Diferencias entre las revisiones 6 y 7
Versión 6 con fecha 2021-03-02 15:35:46
Tamaño: 11480
Comentario:
Versión 7 con fecha 2021-03-02 15:44:40
Tamaño: 11581
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 65: Línea 65:
 * Seguir mirando: https://innovationforchange.net/wp-content/uploads/2017/11/I4C-Governance-ES.pdf

Últimamente han cobrado bastante notoriedad los términos "gobernabilidad", "rendición de cuentas", "accountability", y "transparencia", para caracterizar una nueva cultura. Cuando estos conceptos se refieren a los ámbitos gubernamentales implican funcionarios con un liderazgo democrático, consciente de una serie de deberes hacia la sociedad que en conjunto podemos denominar los "deberes de transparencia en la gestión pública".

En el plano de la empresa, se habla de “responsabilidad social empresaria”, de la empresa como “buen ciudadano”. Consideramos la búsqueda de responsabilidad social como una respuesta a los aspectos críticos de la situación mundial. Propone para toda la comunidad una nueva ética. Una nueva manera de ser, hacer y vincularse.

La llamada responsabilidad social de las OSC –RSO- incluye aspectos como la eficacia, participación y transparencia. En cuanto su origen terminológico, esta vocación por la transparencia tiene su fuente en la palabra inglesa accountability, que al no tener traducción literal al español, ha sido interpretada tanto como "la responsabilidad de responder públicamente por la eficacia de la gestión y resultados".Existe el peligro de pensar que asumir la tarea de “dar explicaciones” a la sociedad y “ser creíbles” se refiere sólo a la rendición de cuentas económicas de la organización, pero se trata de mucho más que eso

Actualmente se requieren organizaciones que tengan como base programática la responsabilidad social y la cooperación de las personas que trabajan entre sí al interior de las entidades; que generen redes y alianzas con una base más justa, que en el trabajo por el bien común integren un sistema que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las de las futuras.

Estas nuevas formas de organización, que llamaremos sustentables, son las que con sus acciones pueden transformar la realidad positivamente. Este naciente modelo resalta el valor de la integridad, la responsabilidad y la comunicación de resultados en las organizaciones sociales y es básicamente una propuesta de un nuevo estándar organizativo que en el proceso de transformación organizacional y social que une la ética con la eficacia.

Iremos desarrollando aquí el tema de la transparencia. Incluyendo el Seminario 2017 con la Universidad de San Andrés. MercedesJones


EL ÍNDICE CIVICUS Y LOS TEMAS TRASCENTES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL

CIVICUS es una alianza global de organizaciones y activistas de la sociedad civil dedicados a fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo. Fundada en 1993, CIVICUS busca amplificar las voces marginalizadas, especialmente en el sur global, y cuenta con miembros en países de todo el mundo.

Ambiente Habilitante de CIVICUS

CIVICUS ha empleado desde hace tiempo una definición práctica de sociedad civil como “el escenario fuera de la familia, el Estado y el mercado que se construye mediante acciones individuales y colectivas, organizaciones e instituciones para promover intereses comunes”.

El ambiente habilitante alude a las condiciones en las que opera la sociedad civil. Si se considera que la sociedad civil es un escenario, el ambiente está compuesto por todas las fuerzas que moldean e influyen en el tamaño, la extensión y el funcionamiento de dicho escenario.

CIVICUS ha participado en las discusiones acerca del ambiente habilitante para la sociedad civil y ha realizado un gran esfuerzo para medir el ambiente habilitante de la sociedad civil. El Índice de Ambiente Habilitante (EEI) es un índice compuesto que clasifica a 109 países de acuerdo con las condiciones de la sociedad civil. Dada la limitada disponibilidad de datos acerca del entorno jurídico y regulatorio para la sociedad civil, la “Evaluación Nacional del Ambiente Habilitante” (ENAH) es un intento de CIVICUS e ICNL para desarrollar un marco de monitoreo más profundo a nivel nacional que complemente al EEI. La Evaluación Nacional del Ambiente Habilitante (ENAH) es una herramienta de investigación práctica, diseñada para evaluar el entorno jurídico, regulatorio y político de la sociedad civil dentro de contextos nacionales. Esta herramienta de nivel local originada a partir de datos primarios recopilados a nivel de base y validados por consenso en un proceso en el que participan múltiples partes interesadas, tiene el propósito de fortalecer la capacidad de la sociedad civil de incidir en un ambiente habilitante. El índice de Ambiente Habilitante (EEI) examina las condiciones en las que trabaja la sociedad civil. Mediante el uso de datos estadísticos secundarios clasifica la gobernanza y los entornos socio-culturales y socio- económicos de la sociedad civil en 109 países. El EEI es el primer índice que intenta medir las condiciones de largo plazo que afectan la posibilidad de participación de los ciudadanos en la sociedad civil.

iNNOVATION FOR CHANGE INIDIATIVA 2021 Abrió el Fondo de Innovación para Organizaciones de América Latina y el Caribe Organización que lo promueve CIVICUS Tipo(s) de cooperación Cooperación financiera No-reembolsable (donaciones) Tipo(s) de beneficiarios Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones sin fines de lucro Fecha límite 26/03/2021 Innovation for Change (I4C), con el apoyo de Tides Center, tiene la misión de capacitar a la sociedad civil para defender el espacio cívico y lanza el Fondo de Innovación para Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe que trabajan para fortalecer la sociedad civil a travé

Identificamos tres retos principales. Primero, se necesitan alternativas de financiación porque la cooperación internacional –una fuente principal de recursos para la sociedad civil– se está retirando de la región para enfocarse en otras áreas del mundo. También notamos que las OSC más tradicionales, como las que nacieron en la década de 1970 entre guerras civiles y enfocadas en derechos humanos, tienen dificultades para crear alianzas con el sector privado sin sentir que pierden su autonomía. Por último, el World Giving Index señala que América Latina y el Caribe tiene una de las culturas filantrópicas más débiles del mundo, lo que se refleja en la escasa solidaridad dentro del sector de sociedad civil. Las OSC casi no comparten conocimientos ni recursos a pesar de que muchas tienen grandes fortalezas y capacidad para hacerlo.

  • ¿Cuáles facilidades y dificultades han enfrentado al implementar un proyecto con conceptos innovadores para el sector?

Encontramos mucho interés tanto en la economía colaborativa como en que la sociedad civil lidere proyectos de innovación. Esto facilitó obtener apoyo, asesoría y herramientas de expertos en el tema, como el renombrado Albert Cañigueral, de entes que están impulsando la economía colaborativa, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e, incluso, del sector privado.

Hallamos varias dificultades. Al inicio pensamos que la plataforma podría basarse en la solidaridad para que una OSC grande con más recursos y capacidades ayude a una OSC pequeña a cambio de otro servicio. Sin embargo, en la práctica, el éxito de estos intercambios reside en asegurar la confianza y la reciprocidad entre los miembros para que provean los servicios prometidos y a tiempo, y no teníamos cómo hacerlo. Otro desafío es evitar agudizar la brecha entre las OSC más fuertes que tienen algo que intercambiar y capacidad participar en este tipo de iniciativas de innovación y las otras más pequeñas y de base que tienen necesidades, pero quizá no pueden ofrecer algo a cambio. Contar con la tecnología para la plataforma también ha sido difícil porque no existía en la región algo listo para usar, entonces tuvimos que desarrollarlo.

¿Cómo han resuelto la necesidad de asegurar la reciprocidad y la confianza?

Hay mecanismos como permitir a los usuarios publicar evaluaciones o críticas de miembros con los que han hecho intercambios, pero no son suficientes. Revisamos cómo lo abordan otras plataformas del sector privado y encontramos una plataforma de economía simbiótica en Estados Unidos, llamada Simbi, en la cual se acumulan créditos virtuales por un servicio prestado, que pueden canjearse por varios servicios de otros miembros de la comunidad. Esto nos llamó la atención porque permitiría a los miembros de ComuniDAS ofrecer un servicio y guardar sus créditos si no necesitan recibir un servicio de inmediato, también resultaría más útil para atraer a empresas privadas que operan con parámetros precisos. Con esta idea en mente, estamos desarrollando una moneda social que marcará otra etapa para ComuniDAS. En este momento conectamos los usuarios, pero los intercambios ocurren afuera de la plataforma, con la moneda social todo ocurrirá dentro de la comunidad.

Con respecto al segundo desafío, ¿cómo se podría ayudar a las OSC más pequeñas con necesidades urgentes de recursos a beneficiarse de plataformas como ComuniDAS?

Una plataforma como esta no resuelve urgencias como pagar gastos operativos, pero puede facilitar que estas OSC exploren alianzas que les ayuden a seguir cumpliendo su misión. Estamos intentando atraer apoyo del sector privado que sea apto para OSC de base que trabajan en temas más abstractos como derechos humanos, y estamos promoviendo el valor del retorno social. También seguimos pensando en cómo hacer el puente entre las OSC grandes, las más tecnológicas, las que apuestan al emprendimiento social –que están capitalizando más los fondos de grandes donantes– y esas OSC pequeñas y de base que tienen la ventaja de llegar a poblaciones y sectores que las OSC más “cool” no alcanzan. No tenemos todo resuelto, pero buscamos opciones. Lograr que la innovación sea inclusiva es un reto para todo el sector.


Volver a

Volver a

MercedesJones

EnciclopediaRelacionalDinamica: LaTransparencia (última edición 2021-03-02 15:44:40 efectuada por MercedesJones)