Intergeneracionalidad Estratégica


Desde allí, el diálogo podría fluir libremente en torno a algunos puntos de contacto posibles: • ¿Qué tipo de liderazgo necesitamos reinventar y cuáles deberíamos dejar atrás definitivamente? • ¿Cómo podemos articular conocimiento entre sectores sin pretensión de universalidad, pero con vocación de aprendizaje compartido? • ¿Cómo morigeramos fricciones generacionales, desactivando sesgos sin forzar homogeneidades? • ¿Qué pasa cuando entendemos que el cambio no puede ser sectorial, sino que requiere una sinergia entre el mundo académico, el empresarial, el público y la sociedad civil? Y por debajo de todo esto, tal vez también quede flotando una pregunta más íntima, más humana: ¿cómo se despierta la motivación para trazar un nuevo mapa de vida en un contexto que no nos ofrece modelos claros?, ¿cómo liderar cuando no hay camino trazado, sino deseo de crear mientras caminamos? El cierre puede retomar esa idea: que estamos en proceso, que necesitamos preguntas más que certezas, y que este encuentro es una forma de convocar a más personas y sectores a sumarse a esa búsqueda. El Summit no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Gracias por su generosidad, su disponibilidad y su presencia. Estoy a disposición para acompañar cualquier ajuste, sugerencia o necesidad que surja en este proceso. Con enorme admiración y cariño! Cata