⇤ ← Versión 1 con fecha 2013-02-22 01:53:10
Tamaño: 173
Comentario:
|
Tamaño: 3219
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 4: | Línea 4: |
---- * La nueva longevidad- JARDINES DE CAP ROIG | GIRONA * 15 Y 6 DE ABRIL 2024- * IreneLebrusanMurillo, directora científica * La actual transición hacia la longevidad está configurada por un cambio demográfico, con una ganancia en esperanza de vida que se produce a edades más avanzadas y que viene acompañada de una serie de cambios estructurales (sociales, económicos) e individuales que dan lugar a nuevas experiencias de envejecer y a un cambio social sin precedentes. * Este seminario pretende analizar estas cuestiones desde una mirada multidisciplinar, imbricando diferentes visiones de expertos con el objeto no de dar respuestas, sino de generar las preguntas adecuadas que ayuden a comprender el fenómeno social de la transición hacia la longevidad. * Con el objetivo de abordar la necesaria reconceptualización de los marcos que estructuran la economía, la sociedad y la vida cotidiana, el seminario se establecerá en torno a los siguientes ejes: * · Salud y cuidados. * · Economía, trabajo y educación. * · Identidad y nuevas relaciones sociales. * Las sesiones de trabajo se estructurarán con una mesa de panelistas seguida por un debate en grupos reducidos. * '''PROGRAMA * LUNES 15 DE ABRIL DE 2024''' * 12.30 Visita de los Jardines de Cap Roig * 13.30 Almuerzo * 15.00 Bienvenida institucional · JuanJoseLopezBurniol, vicepresidente de la Fundación ”la Caixa” * 15.15 Conferencia inaugural * · GeorgeLeeson, Universidad de Oxford * 16.30 Mesa 1. Salud y cuidados · AdelinaComasHerrera, London School of Economics * · JoseAugustoGarciaNavarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría * · RaquelMartinezBujan, Universidad de Vigo * · MerceBalcellsCamps, Institute of Medical Engineering & Science (MIT) * · Moderador: XavierGomezBatiste, director de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universitat de Vic-UCC * 17.30 Sesiones de trabajo * 18.30 Conclusiones · IreneLebrusanMurillo, Universidad Autónoma de Madrid * 19.00 Traslado * 21.00 Cena | Parador d’Aiguablav * '''MARTES 16 DE ABRIL''' * 8.30 Traslado * 9.00 Mesa 2. Economía, trabajo y educación · * AntonioBasanta, vicepresidente de la Fundación Sánchez Ruipérez · DiegoValero, presidente de Novaster e Instituto de Empresa (IE) · MercedesJones, Universidad de San Andrés · Moderador: JulioPerezDiaz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) * 10.00 Sesiones de trabajo * 11.00 Pausa café * 11.45 Mesa 3. Identidad y nuevas relaciones sociales · * ElenadelBarrio, codirectora de la Fundación Matia * ElisaSalaMozos, consultora independiente * DanielPrieto, Universidad Complutense de Madrid * Moderadora: BlancaNarvaez, directora general de la Fundación Mutualidad de la Abogacía * 12.45 Sesiones de trabajo * 13.45 Conclusiones del seminario · ArantxaRibot, directora del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” * 14.30 Almuerzo * 15.30 Final del seminario y traslado |
http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/idi56_07longevidad.pdf
Excelente texto con muchos ejemplos y dimensiones analizadas con testimonio
- La nueva longevidad- JARDINES DE CAP ROIG | GIRONA
- 15 Y 6 DE ABRIL 2024-
IreneLebrusanMurillo, directora científica
- La actual transición hacia la longevidad está configurada por un cambio demográfico, con una ganancia en esperanza de vida que se produce a edades más avanzadas y que viene acompañada de una serie de cambios estructurales (sociales, económicos) e individuales que dan lugar a nuevas experiencias de envejecer
y a un cambio social sin precedentes.
- Este seminario pretende analizar estas cuestiones desde una mirada multidisciplinar, imbricando diferentes visiones de expertos con el objeto
no de dar respuestas, sino de generar las preguntas adecuadas que ayuden a comprender el fenómeno social de la transición hacia la longevidad.
- Con el objetivo de abordar la necesaria reconceptualización de los marcos
que estructuran la economía, la sociedad y la vida cotidiana, el seminario se establecerá en torno a los siguientes ejes:
- · Salud y cuidados.
- · Economía, trabajo y educación.
- · Identidad y nuevas relaciones sociales.
- Las sesiones de trabajo se estructurarán con una mesa de panelistas seguida
por un debate en grupos reducidos.
PROGRAMA
LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
- 12.30 Visita de los Jardines de Cap Roig
- 13.30 Almuerzo
15.00 Bienvenida institucional · JuanJoseLopezBurniol, vicepresidente de la Fundación ”la Caixa”
- 15.15 Conferencia inaugural
· GeorgeLeeson, Universidad de Oxford
16.30 Mesa 1. Salud y cuidados · AdelinaComasHerrera, London School of Economics
· JoseAugustoGarciaNavarro, presidente de la Sociedad Española de Geriatría
· RaquelMartinezBujan, Universidad de Vigo
· MerceBalcellsCamps, Institute of Medical Engineering & Science (MIT)
· Moderador: XavierGomezBatiste, director de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universitat de Vic-UCC
- 17.30 Sesiones de trabajo
18.30 Conclusiones · IreneLebrusanMurillo, Universidad Autónoma de Madrid
- 19.00 Traslado
- 21.00 Cena | Parador d’Aiguablav
MARTES 16 DE ABRIL
- 8.30 Traslado
- 9.00 Mesa 2. Economía, trabajo y educación ·
AntonioBasanta, vicepresidente de la Fundación Sánchez Ruipérez · DiegoValero, presidente de Novaster e Instituto de Empresa (IE) · MercedesJones, Universidad de San Andrés · Moderador: JulioPerezDiaz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- 10.00 Sesiones de trabajo
- 11.00 Pausa café
- 11.45 Mesa 3. Identidad y nuevas relaciones sociales ·
ElenadelBarrio, codirectora de la Fundación Matia
ElisaSalaMozos, consultora independiente
DanielPrieto, Universidad Complutense de Madrid
Moderadora: BlancaNarvaez, directora general de la Fundación Mutualidad de la Abogacía
- 12.45 Sesiones de trabajo
13.45 Conclusiones del seminario · ArantxaRibot, directora del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”
- 14.30 Almuerzo
- 15.30 Final del seminario y traslado