Lenguaje Inclusivo
- LENGUAJE INCLUSIVO: EL MOVIMIENTO NECESARIO DE LAS PIEZAS DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO CONTRA EL PATRIARCADO- Belén Giménez y Melisa Suárez- Universidad Autónoma de Entre Ríos
- Análisis lingüístico y discurso político. El poder de enunciar. Luego, retomamos el concepto de “hegemonía” de Antonio Gramsci y el concepto de “élite” de Teun A. Van Dijk. En dicho trabajo, nuestra hipótesis plantea que, desde la crítica a nueve guías para el uso de un lenguaje no sexista, Bosque niega la idea de que el español es sexista desde una mirada normativa sostenida desde la figura de “élite”. A partir de ella, mantiene una mirada de “altruismo aparente” sobre la lucha feminista.
- En el Consejo de Profesionales de Sociología se realizó un trabajo que muestra un avance en el uso del lenguaje inclusivo, pasando del supuesto masculino genérico al desdoblamiento y a la neutralización.