ANA LETICIA MOYANO ---- * LIC, EN PSICOLOGÍA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA * FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERONTOLOGÍA INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA * DIRECTORA DE PERSONAS MAYORES – Municipalidad de General Pueyrredon- * PSICOLOGÍA CLÍNICA EN CONSULTORIO PRIVADO ---- * LETICIA DICE:''' “Tenemos que descartar la visión estereotipada de las personas mayores”''' * https://www.lacapitalmdp.com/temas/leticia-moyano/ * Leticia Moyano, directora de Adultos Mayores de la Municipalidad de General Pueyrredon, asegura que a esa población se la suele asociar con las residencias geriátricas cuando en realidad el 98% vive en su casa. "No son jubiladas o pasivas ni deben ser encerradas dentro de un rol, como el del abuelazgo”, sostuvo. ---- EL ROL DE LOS ACTORES SOCIALES MUNICIPALES TERRITORIALES EN LA ECONOMÍA PLATEADA * Los actores municipales territoriales en la economía plateada son las entidades y organizaciones en un territorio local que participan en la creación y el intercambio de bienes y servicios para las personas mayores, quienes poseen un alto poder adquisitivo y son cada vez más un motor económico, por lo que requieren de un enfoque positivo y centrado en el desarrollo local para satisfacer sus necesidades específicas de ocio, salud y cuidado. * ¿Quiénes son estos actores? * Organismos públicos:Gobiernos municipales que impulsan políticas y programas para la economía plateada, fomentan la inversión y la coordinación entre los actores públicos y privados. * Empresas privadas: Empresas de atención a la dependencia, turismo, ocio, salud, tecnología y otros servicios dirigidos a la población mayor. * Organizaciones de la sociedad civil (OSC): Organizaciones sin fines de lucro que ofrecen apoyo, servicios y actividades a las personas mayores, y promueven la integración social y el bienestar. * Asociaciones de personas mayores: Grupos de adultos mayores que se organizan para defender sus intereses, compartir experiencias y participar en actividades culturales y de ocio. * Instituciones académicas y de investigación: Universidades y centros de estudio que desarrollan investigaciones sobre el envejecimiento, la economía plateada y el desarrollo local. * ¿Cómo interactúan en la economía plateada? * Articulación: * Se da la cooperación entre los actores locales (empresas, OSC, etc.) y los extra-locales (gobiernos, organizaciones internacionales) para crear redes de apoyo mutuo, compartir conocimiento y desarrollar capital social. * Innovación: * Se buscan soluciones innovadoras para atender las demandas de las personas mayores, como el uso de la tecnología digital, la automatización de viviendas y la creación de espacios de covivienda o colaboración. * Enfoque territorial: * Se reconoce que el ambiente territorial, a través de la confianza y el desarrollo de capital social, es fundamental para disminuir las incertidumbres y promover un desarrollo local positivo y sostenible. Visión positiva: Se promueve una perspectiva positiva del envejecimiento, reconociendo a las personas mayores como consumidores activos y productivos que pueden impulsar el crecimiento económico.