Liderazgos Humanistas
- Nuevas tendencias sobre liderazgo en el siglo XXI
- Empresa
- 26 Junio 2023
- El desafío del liderazgo, por James M. Kouzes y Barry Z. Posner
El desafío del liderazgo es una guía práctica para convertirse en el tipo de líder que los demás quieren seguir. James Kouzes y Barry Posner, autores de bestsellers internacionales y compañeros de investigación desde hace mucho tiempo, han recopilado miles de estudios de casos y millones de respuestas a encuestas a lo largo de décadas y los han utilizado para destilar el liderazgo en cinco principios generales. Cada principio se apoya en dos directrices (10 en total) que ofrecen pasos concretos para lograr un liderazgo sobresaliente.
Los cinco principios de liderazgo y sus directrices asociadas se basan en dos concepciones principales:
El liderazgo es una relación. El liderazgo es una habilidadque puede aprender, practicar y dominar cualquiera que esté dispuesto a esforzarse. Para profundizar en estos conceptos, empezaremos con una visión general de lo que es el liderazgo y, a continuación, analizaremos en detalle cada uno de los cinco principios.
Cuatro características de un gran líder A lo largo del tiempo y en todo el mundo, la gente suele mencionar cuatro características específicas. La gente quiere líderes que sean:
Honestidad: La honestidad se considera una cualidad personal más que profesional, y su importancia ilustra que la gente quiere seguir a líderes a los que pueda respetar personalmente e identificarse con ellos. Competente: La gente quiere que su líder sea capaz, eficaz y experimentado; nadie quiere seguir a alguien que puede llevarles al fracaso. Inspirar: La energía emocional que transmite una líder contagiará a todo su equipo. Una líder debe ser capaz de comunicar su visión de tal manera que otras personas entiendan su pasión y crean que mejorará vidas. Previsión: La gente quiere que sus líderes tengan una idea clara de hacia dónde se dirigen. Quieren que imaginen un futuro mejor y trabajen para conseguirlo, en lugar de limitarse a vivir con el statu quo actual. En general, la gente quiere sentir que sus líderes son sinceros, saben lo que hacen, tienen una actitud positiva y sentido de la dirección.
Cinco principios para un liderazgo excepcional Esto nos lleva a los Cinco principios del liderazgo sobresaliente, que le permitirán desarrollar las cualidades de liderazgo que conducen al éxito. Los cinco principios del liderazgo sobresaliente son:
Dé ejemplo: Asume tu responsabilidad personal y da ejemplo del comportamiento que esperas de los demás. Sea inspirador: Ofrezca una visión inspiradora y asegúrese de que su equipo la comparte para que todos estén a bordo y motivados. Desafíe el statu quo: Desafíe la forma en que se hacen las cosas, enfréntese a la adversidad y aproveche las oportunidades para llevar a su organización a nuevos lugares. Anime a otros a actuar: Involucra a otras personas para que se unan a ti en tu búsqueda. Fomenta la colaboración y la confianza. Dirija con corazón: Preocúpese de verdad por su equipo y hágaselo saber. Principio 1: Dar ejemplo El primer principio de un liderazgo sobresaliente es dar ejemplo estableciendo unos valores sólidos y demostrando después cómo sus valores pueden aumentar el éxito de su organización y la felicidad general de su equipo.
Directriz 1: Establezca sus valores Los equipos eficaces se construyen sobre valores compartidos, por lo que, como líder, su primera tarea es establecer un conjunto de valores que le guíen a usted y a su equipo.
Unos valores claros te ayudarán a guiar tus comportamientos y elecciones para que te mantengas en el camino hacia tu objetivo. Tus valores son las creencias duraderas que sustentan tus acciones, los principios que guiarán tus decisiones. Tómate tiempo para pensar detenidamente qué defiendes y qué prioridades guiarán tus acciones, porque tener una comprensión sólida de tus propios principios básicos te dará confianza a ti y a tu equipo a la hora de tomar decisiones.
Afirme sus valores compartidos Una vez que haya comunicado adecuadamente sus valores, debe ayudar a los miembros de su equipo a alinear sus valores con los valores de su organización. Los equipos fuertes se construyen sobre valores compartidos. Si los miembros del equipo tienen valores y prioridades diferentes, a menudo dejan de coordinar sus esfuerzos y trabajan por separado para alcanzar objetivos individuales.
Para afirmar sus valores con su equipo, participe de forma proactiva en conversaciones en las que se hable de estos valores. Hay muchas formas de iniciar conversaciones. Por ejemplo:
Reúnase con las personas individualmente y luego discuta las opiniones del equipo en una reunión de grupo. Relate una historia personal en una reunión de personal, que ilustre cómo ha utilizado sus valores en su vida personal o profesional, y permita que su equipo responda y comparta experiencias similares. Pida a su equipo que rellene un cuestionario sobre su formación, sus aficiones, qué tipo de trabajo les gusta, qué papel esperan desempeñar en el equipo y qué respetan en los compañeros de trabajo, y luego pídales a todos que lo compartan en una reunión de personal. Directriz 2: Modele sus valores Una vez que haya establecido y articulado claramente sus valores, debe modelarlos con su comportamiento. Cuando usted vive sus valores, los demás sabrán que usted espera seriamente que ellos también los vivan. Además, cuando usted modela sus valores, educa a sus electores; les guía, enseña y entrena sobre cómo alinear sus valores con los de su organización. La gente aprende mejor viendo un ejemplo en acción que simplemente escuchando las palabras.
Transmites tus valores de muchas maneras, algunas de ellas:
A qué dedicas tu tiempo y tu atención: Programa tu calendario y estructura tu agenda para que coincida con tus valores declarados. Por ejemplo, si dices que valoras a tus clientes, pacientes, alumnos, etc., ponte a su disposición. Cómo utilizas las palabras y las frases: Su lenguaje refleja cómo piensa sobre los roles y las relaciones. Evita palabras y frases que se centren en la jerarquía (como jefe, empleado, de arriba a abajo y de abajo a arriba) y utiliza en su lugar palabras que se centren en las relaciones (como asociados, colegas y...