Diferencias entre las revisiones 2 y 3
Versión 2 con fecha 2024-07-05 09:27:19
Tamaño: 561
Comentario:
Versión 3 con fecha 2024-07-05 09:31:23
Tamaño: 1729
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 4: Línea 4:
----
 * La Organización Mundial de la Salud (OMS):
del envejecimiento saludable a la vejez
como enfermedad. Desafíos para
la gerontología
The World Health Organization (WHO): from healthy
aging to old age as a disease. Challenges for gerontology
 * https://igermed.com/wp-content/uploads/2021/12/01-Zarebski-GT2.pdf
 * Resumen
Se ha realizado un análisis comparativo de los últimos documentos de la OMS, tomando en cuenta los paradigmas en que se sostienen las distintas comisiones de
expertos, autores de las diversas declaraciones y propuestas por el organismo internacional. Además, se plantea el avance que significó el Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud (2015), acompañado por una mirada crítica respecto a algunos
sustentos en que se basaron las diversas versiones del Manual ICOPE (2017-2020).
Y se integra un análisis desde una mirada gerontológica de los avances, retrocesos
e inconsistencias por parte de este organismo internacional, revisando los fundamentos en que se sostienen documentos que incidirán en las políticas públicas y en
los manejos terapéuticos hacia las personas mayores en el contexto global.

Graciela Zarebski


  • La Organización Mundial de la Salud (OMS):

del envejecimiento saludable a la vejez como enfermedad. Desafíos para la gerontología The World Health Organization (WHO): from healthy aging to old age as a disease. Challenges for gerontology

Se ha realizado un análisis comparativo de los últimos documentos de la OMS, tomando en cuenta los paradigmas en que se sostienen las distintas comisiones de expertos, autores de las diversas declaraciones y propuestas por el organismo internacional. Además, se plantea el avance que significó el Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud (2015), acompañado por una mirada crítica respecto a algunos sustentos en que se basaron las diversas versiones del Manual ICOPE (2017-2020). Y se integra un análisis desde una mirada gerontológica de los avances, retrocesos e inconsistencias por parte de este organismo internacional, revisando los fundamentos en que se sostienen documentos que incidirán en las políticas públicas y en los manejos terapéuticos hacia las personas mayores en el contexto global.


  • La Organización Mundial de la Salud (OMS): Del envejecimiento saludable a la vejez como enfermedad. Desafíos para la Gerontología.

(en prensa Revista IGERMED, Instituto de Gerontología Médica, Murcia, España) Graciela Zarebski

EnciclopediaRelacionalDinamica: GracielaZarebski (última edición 2024-11-07 11:03:15 efectuada por MercedesJones)