Local Global Glocal
Ana Adame, habla de la internacionalización del movimiento y de la importancia del trabajo en red. Primero Portugal, después Brasil, México, Argentina… y precisamente de la dimensión global de este movimiento y de la importancia de estas iniciativas a escala mundial vamos a hablar con: MercedesJones
- Háblanos de la importancia de la globalidad y la transversalidad en un movimiento de estas características. La importancia de pasar de lo local a lo global
Gracias Ana por la pregunta y gracias Asispa y al Movimiento Iberoamerican de StopEdadismo por esta invitación. Es un privilegio para mí participar de esta mesa de reflexión.
- La revolución de la longevidad es una tendencia mundial que viene acompañada de una toma de conciencia lenta sobre el hecho de que se han agregado entre 30 a 40 años a esperanza de vida lo que significa que efectivamente estamos cartografiando un nuevo mapa de la vida porque tenemos altas probabilidades de llegar a ser longevas.
- Pero, esta revolución demográfica, en Argentina por ejemplo, no está acompañada por una revolución cultural que transforme a la vejez en algo aspiracional, que la vejez sea considerada una etapa interesante y atractiva de la vida tanto a escala personal como colectiva. Comprender el rol de las personas mayores en nuestros países desde una perspectiva positiva es una tarea monumental que tenemos por delante.
- Desde el movimiento iberoamericano stop edadismo estamos generando una fuerza colectiva puesta en acción con temas concretos, con intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas y tareas.
- Hablar de una ciudadanía global quizás suene algo prematuro pero este movimiento de Stop Edadismo está mostrando ser un espacio de identidad y de acción colectiva que efectivamente atraviesa temas y países y nos da elementos y fuerza para avanzar.
- La pandemia, y ahora la guerra con Ucrania, ha puesto en evidencia que ya nada de lo que ocurre en el mundo nos es ajeno.
- La pandemia agudizó el debate sobre la exclusión y el prejuicio dominante y generó reacciones impensadas de las propias personas mayores-
- como en el caso del movimiento iberoamericano stopEdadismo, nos permitió darnos cuenta de no solamente en Argentina existe una sociedad que es machista e invisibiliza a las mujeres sino que es edadista y viejista
- Tener un espacio de articulación virtual y participar de este movimiento nos permite poder hablar y reflexionar sobre la interseccionalidad del género con la edad. Mostrar las consecuencias nesfastas que esto produce es un punto para pivotear acciones concretas de sensibilización, tenemos que hablar de estos temas, ponerlos en las conversaciones de las mesas familiares, en las empresas, en los gobiernos y en las organizaciones sociales, en las universidades.
- Lo que rescato de ASISPA y el ecosistema de innovación social que han creado es la lúcidez con que trabajan porque la invitación que están realizando para que se sumen más países de la Región Latinoamericana es fundamental. Sumar la diversidad de culturas y de situaciones inclusive de aquellas comunidades que viven en el campo o en la ciudades será la fuerza que impulse el cambio social. No tengo dudas-
¿Cómo creéis que podríamos combatir el edadismo? Pregunta en general para abrir debate
- El edadismo afecta a todas las personas, jóvenes y viejas pero la exclusión e invisibilidad por ser mujer es algo que convendría afrontar de manera drástica, colaborativa y con una perspectiva glocal. Para lo cual creo prioritario algo que seguramente no es novedoso pero podría llegar a ser revolucionario. Estoy hablando de que si hay algo a lo que le tenemos que dar visibilidad es a los liderazgos femeninos. Aquellos que Marcela Lagarde llama los liderazgos entrañables, porque son liderazgos que vienen de las entrañas y del corazón.
INNOVACIÓN, DESARROLLO Y MEDIO LOCAL. DIMENSIONES SOCIALES Y ESPACIALES DE LA INNOVACIÓN http://www.ub.edu/geocrit/sn-69-89.htm Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
DE LO GLOBAL A LO LOCAL: LA PERSPECTIVA DE CATALEJO