Gig Economy


June 24, 2022 por Catalina Rodríguez Tapia - Oliver Azuara


La gig economy o economía gig se refiere a un nuevo formato para generar ingresos fuera de la idea de trabajo tradicional en la cual una persona se encarga de realizar una tarea específica, y cobra este servicio de forma independiente. El término “gig” surgió en Estados Unidos hace 20 años, delimitado a trabajos colaborativos en hogares. Sin embargo, el avance de la tecnología y la adopción de un nuevo modelo de negocio desarrollado por compañías basadas en Silicon Valley, y adoptado en gran parte del mundo, ha permitido su rápida expansión.

Este fenómeno ha sido clave en la recuperación económica en la región a partir de la crisis económica ocasionada por el COVID-19. Por ejemplo, en el auge de la pandemia (entre la primera y última semana de marzo de 2020) el uso de plataformas de entrega a domicilio como DiDi Food y Rappi incrementó un 50 %, aunque con diferencias entre los países, dependiendo de las medidas de confinamiento. La crisis económica derivada de la pandemia visibilizó la importancia de que las personas cuenten con una forma de generar ingresos flexible y con bajas barreras de entrada. Ante la pérdida de empleos y disminución de ingresos que vimos en la región en el peor momento de la pandemia, con más de 31 millones de trabajadores que se quedaron sin trabajo, las plataformas digitales surgieron como una fuente de ingresos o una alternativa similar al de un “seguro de desempleo” para algunos casos.