreal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia. Actualmente, Zwick se desempeña en el nuevo Laboratorio de Espectroscopía e Imágenes por Resonancia Magnética Nuclear del Departamento de Física Médica del Centro Atómico Bariloche (CAB – CNEA), donde trabaja con “sensores cuánticos” para estudiar tejidos celulares mediante imágenes por resonancia magnética nuclear. Con este tipo de sensores se podrían obtener imágenes a escalas mucho más pequeñas de las alcanzadas en la actualidad, contribuyendo con el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer y patologías neurodegenerativas, en el campo de la biomedicina.
- 14.12.2024
- Fisica Cuantica y la Muerte
- La extraña teoría de la física cuántica que asegura que la muerte no existe
- La teoría del biocentrismo supone que la muerte no puede ser un evento terminal, tal y como la solemos considerar.
Al menos es lo que asegura el científico estadounidense RobertLanza, quien dice tener pruebas definitivas que confirman que hay vida después de la muerte y que esta no existe. Según él nunca deja de haber vida, sólo se cambia la forma en cómo es percibida. Esta idea radica en la física cuántica, y en concreto en la nueva teoría del biocentrismo.
- La teoría biocentrista de Robert Lanza interpreta la física cuántica de tal manera que la muerte realmente no existe
- La teoría del biocentrismo explica que lo que percibimos como la terminación de la vida es, en realidad, una ilusión generada por nuestra identificación con el cuerpo físico, que sabemos que envejece y muere. Pero según Lanza, nuestra conciencia, esa "flor perenne", continúa floreciendo en el multiverso. En este marco, hay un número infinito de universos y en cada uno de ellos se materializan todas las posibilidades de existencia. Lo que vemos como muerte en uno de esos universos, simplemente no ocurre en otros. De manera más detallada, Lanza explica:
- existe un número infinito de universos, y todo lo que podría suceder ocurre en algún universo. La muerte no existe en ningún sentido real en estos escenarios. Todos los universos posibles existen simultáneamente, independientemente de lo que suceda en alguno de ellos. Nuestra conciencia continuará existiendo siempre. Cuando morimos, no lo hacemos en una matriz de bolas de billar aleatoria, sino en una matriz vital ineludible. La vida tiene una dimensionalidad no lineal; es como una flor perenne que vuelve a florecer en el multiverso.
- Este planteamiento desafía la idea de la muerte como un evento terminal. Según esta visión, la conciencia no es un simple subproducto de la actividad cerebral que se desvanece con la muerte física. Más bien, la vida se desenvuelve en un ciclo continuo y multidimensional, como esa flor que renace una y otra vez en el vasto campo de posibilidades del multiverso.
- Lanza también toma en cuenta experimentos cuánticos, como el famoso experimento de la doble rendija, donde se demuestra que el simple acto de observar altera el comportamiento de las partículas. Esto sugiere que la realidad, lejos de ser un hecho objetivo, es maleable y depende del observador. Así, la muerte podría ser solo un cambio en la posición de la aguja en el disco de la vida: las canciones (nuestros momentos) siempre existen, pero solo escuchamos una parte a la vez.
- Al igual que esa flor que renace en el multiverso, nuestras experiencias y nuestra esencia continúan en otros niveles de existencia. La muerte, entonces, según la interpretación del biocentrismo de la física cuántica, no es el final, sino parte de un ciclo continuo que trasciende el tiempo y el espacio
- “La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión”. Esta es la conclusión a la que ha llegado Robert Lanza, físico y director de Advanced Cell Technology, Estados Unidos, defensor de la teoría del biocentrismo, y que niega que el tiempo o el espacio sean lineales.
- El biocentrismo: El biocentrismo es una filosofía que valora la naturaleza y a los seres vivos más allá de su utilidad para los humanos. Se basa en la idea de que todos los seres vivos tienen un valor intrínseco y merecen el mismo respeto.
---
- La supraconciencia existe’, cuando la física cuántica trasciende a la muerte
- Escrito por:
- Noelia Garrido Mate
- 15 de octubre de 2024
- SEGUIR EXPLORANDO
14 de abril, día internacional de la Cuántica
- La teoría cuántica, también conocida como mecánica cuántica, es un área de la física cuyos principales objetos de estudio son los elementos que se encuentran a nivel microscópico. Átomos, electrones y moléculas son ejemplos de estructuras que habitan el mundo subatómico
- La promesa de una nueva era tecnológica: la era cuántica
- El surgimiento de tecnologías cuánticas con aplicaciones en distintas industrias e impactos en la vida cotidiana está dando inicio a una nueva era. ¿Cómo se cruzan con otras tecnologías digitales y cómo impactan a diferentes sectores productivos? ¿Estamos a tiempo en la región para aprovechar las oportunidades de innovación que traen consigo?
- Antes de ahondar en el mundo de tecnologías cuánticas, repasemos su fundamento científico. Estas tecnologías se caracterizan por “aprovecharse” de fenómenos o propiedades del mundo microscópico que entendemos y somos capaces de reproducir gracias a la teoría física conocida como Mecánica Cuántica.
Esta teoría, nacida entre 1900 y 1930, nos ha mostrado que, en el mundo subatómico, allí donde encontramos partículas como electrones o fotones, ocurren cosas anti-intuitivas, casi mágicas. Por ejemplo, una partícula puede estar en varias posiciones al mismo tiempo –superposición cuántica– o dos partículas tan separadas como se desee pueden estar correlacionadas de manera que, si interaccionamos con una, la otra también cambia instantáneamente –entrelazamiento cuántico-.
- La promesa de una nueva era tecnológica: la era cuántica
- August 15, 2019 by Marcos Allende López
- Puntos sobre i- Blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe
- Ciencia, tecnología e innovación.
- Hoy 4 de abril de 2025 es el día internacional de la cuántica. Es una rama de la física que en lo personal me tiene deslumbrada y al mismo tiempo me resulta sumamente compleja porque nos habla del mundo subatómico, el mundo microscópico. Donde ocurren fenómenos contra-intuitivos, van en contra del sentido común. Es una espacio donde la ciencia se encuentra con las grandes filosofías, como el budismo. La física cuántica tiene aplicaciones que estamos utilizando en medicina como las tomografías, los relojes atómicos. Pero, lo que me resulta insólito es que hay especialistas, como el ciéntifico norteamericano Robert Lanza que a partir de la teoría cuántica que la muerte no es un estado terminal, y asegura que la muerte tal como la concebimos no existe. Pero, la perspectiva de la cuántica es muy profunda y me gustaría mucho que tratemos de contactar en el Centro Atómico Bariloche a Analía Zwick (científica) doctora Analía Zwick quien fue distinguida por su labor en sensores cuánticos.
En el ámbito médico, la metrología cuántica está siendo aplicada para el desarrollo de tomografías de una precisión notablemente superior, lo que promete mejoras sustanciales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/tecnologia-cuantica-principales-aplicaciones/
- en tecnología