Diferencias entre las revisiones 5 y 6
Versión 5 con fecha 2022-10-20 17:16:05
Tamaño: 6138
Comentario:
Versión 6 con fecha 2022-12-12 23:50:41
Tamaño: 6500
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 46: Línea 46:
--------
LA VEJEZ Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 * Los adultos mayores según la prensa gráfica -argentina.
Realizado por: Felipe Sosa- 2017 ile:///C:/Users/Dell/Documents/04%20Bibliografía/Material%20Bibliográfico/Longevidad%20Bibliografía/Longvidad%20y%20Comunicación/Páginas%20desde5000251934-La%20vejez%20en%20los%20medios%20de%20comunicación.pdf

Gabriel Katz


  • Cronista de televisión, productor y columnista de radio. Redactor gráfico. Docente. Coordinador de contenidos de Acua Mayor, la señal de la Televisión Digital Argentina para personas mayores
  • Gabriel fue coordinador de contenidos de Acua Mayor, la señal de la Televisión Digital Argentina para personas mayores. Tiene además, una extensa trayectoria en medios de comunicación como cronista de televisión, productor y columnista de radio y redactor gráfico. Fue docente de taller de radio durante muchos años y también llevó a cabo la experiencia de un taller de producción de televisión comunitaria dirigido a personas mayores realizado en la Manzana de las Luces.
  • Gabriel Katz: “El contexto social, cultural y económico influye de manera central en nuestro envejecimiento. Envejecer es sinónimo de diversidad.”
  • https://www.ciudadsi.com/actualidad/gabriel-katz-el-contexto-social-cultural-y-economico-influye-de-manera-central-en-nuestro-envejecimiento-envejecer-es-sinonimo-de-diversidad/#.YhThxOhBw7Z

  • TAL Televisión América Latina- TAL Académico - Conversatorio con Gabriel Katz- https://www.youtube.com/watch?v=gA6Az7ipQII - Compartimos el conversatorio con Gabriel Katz "La televisión y las personas mayores en tiempos de pandemia". Intercambiamos ideas y experiencias sobre el rol de las televisoras públicas, educativas y culturales de América Latina ante la problemática de las personas mayores en estos momentos tan especiales de la necesaria cuarentena. #CulturaDeCooperacion #TALAcademico


  • Los viejos vinagres del discurso mediático insisten en sus prejuicios sobre adultos mayores

13 diciembre, 2021 por Redacción La tinta https://latinta.com.ar/2021/12/prejuicios-adultos-mayores/

  • Los medios de comunicación reproducen una mirada caduca sobre su público más fiel, con una mirada infantilizadora o denigrante, que niega la posibilidad del deseo y vincula a la vejez únicamente con rol del abuelazgo.

Por Gabriel Katz para Revista Plaza

  • Mal representadas, estereotipadas, discriminadas. La presencia de las personas mayores en los medios de comunicación es baja o nula en relación a su peso en la sociedad y no está ajustada a la realidad.
  • Es destacable la apuesta de la nueva gestión del PAMI, a través de la Plataforma de contenidos Comunidad PAMI, en representar desde todas sus piezas audiovisuales las múltiples y diversas formas que adopta el envejecimiento. También la campaña NO AL VIEJISMO que en plena pandemia unió a la Obra Social más grande de América Latina con la Defensoría del Público y que contó con la participación de figuras públicas que se reconocieron y se expusieron, casi por primera vez, como personas mayores. De reciente aparición, el programa “Mañanas a lo Grande”, que se emite por Crónica HD, busca a través del entretenimiento hacer foco en la solidaridad intergeneracional.
  • Epílogo con datos
  • En Argentina, se considera persona mayor a la persona de 60 años y más, adhiriendo a lo establecido por la 1° Asamblea Mundial sobre Envejecimiento realizada en Viena en 1982.
  • El envejecimiento es entendido como un proceso que comienza cuando nacemos y finaliza con la muerte. Su desarrollo es diferente según el contexto donde se envejece, las experiencias, las condiciones materiales y simbólicas, etc. La vejez es una etapa más de la vida. Como la niñez, la juventud o la adultez, presenta características positivas y negativas. Existen muchas formas de envejecer. De esta manera, hablamos de “vejeces”.
  • Las cifras de la longevidad son inéditas y progresivas a nivel mundial. Según la ONU, en el año 2012, la cantidad de personas mayores ascendía a 810 millones. Las proyecciones para 2025 indican que 1 de cada 5 personas será mayor de 60 años y, para 2050, habrá 2.000 millones de personas con esta edad.
  • En Argentina, más de siete millones de personas tienen más de 60 años, el 15,4 por ciento de la población. El aumento de la esperanza de vida es uno de los mayores logros de la humanidad y uno de los fenómenos que transforma las sociedades de todo el mundo. *Por Gabriel Katz para Revista Plaza

LA VIDA ES UNA GRAN BIOGRAFÍA QUE UNO VA ESCRIBIENDO DESDE QUE NACE

  • Gabriel Katz - El debate que disparó Sabina: ¿Excesos de juventud o sana vejez? https://www.youtube.com/watch?v=sNe4l0o00F4

  • Estamos viviendo más tiempo. No son formulas mágicas pero hay tendencias que hacen al bienestar y la calidad de vida.
  • Estamos viviendo más años y el tema es vivirlos bien.
  • El tema del auto-viejismo somos portadores de la discriminación. Se te cae una birome y el piso está cada vez más lejos.
  • El rock como brazo cultural está parado en los 80 años. Personas que la vivieron y están mostrando una vitalidad extrema.
  • Muchos viejos que hoy la siguen rockeando cuando eran jóvenes también hacían una exaltación de la juventud.Se puede seguir rockeando a los ochenta.
  • Gabriel plantea que por su profesión conoce personas que viven su vida sexualidad con erotismo y libertad. La creatividad "jugar al pool con una soga".
  • Hablamos de una trayectoria de personas mayores ubicadas en altos niveles socio-económico, culturales y artísticos. ¿qué pasa con las personas comunes?
  • La etapa más larga de la vida la viviremos en madurez.
  • El poder adquisitivo de las personas mayores nos lleva al tema de la silver economy
  • 83 años para las mujeres y un poco menos para los varones.

YO TAMBIÉN SOY FUTURO-COMUNICACIÓN Y PERSONAS MAYORES


LA VEJEZ Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  • Los adultos mayores según la prensa gráfica -argentina.

Realizado por: Felipe Sosa- 2017 ile:///C:/Users/Dell/Documents/04%20Bibliografía/Material%20Bibliográfico/Longevidad%20Bibliografía/Longvidad%20y%20Comunicación/Páginas%20desde5000251934-La%20vejez%20en%20los%20medios%20de%20comunicación.pdf

EnciclopediaRelacionalDinamica: GabrielKatz (última edición 2023-02-13 01:35:50 efectuada por MercedesJones)