Local Global Glocal
Ana Adame, habla de la internacionalización del movimiento y de la importancia del trabajo en red. Primero Portugal, después Brasil, México, Argentina… y precisamente de la dimensión global de este movimiento y de la importancia de estas iniciativas a escala mundial vamos a hablar con: MercedesJones
- Háblanos de la importancia de la globalidad y la transversalidad en un movimiento de estas características. La importancia de pasar de lo local a lo global
Gracias Ana por la pregunta y gracias Asispa y al Movimiento Iberoamerican de StopEdadismo por esta invitación. Es un privilegio para mí participar de esta mesa de reflexión.
- La revolución de la longevidad es una tendencia mundial que viene acompañada de una toma de conciencia tanto a escala personal como colectiva del rol de las personas mayores en nuestros países y de la tarea monumental que tenemos por delante.
- La pandemia, y ahora la guerra con Ucrania, ha puesto en evidencia que ya nada de lo que ocurre en el mundo nos es ajeno.
- La pandemia agudizó el debate sobre la exclusión y el prejuicio dominante y generó reacciones impensadas de las propias personas mayores, como yo, que logra
- como en el caso del movimiento iberoamericano stopEdadismo, nos permitió darnos cuenta de no solamente en Argentina existe una sociedad que es edadista y viejista sino que también es machista e invisibiliza a las mujeres
- Tener un espacio de articulación virtual y participar de este movimiento
INNOVACIÓN, DESARROLLO Y MEDIO LOCAL. DIMENSIONES SOCIALES Y ESPACIALES DE LA INNOVACIÓN http://www.ub.edu/geocrit/sn-69-89.htm Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
DE LO GLOBAL A LO LOCAL: LA PERSPECTIVA DE CATALEJO