Indice del libro Practicas Del Buen Vivir-José Astudillo Banegas * Agradecimientos * A modo de prólogo * Presentación CAPÍTULO UNO HACIA UNA SOCIOLOGÍA DEL BUEN VIVIR EN EL ECUADOR * El diálogo de saberes en la complejidad del Buen Vivir * Investigar desde la incertidumbre y vulnerabilidad * La etno-ecología para descubrir los buenos vivires * La investigación participativa * Desarrollo del proceso * Las tres experiencias de buenos vivires * La comunidad shuar de la parroquia Asunción * La comunidad de Agua Blanca y sus raíces manteñas * La comunidad kichwa de Zhiña CAPÍTULO DOS ECUADOR, UN LABORATORIO PARA LA SOCIOLOGÍA DEL MALDESARROLLO Y DEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA * Anhelar el progreso practicando el maldesarrollo * La “nueva matriz productiva” en el viejo modelo de producción * Mercantilización y concentración de la tierra * Los monocultivos en contradicción con la agricultura campesina * Vaciamiento del Buen Vivir en su fuerza conceptual * Utilización del Buen Vivir para el marketing político * El Buen Vivir en Ecuador: una alternativa al maldesarrollo * La crítica del Buen Vivir al sistema del desarrollo capitalista * Crisis del sistema capitalista y del modelo industrial * La sistematización del Buen Vivir desde los pueblos ancestrales * Armonía con uno mismo * Armonía con la comunidad/interculturalidad * Armonía con la naturaleza * Armonía con el cosmos * Aportes a la construcción del Buen Vivir * Las fuentes en la construcción del Buen Vivir * El Buen Vivir en la nueva Constitución ecuatoriana * La economía social y solidaria en la Constitución de 2008 CAPÍTULO TRES PRÁCTICAS DEL BUEN VIVIR EN COMUNIDADES INDÍGENAS * La construcción de comunidad en Agua Blanca, Zhiña y Asunción * La comunidad se construye en el territorio * El Buen Vivir en la parroquia Asunción * Contextualización de la parroquia Asunción * Breve diagnóstico * Actores y sus relaciones * Las buenas prácticas del Tarimiat Pujustin en la parroquia Asunción * Discusión sobre el significado del Tarimiat Pujustin para los shuar de Asunción * Propuestas comunitarias para la construcción del Tarimiat Pujustin y la superación del malvivir * El Buen Vivir en la comuna Agua Blanca * Contextualización de la comuna Agua Blanca * Breve diagnóstico. * Actores y sus relaciones * Las experiencias de una buena vida en la comuna de Agua Blanca * Discusión sobre el significado de la Buena Vida para los aguablanquenses * Propuestas comunitarias para una buena vida y la superación del malvivir * El Alli Sumak Kawsay en la comuna de Zhiña * Contextualización de la comuna de Zhiña * Breve diagnóstico * Los actores y sus relaciones * Las vivencias del Alli Kawsay en Zhiña * Discusión sobre el significado del Alli Kawsay/Sumak Kawsay en Zhiña * Propuestas para la construcción del Alli Sumak Kawsay y la superación del malvivir * Conclusiones * La descolonización de las metodologías para la descolonización del saber * El malvivir de la sociedad ecuatoriana * El Buen Vivir y los buenos vivires * Del desarrollo a los buenos vivires comunitarios * Bibliografía * Lista de entrevistados