Tamaño: 6133
Comentario: se agregó el tema de la graficación de las redes
|
Tamaño: 10379
Comentario: Se incluyó el nuevo ordenamiento de las dimensiones
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
RELEVAMIENTO DE ESTRUCTURA, PROCESOSY RESULTADOS DE REDES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL |
RELEVAMIENTO DE ESTRUCTURA, PROCESOS Y RESULTADOS DE ACCIONES DE COLABORACIÓN ENTRE REDES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL |
Línea 4: | Línea 3: |
GUIA PARA ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD | INSTRUMENTO GUIA PARA ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A REDES SOCIALES |
Línea 6: | Línea 5: |
versión 28 de octubre | |
Línea 7: | Línea 7: |
El presente instrumento tiene por objeto recabar información de manera tal de sistematizar las buenas prácticas de redes de organizaciones de la sociedad civil y presentar hallazgos que signifiquen un aporte en términos sociales. Específicamente se indagará en la tipología de la RED teniendo en cuenta los siguientes ítems agrupados de la siguiente manera: |
Luego de la reunión con GB se elaboraron las siguientes dimensiones que tendríamos que analizar: |
Línea 10: | Línea 9: |
a. Estructura • Número de miembros • Número de Nodos • Alcance territorial • Niveles de Conectividad • Densidad • Tipo de organización jeràrquica/rangos • Tipo y cantidad de actividades • Presupuesto anual |
1. Miembros 1. Propósito, impacto y resultados (buscados) 1. Actividades principales, proyectos, programas, servicios 1. Estructura y proceso de gobierno 1. Estructura y proceso de gestión 1. Patrimonio y financiamiento 1. Resultados alcanzados 1. Principales hitos, cambios, dificultades (enfrentados en la evolución histórica) 1. Principales desafíos y dificultades (hoy) versión 23 de octubre |
Línea 20: | Línea 20: |
b. Dinámica y procesos • Conformación de la red: historia, perfiles de los participantes, mecanismos de integración a la red, representación de actores críticos • Responsabilidades principales y roles de las organizaciones sociales miembros: delimitación de funciones, espacios y procesos de participación y toma de decisiones, conducción de la Red – modalidad, duración de los mandatos, rotación y sucesión- • Organización del trabajo: procesos de distribución de tareas, planificación, tipos de herramientas, ámbitos de trabajo y funcionamiento, mecanismos de comunicación. • Desarrollo, capacitación y relación de los miembros: grado de cohesión, procesos de aprendizaje, flujos de información, momentos y espacios de intercambio para la formación específica. Flujos e intercambios de recursos /información/ herramientas de articulación esfuerzos solidarios, • Planificación y Evaluación del funcionamiento de la red y sus productos: modelos y herramientas de planificación, de evaluación, análisis de los resultados, comunicación de los mismos. Estrategias de desarrollo de recursos en función de objetivos y resultados. Consulta y participación de miembros en la instancia de planificación y evaluaciòn. • Mecanismos de rendición de cuentas: aspectos financieros y resultados esperados, visibilizaciòn. • Manejo de dilemas éticos y conflictos de interés |
'''Protocolo de entrevista ''' |
Línea 30: | Línea 22: |
1. Relate brevemente cuándo y cómo se conformó la Red Indagar fecha de conformación, si fue por una circunstancia coyuntural o planificada (descripción del hito fundacional), quién convocó, si existe documentación de las instancias fundacionales |
Objetivos de la entrevista: |
Línea 33: | Línea 24: |
2. ¿Cuántas organizaciones conformaban la red en el momento fundacional? Indagar cómo se las convocó, si existieron criterios de selección/perfiles, quién se ocupa de esta tarea, verificar si existe documentación de los pasos/tareas |
El presente instrumento tiene por objeto recabar información que permita sistematizar modelos de cooperación entre organizaciones de la sociedad civil y presentar hallazgos que signifiquen un aporte en términos de cómo generar procesos sociales colaborativos eficaces. Específicamente se indagará en la tipología de la RED como sistema de vínculos entre organizaciones orientados hacia el intercambio de apoyo social. |
Línea 36: | Línea 26: |
3. ¿Cuántas organizaciones conforman la red actualmente? Indagar cómo se las convocó, si existen criterios de selección/perfiles, quién se ocupa de esta tarea, verificar si existe documentación de los paso/tareas |
Información preliminar: |
Línea 39: | Línea 28: |
''Aquí agregaría la siguiente pregunta: si usted tuviera que hacer un mapa de la red cómo sería? y otras relacionadas con la graficación.'' | Se anotará la hora de inicio y finalización de la entrevista y los datos de la/las personas entrevistadas |
Línea 41: | Línea 30: |
4. ¿La Red cuenta con una sede? Indagar relación patrimonial con el lugar (prestada, alquilada, propia, otros). Indagar tipo y cantidad de equipamiento |
'''El entrevistador deberá tener en cuenta que ya existen datos previos de la organización que han sido relevados a través del cuestionario autoadministrado. Estos datos, que el entrevistador llevará consigo, deberán ser analizados por el entrevistador con anterioridad a la entrevista''' (ver preguntas en cursiva) y verificados en el primer tramo de la misma. En caso de dudas y/o correcciones se registrará la nueva información. |
Línea 44: | Línea 32: |
Foco de la entrevista: | |
Línea 45: | Línea 34: |
5. ¿Podría describir la modalidad organizativa de la Red? Indagar si existen niveles jerárquicos, niveles de participación, diferenciación de tareas (tipo de tareas y modalidad organizativa). Indagar grado de descentralización/nodos/conectividad |
'''A través de esta entrevista en profundidad se relevará información según las 6 dimensiones que se detallan a continuación:''' |
Línea 48: | Línea 36: |
6. ¿Cuál es el alcance territorial de la Red? Indagar lugares donde trabajan, especificar alcance territorial según capacidad organizativa y modalidad de organización (por ej. Podrían realizar tareas/actividades en un lugar y no contar con miembros y/o nodos en esa localidad) |
1. Acerca de sus miembros 1. Acerca de su misión y actividades 1. Acerca de su dinámica y modalidad de conducciòn 1. Acerca de sus recursos y patrimonio 1. Acerca del proceso y los resultados 1. Acerca de alguna práctica significativa '''1. Acerca de los miembros de la red''' |
Línea 51: | Línea 44: |
7. Si existen autoridades preguntar: ¿de qué manera se renuevan las autoridades? Indagar frecuencia, modalidad de convocatoria, si existen criterios/perfiles para la postulación, modalidad de documentación |
1.''1. ¿Cuántas organizaciones conformaban la red inicialmente? Indagar tipo de organizaciones y grado de institucionalidad '' |
Línea 54: | Línea 46: |
8. ¿De qué manera toman las decisiones? Indagar quiénes participan este proceso, si existen instancias y frecuencia establecida (por ejemplo reuniones, asambleas, etc), si hay espacios diferenciados según prioridades/temas, proceso de sistematización y comunicación de las decisiones tomadas |
''1.2. ¿Cuántas organizaciones conforman la red actualmente? Indagar tipo de organizaciones y grado de institucionalidad'' |
Línea 57: | Línea 48: |
9. Le vamos a consultar ahora de qué manera se financian las actividades de la Red y cómo rinden cuentas de los fondos utilizados Indagar si cuentan con estrategia / planificación de esta actividad, si hay un equipo/persona a cargo de esta tarea, tipo de fuentes, presupuesto anual Consultar sobre evaluación de resultados con respecto al plan. Indagar modo, ámbitos y actores a los que comunican las actividades realizadas según presupuesto imputado |
1.3 ¿Podría comentarnos cómo se convocó inicialmente a las organizaciones que conforman la red? Indagar si existían criterios de selección/perfiles, quién se ocupó de esta tarea, verificar si existe documentación de los pasos/tareas |
Línea 60: | Línea 50: |
10. ¿Cuentan con espacios de capacitación? Indagar modalidad organizativa, contenidos (tipo y modalidad de selección), frecuencia, quiénes capacitan, quiénes participan |
1.4. ¿La convocatoria de organizaciones está abierta actualmente? En caso afirmativo indagar cómo se las convoca, si existen criterios de selección/perfiles, quién se ocupa de esta tarea, verificar si existe documentación de los pasos/tareas |
Línea 63: | Línea 52: |
11. Con respecto a la evaluación de las actividades realizadas, ¿cuentan con algún mecanismo establecido? Indagar modalidad, participantes, frecuencia, si cuentan con indicadores de resultado, si existen reconocimientos y/o sanciones |
1.5. ¿Recuerda si previamente a la conformación de la red existían antecedentes de colaboración entre las organizaciones que luego la integraron? |
Línea 66: | Línea 54: |
12. ¿Existen mecanismos de exclusión de personas/organizaciones de la Red? Indagar tipo de mecanismo, si son explícitos y por escrito, si es personal o institucional, quién toma la decisión, modalidad de comunicación |
1.6. ¿Podría identificar los principales puntos de encuentro entre los miembros de la red? ¿y las diferencias? Indagar trayectorias, misiones, tipo de actividad, diferencias entre las actividades que realizan juntos como red de aquellas que desarrollan individualmente, etc. |
Línea 69: | Línea 56: |
13. Desde su punto de vista, ¿cuál es el mayor aporte que ha realizado la Red con respecto a sus miembros? con respecto a sus objetivos? |
1.7. ¿Existen mecanismos de exclusión de personas/organizaciones de la red? Indagar tipo de mecanismo, si son explícitos y por escrito, si es personal o institucional, quién toma la decisión, modalidad de comunicación |
Línea 73: | Línea 58: |
14. Desde su punto de vista, ¿usted diría que la Red representa a algún colectivo/actor crítico particular? Relevar argumentación afirmativa o negativa. Indagar tipo de actor/colectivo/problemática. En caso afirmativo indagar de qué manera se legitima/ò esa representatividad |
1.8. ¿Cuentan con espacios de capacitación destinados a sus miembros? Indagar modalidad organizativa, contenidos (tipo y modalidad de selección), frecuencia, quiénes capacitan, quiénes participan |
Línea 76: | Línea 60: |
15. ¿Recuerda cuáles fueron los momentos de mayor dificultad por las que atravesó la Red? Indagar tipo de dificultades, criterios/principios para su resolución y medidas correctivas |
1.9. ¿Cuentan con mecanismos de evaluación del desempeño de los miembros de la Red? |
Línea 79: | Línea 62: |
1.10. ¿De qué manera se comunica/transmite información entre los miembros? Indagar mecanismos, herramientas, frecuencia | |
Línea 80: | Línea 64: |
16. Si tuviera que realizar tres recomendaciones a otras Redes en conformación, ¿cuáles serían? | '''2. Acerca de la misión de la red y sus actividades''' 2.1. ''¿Cuál es la misión actual de la Red?'' ¿Siempre fue así? ¿Cómo se definió? Indagar proceso de construción- negociación 2.2.'' ¿Cuál es el alcance territorial de la Red?'' Indagar lugares donde trabajan, especificar alcance territorial según capacidad organizativa y modalidad de organización (por ej. Podrían realizar tareas/actividades en un lugar y no contar con miembros y/o nodos en esa localidad) 2.3. ''¿Cuáles son las actividades/proyectos/programas que lleva adelante la Red en la actualidad?'' Indagar si sufrieron modificaciones a lo largo del tiempo 2.4. A su modo de ver, ¿usted diría que la Red representa a algún colectivo/actor crítico particular? Relevar argumentación afirmativa o negativa. Indagar tipo de actor/colectivo/problemática. En caso afirmativo indagar de qué manera se legitima esa representatividad 2.5. ¿Con respecto a la evaluación de las actividades realizadas, ¿cuentan con algún mecanismo establecido? Indagar modalidad, participantes, frecuencia, si cuentan con indicadores de resultado, 2.6. Si usted tuviera que hacer un gráfico que represente a la red ¿cómo sería? ¿podría dibujarnos otro que represente el modo en que la red se relaciona con otras organizaciones?'' '' '''3. Acerca de su dinámica y modalidad de conducción''' 3.1. ¿Podría describir la modalidad organizativa de la red? Indagar si existen niveles jerárquicos, niveles de participación, diferenciación de tareas (tipo de tareas y modalidad organizativa). Indagar grado de descentralización/nodos/conectividad. Indagar si esto siempre fue asì. En caso que la respuesta fuera negativa, indagar motivos del cambio. 3.2. ''¿ Cuenta la red con un órgano directivo?'' En caso afirmativo indagar si siempre fue asì, mecanismo de elecciòn y renovación de las autoridades, frecuencia, modalidad de convocatoria, si existen criterios/perfiles para la postulación, documentación ¿De qué manera toman las decisiones? Indagar quiénes participan en este proceso, si existen instancias y frecuencia establecida (por ejemplo reuniones, asambleas, etc), si hay espacios diferenciados según prioridades/temas, proceso de sistematización y comunicación de las decisiones tomadas 3.3. ¿De qué manera se resuelven los conflictos en el marco de la red? 3.3 ¿De qué manera se comunican con otras organizaciones/sectores? Indagar mecanismos, herrramientas, frecuencia '''4. Acerca de los recursos y el patrimonio ''' 4.1. ''¿La red cuenta con una sede?'' Indagar relación patrimonial con el lugar (prestada, alquilada, propia, otros). Indagar tipo y cantidad de equipamiento 4.2. ''¿Cuentan con personal rentado?'' Consignar cantidad y funciones 4.3. ¿De qué manera y con qué criterios se gestionan, organizan, manejan y ejercen los recursos humanos, materiales, financieros y de conocimiento con que cuentan? ¿Es posible elaborar un diagrama de flujo/organigrama o mapeo de los procedimientos con que se operan los recursos existentes al interior y en las acciones de la organización o red? 4.4. ¿Cuenta la red con un plan de desarrollo de fondos? Indagar si cuentan con estrategia / planificación de esta actividad, si hay un equipo/persona a cargo de esta tarea. Consultar sobre evaluación de resultados con respecto al plan. Indagar modo, ámbitos y actores a los que comunican las actividades realizadas 4.5. ''¿Recuerda cuál fue el presupuesto anual del año 2006? ¿y el del 2007?'' Indagar fuentes de financiamiento '''5. Acerca del proceso y resultados''' 5.1. ''Relate brevemente cuándo y cómo se conformó la red. Indagar fecha de conformación, si fue por una circunstancia coyuntural (polìtico, econòmico, social, medioambiental, etc) o planificada (descripción del hito fundacional), quién convocó/quièn asumiò el liderazgo de la instancia fundacional, si existe documentación de las instancias fundacionales''. 5.2. ¿Podrìa describir las barreraras que la red tuvo que atravesar inicialmente? 5.3. ¿''Podría identificar momentos en el proceso de la red? ¿cuáles serían? ¿podría ponerle un nombre a cada uno de los momentos? Indagar duración aproximada, características, qué cosas circulan/intercambian en cada momento '' 5.4. Le vamos a consultar ahora si existe algún mecanismo de rendición de cuentas de los fondos utilizados y de las actividades realizdas y sus resultados. Indagar si existe una estrategia / planificación de esta actividad, si hay un persona/equipo/organización responsable de esta tarea. Consultar sobre indicadores de resultados con respecto al plan. Indagar modo, ámbitos y actores a los que comunican las actividades realizadas según presupuesto imputado 5.5. ''Desde su punto de vista, ¿cuál es el mayor aporte que ha realizado la red '' a. con respecto a sus miembros? b. con respecto a sus objetivos? 5.6. ¿''Recuerda cuáles fueron los momentos de mayor dificultad por las que atravesó la red? Indagar tipo de dificultades'', criterios/principios para su resolución y medidas correctivas 5.7. Desde su punto de vista, ¿cuáles cree usted que son los próximos desafìos que deberá afrontar la red? a. c on respecto a las cuestiones de ìndole interna, organizativa, relación entre lso miembros, etc? b. con respecto a sus objetivos? c. Otros 5.8. Si tuviera que realizar tres recomendaciones a otras redes en conformación, ¿cuáles serían? '''6. Acerca de alguna práctica significativa''' 6.1 ¿Cómo surge y qué problema resuelve, qué dispositivo agrega y/o qué proceso mejora? 6.2 ¿Cuál es la operatoria y gestión de la práctica? 6.3 ¿Cuánto tiempo tiene la implementación de la práctica? 6.4 ¿Cuál es el efecto? ¿Cómo se puede verificar el resultado? '''7. Otros comentarios''' 7.1.¿Le gustaría agregar algo más? '''8. Cierre de la entrevista''' 8.1 Esplicar los próximos pasos y aclarar que puede existir otra instancia de repreguntas 8.2 Verificar que la organización haya firmado la autorización de publicación 8.3 Agradecer la cooperación 8.4 Registrar hora de finalización de la entrevista |
RELEVAMIENTO DE ESTRUCTURA, PROCESOS Y RESULTADOS DE ACCIONES DE COLABORACIÓN ENTRE REDES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
INSTRUMENTO GUIA PARA ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A REDES SOCIALES
versión 28 de octubre
Luego de la reunión con GB se elaboraron las siguientes dimensiones que tendríamos que analizar:
- Miembros
- Propósito, impacto y resultados (buscados)
- Actividades principales, proyectos, programas, servicios
- Estructura y proceso de gobierno
- Estructura y proceso de gestión
- Patrimonio y financiamiento
- Resultados alcanzados
- Principales hitos, cambios, dificultades (enfrentados en la evolución histórica)
- Principales desafíos y dificultades (hoy)
versión 23 de octubre
Protocolo de entrevista
Objetivos de la entrevista:
El presente instrumento tiene por objeto recabar información que permita sistematizar modelos de cooperación entre organizaciones de la sociedad civil y presentar hallazgos que signifiquen un aporte en términos de cómo generar procesos sociales colaborativos eficaces. Específicamente se indagará en la tipología de la RED como sistema de vínculos entre organizaciones orientados hacia el intercambio de apoyo social.
Información preliminar:
Se anotará la hora de inicio y finalización de la entrevista y los datos de la/las personas entrevistadas
El entrevistador deberá tener en cuenta que ya existen datos previos de la organización que han sido relevados a través del cuestionario autoadministrado. Estos datos, que el entrevistador llevará consigo, deberán ser analizados por el entrevistador con anterioridad a la entrevista (ver preguntas en cursiva) y verificados en el primer tramo de la misma. En caso de dudas y/o correcciones se registrará la nueva información.
Foco de la entrevista:
A través de esta entrevista en profundidad se relevará información según las 6 dimensiones que se detallan a continuación:
- Acerca de sus miembros
- Acerca de su misión y actividades
- Acerca de su dinámica y modalidad de conducciòn
- Acerca de sus recursos y patrimonio
- Acerca del proceso y los resultados
- Acerca de alguna práctica significativa
1. Acerca de los miembros de la red
1.1. ¿Cuántas organizaciones conformaban la red inicialmente? Indagar tipo de organizaciones y grado de institucionalidad
1.2. ¿Cuántas organizaciones conforman la red actualmente? Indagar tipo de organizaciones y grado de institucionalidad
1.3 ¿Podría comentarnos cómo se convocó inicialmente a las organizaciones que conforman la red? Indagar si existían criterios de selección/perfiles, quién se ocupó de esta tarea, verificar si existe documentación de los pasos/tareas
1.4. ¿La convocatoria de organizaciones está abierta actualmente? En caso afirmativo indagar cómo se las convoca, si existen criterios de selección/perfiles, quién se ocupa de esta tarea, verificar si existe documentación de los pasos/tareas
1.5. ¿Recuerda si previamente a la conformación de la red existían antecedentes de colaboración entre las organizaciones que luego la integraron?
1.6. ¿Podría identificar los principales puntos de encuentro entre los miembros de la red? ¿y las diferencias? Indagar trayectorias, misiones, tipo de actividad, diferencias entre las actividades que realizan juntos como red de aquellas que desarrollan individualmente, etc.
1.7. ¿Existen mecanismos de exclusión de personas/organizaciones de la red? Indagar tipo de mecanismo, si son explícitos y por escrito, si es personal o institucional, quién toma la decisión, modalidad de comunicación
1.8. ¿Cuentan con espacios de capacitación destinados a sus miembros? Indagar modalidad organizativa, contenidos (tipo y modalidad de selección), frecuencia, quiénes capacitan, quiénes participan
1.9. ¿Cuentan con mecanismos de evaluación del desempeño de los miembros de la Red?
1.10. ¿De qué manera se comunica/transmite información entre los miembros? Indagar mecanismos, herramientas, frecuencia
2. Acerca de la misión de la red y sus actividades
2.1. ¿Cuál es la misión actual de la Red? ¿Siempre fue así? ¿Cómo se definió? Indagar proceso de construción- negociación
2.2. ¿Cuál es el alcance territorial de la Red? Indagar lugares donde trabajan, especificar alcance territorial según capacidad organizativa y modalidad de organización (por ej. Podrían realizar tareas/actividades en un lugar y no contar con miembros y/o nodos en esa localidad)
2.3. ¿Cuáles son las actividades/proyectos/programas que lleva adelante la Red en la actualidad? Indagar si sufrieron modificaciones a lo largo del tiempo
2.4. A su modo de ver, ¿usted diría que la Red representa a algún colectivo/actor crítico particular? Relevar argumentación afirmativa o negativa. Indagar tipo de actor/colectivo/problemática. En caso afirmativo indagar de qué manera se legitima esa representatividad
2.5. ¿Con respecto a la evaluación de las actividades realizadas, ¿cuentan con algún mecanismo establecido? Indagar modalidad, participantes, frecuencia, si cuentan con indicadores de resultado,
2.6. Si usted tuviera que hacer un gráfico que represente a la red ¿cómo sería? ¿podría dibujarnos otro que represente el modo en que la red se relaciona con otras organizaciones?
3. Acerca de su dinámica y modalidad de conducción
3.1. ¿Podría describir la modalidad organizativa de la red? Indagar si existen niveles jerárquicos, niveles de participación, diferenciación de tareas (tipo de tareas y modalidad organizativa). Indagar grado de descentralización/nodos/conectividad. Indagar si esto siempre fue asì. En caso que la respuesta fuera negativa, indagar motivos del cambio.
3.2. ¿ Cuenta la red con un órgano directivo? En caso afirmativo indagar si siempre fue asì, mecanismo de elecciòn y renovación de las autoridades, frecuencia, modalidad de convocatoria, si existen criterios/perfiles para la postulación, documentación ¿De qué manera toman las decisiones? Indagar quiénes participan en este proceso, si existen instancias y frecuencia establecida (por ejemplo reuniones, asambleas, etc), si hay espacios diferenciados según prioridades/temas, proceso de sistematización y comunicación de las decisiones tomadas
3.3. ¿De qué manera se resuelven los conflictos en el marco de la red?
3.3 ¿De qué manera se comunican con otras organizaciones/sectores? Indagar mecanismos, herrramientas, frecuencia
4. Acerca de los recursos y el patrimonio
4.1. ¿La red cuenta con una sede? Indagar relación patrimonial con el lugar (prestada, alquilada, propia, otros). Indagar tipo y cantidad de equipamiento
4.2. ¿Cuentan con personal rentado? Consignar cantidad y funciones
4.3. ¿De qué manera y con qué criterios se gestionan, organizan, manejan y ejercen los recursos humanos, materiales, financieros y de conocimiento con que cuentan? ¿Es posible elaborar un diagrama de flujo/organigrama o mapeo de los procedimientos con que se operan los recursos existentes al interior y en las acciones de la organización o red?
4.4. ¿Cuenta la red con un plan de desarrollo de fondos? Indagar si cuentan con estrategia / planificación de esta actividad, si hay un equipo/persona a cargo de esta tarea. Consultar sobre evaluación de resultados con respecto al plan. Indagar modo, ámbitos y actores a los que comunican las actividades realizadas
4.5. ¿Recuerda cuál fue el presupuesto anual del año 2006? ¿y el del 2007? Indagar fuentes de financiamiento
5. Acerca del proceso y resultados
5.1. Relate brevemente cuándo y cómo se conformó la red. Indagar fecha de conformación, si fue por una circunstancia coyuntural (polìtico, econòmico, social, medioambiental, etc) o planificada (descripción del hito fundacional), quién convocó/quièn asumiò el liderazgo de la instancia fundacional, si existe documentación de las instancias fundacionales.
5.2. ¿Podrìa describir las barreraras que la red tuvo que atravesar inicialmente?
5.3. ¿Podría identificar momentos en el proceso de la red? ¿cuáles serían? ¿podría ponerle un nombre a cada uno de los momentos? Indagar duración aproximada, características, qué cosas circulan/intercambian en cada momento
5.4. Le vamos a consultar ahora si existe algún mecanismo de rendición de cuentas de los fondos utilizados y de las actividades realizdas y sus resultados. Indagar si existe una estrategia / planificación de esta actividad, si hay un persona/equipo/organización responsable de esta tarea. Consultar sobre indicadores de resultados con respecto al plan. Indagar modo, ámbitos y actores a los que comunican las actividades realizadas según presupuesto imputado
5.5. Desde su punto de vista, ¿cuál es el mayor aporte que ha realizado la red
a. con respecto a sus miembros?
b. con respecto a sus objetivos?
5.6. ¿Recuerda cuáles fueron los momentos de mayor dificultad por las que atravesó la red? Indagar tipo de dificultades, criterios/principios para su resolución y medidas correctivas
5.7. Desde su punto de vista, ¿cuáles cree usted que son los próximos desafìos que deberá afrontar la red?
a. c on respecto a las cuestiones de ìndole interna, organizativa, relación entre lso miembros, etc?
b. con respecto a sus objetivos?
c. Otros
5.8. Si tuviera que realizar tres recomendaciones a otras redes en conformación, ¿cuáles serían?
6. Acerca de alguna práctica significativa
6.1 ¿Cómo surge y qué problema resuelve, qué dispositivo agrega y/o qué proceso mejora?
6.2 ¿Cuál es la operatoria y gestión de la práctica?
6.3 ¿Cuánto tiempo tiene la implementación de la práctica?
6.4 ¿Cuál es el efecto? ¿Cómo se puede verificar el resultado?
7. Otros comentarios
7.1.¿Le gustaría agregar algo más?
8. Cierre de la entrevista
8.1 Esplicar los próximos pasos y aclarar que puede existir otra instancia de repreguntas
8.2 Verificar que la organización haya firmado la autorización de publicación
8.3 Agradecer la cooperación
8.4 Registrar hora de finalización de la entrevista