Diferencias entre las revisiones 3 y 4
Versión 3 con fecha 2025-07-27 22:03:18
Tamaño: 4414
Comentario:
Versión 4 con fecha 2025-07-27 22:42:22
Tamaño: 4710
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 2: Línea 2:
Intergeneracionalidad Estratégica Prompting Intergeneracionalidad Estratégica- Prompting The Future
 * https://fundacionledorvador.org/prompting-the-future/
Línea 18: Línea 19:
Y por debajo de todo esto, tal vez también quede flotando una pregunta más íntima, más humana: ¿cómo se despierta la motivación para trazar un nuevo mapa de vida en un contexto que no nos ofrece modelos claros?, ¿cómo liderar cuando no hay camino trazado, sino deseo de crear mientras caminamos?
El cierre puede retomar esa idea: que estamos en proceso, que necesitamos preguntas más que certezas, y que este encuentro es una forma de convocar a más personas y sectores a sumarse a esa búsqueda. El Summit no es un punto de llegada, sino un punto de partida.
Gracias por su generosidad, su disponibilidad y su presencia. Estoy a disposición para acompañar cualquier ajuste, sugerencia o necesidad que surja en este proceso.
Con enorme admiración y cariño!
Cata
 * Y por debajo de todo esto, tal vez también quede flotando una pregunta más íntima, más humana: ¿cómo se despierta la motivación para trazar un nuevo mapa de vida en un contexto que no nos ofrece modelos claros?, ¿cómo liderar cuando no hay camino trazado, sino deseo de crear mientras caminamos?
 * El cierre puede retomar esa idea: que estamos en proceso, que necesitamos preguntas más que certezas, y que este encuentro es una forma de convocar a más personas y sectores a sumarse a esa búsqueda. El Summit no es un punto de llegada, sino un punto de partida.
 * Gracias por su generosidad, su disponibilidad y su presencia. Estoy a disposición para acompañar cualquier ajuste, sugerencia o necesidad que surja en este proceso.
 * Con enorme admiración y cariño!
 * Cata
----
 * El Role Prompting consiste en asignar un rol a una IA generativa para aumentar la relevancia de los resultados, ejemplo: «eres un consultor de marketing experimentado, elabora una campaña digital».

Intergeneracionalidad Estratégica- Prompting The Future


  • Conversación 2: Intergeneracionalidad estratégica: una ventaja competitiva emergente
  • Propuesta para el diálogo entre Mercedes Jones, Flora Proverbio y Judit Díaz Bazán
  • La conversación se sitúa en un momento bisagra: estamos transitando una transformación demográfica profunda, cuyos efectos comienzan a sentirse en todos los ámbitos. Equipos donde conviven cinco generaciones, liderazgos desafiados por nuevas expectativas, tensiones entre culturas organizacionales heredadas y trayectorias vitales emergentes. Frente a esto, no alcanza con sostener viejos postulados: necesitamos explorar juntos. Este fenómeno aún no tiene datos estables ni soluciones definitivas.
  • Sabemos y no sabemos. Por eso, este diálogo no busca respuestas cerradas sino preguntas que inspiren acción colectiva.
  • Tal vez, podríamos pensar esta conversación desde tres planos complementarios: el académico, el corporativo y el comunitario/público. La idea es que cada una pueda ofrecer su visión desde ese lugar, sabiendo que los límites son porosos y las conexiones, inevitables.
  • Podría ser muy potente que Mercedes abra el espacio con un encuadre general que ponga en palabras la dimensión estructural del cambio: ¿cómo impacta la revolución demográfica en nuestros marcos de referencia?, ¿qué sesgos generacionales siguen operando y qué liderazgos ya no nos sirven?, ¿cómo podemos, con humildad, construir andamios conceptuales provisorios que nos ayuden a explorar sin pretensión de certeza? Esta introducción podría invitar a reflexionar sobre la madurescencia como etapa vital emergente, y el valor de habilitar la pregunta antes que la solución.
  • A partir de ese marco, Flora podría aportar desde la experiencia del sector privado: ¿cómo se viven estas tensiones generacionales en las organizaciones hoy?, ¿cómo afectan la productividad, el clima, la creatividad?, ¿qué prácticas concretas están ayudando a transformar fricciones en riqueza intergeneracional? Mentoría inversa, rediseño de trayectorias, inclusión generacional no como obligación sino como estrategia de futuro. Su aporte puede mostrar cómo la intergeneracionalidad no solo es una necesidad ética o social, sino también una ventaja competitiva.
  • Finalmente, Judit podría abrir la mirada hacia lo comunitario y lo público: ¿qué pasa cuando llevamos esta conversación fuera de los espacios corporativos?, ¿qué lugar ocupa la intergeneracionalidad en las políticas sociales, en los programas de salud, en las redes de cuidado?, ¿cómo puede el Estado o el tercer sector facilitar encuentros intergeneracionales que potencien ciudadanía, vínculo y cohesión social? También podría aportar una lectura más latinoamericana: cómo construir buenas prácticas regionales, sabiendo que lo que funciona en un país no siempre es replicable sin mediación cultural.

Desde allí, el diálogo podría fluir libremente en torno a algunos puntos de contacto posibles: • ¿Qué tipo de liderazgo necesitamos reinventar y cuáles deberíamos dejar atrás definitivamente? • ¿Cómo podemos articular conocimiento entre sectores sin pretensión de universalidad, pero con vocación de aprendizaje compartido? • ¿Cómo morigeramos fricciones generacionales, desactivando sesgos sin forzar homogeneidades? • ¿Qué pasa cuando entendemos que el cambio no puede ser sectorial, sino que requiere una sinergia entre el mundo académico, el empresarial, el público y la sociedad civil?

  • Y por debajo de todo esto, tal vez también quede flotando una pregunta más íntima, más humana: ¿cómo se despierta la motivación para trazar un nuevo mapa de vida en un contexto que no nos ofrece modelos claros?, ¿cómo liderar cuando no hay camino trazado, sino deseo de crear mientras caminamos?
  • El cierre puede retomar esa idea: que estamos en proceso, que necesitamos preguntas más que certezas, y que este encuentro es una forma de convocar a más personas y sectores a sumarse a esa búsqueda. El Summit no es un punto de llegada, sino un punto de partida.
  • Gracias por su generosidad, su disponibilidad y su presencia. Estoy a disposición para acompañar cualquier ajuste, sugerencia o necesidad que surja en este proceso.
  • Con enorme admiración y cariño!
  • Cata


  • El Role Prompting consiste en asignar un rol a una IA generativa para aumentar la relevancia de los resultados, ejemplo: «eres un consultor de marketing experimentado, elabora una campaña digital».

EnciclopediaRelacionalDinamica: IntergeneracionalidadEstrategicaPrompting (última edición 2025-07-27 22:42:22 efectuada por MercedesJones)