Las paradojas de la longevidad
- La silver economy -o economía plateada- incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las expectativas, intereses y necesidades de los mayores de 50 años. La economía de la longevidad toma en cuenta a la persona desde el momento en que nace hasta que muere buscando desarrollar servicios, productos y procesos que permitan prolongar la vida junto al buen vivir y el bienestar.
- Una se ocupa de las personas mayores, la otra se ocupa de todas las edades.
- Por unos minutos, querría focalizarme en la economía plateada o silver economy o economía senior.
- La silver economy es un concepto, derivado del llamado silver market surgido en Japón durante la década de los setenta para referirse al mercado senior, aglutina a sectores tan diversos como la salud y el bienestar, la banca, la automoción, la energía, la vivienda, la formación académica y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, las telecomunicaciones, digitalización, turismo, ocio, construcción (adaptación de viviendas), cuidado y más ampliamente todo lo que llamamos "e-autonomía" (asistencia remota activa o pasiva, geoasistencia, videovigilancia, telemedicina, camino de luz, etc.).
- Ahora, para que la silver economy se desarrolle y prospere es necesario modificar algunas cuestiones, pero sobre todo, entender de qué estamos hablando cuando hablamos de personas mayores. Porque cuando hablamos de las personas mayores parece que fuera un grupo homogéneo de personas pero hay diferencias importantes de acuerdo a la edad entre una persona de 50 años, una de 70 o otra persona que está llegando a los 100 años. Y dentro del grupo de personas de 70 y más años, por ejemplo, hay una enorme diversidad de situaciones personales, intereses y capacidades y también de salud. Sin importar la edad hay personas mayores activas, hay personas frágiles y hay otras con distintos tipos de dependencias y faltas de autonomía.
- La silver economy, que es un concepto, derivado del llamado silver market surgido en Japón durante la década de los setenta para referirse al mercado senior.
- Así como en la sociedad hay personas que relacionan a la vejez con enfermedad y falta de autonomía y hay otras que ven a la vejez como una oportunidad de tener una buena vida, así la silver economy tiene dos caras.
- La silver economy tiene dos caras: una que ofrece productos y servicios relacionados con el ocio, el entretenimiento y el envejecimiento activo; y otra dirigida a personas con peor salud que requieren cuidados y atención sociosanitaria.
- La economía plateada aglutina a sectores tan diversos como la salud y el bienestar, la banca, la automoción, la energía, la vivienda, la formación académica y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, las telecomunicaciones, digitalización, turismo, ocio, construcción (adaptación de viviendas), cuidado y más ampliamente todo lo que llamamos "e-autonomía" (asistencia remota activa o pasiva, geoasistencia, videovigilancia, telemedicina, camino de luz, etc.).
La tecnología es una ayuda para todas las edades y un pilar fundamental de la economía de la longevidad. Tomando esto en cuenta el BID Lab lanzó en Argentina el proyecto SilverTech, la idea es que, aprovechando el talento y la experiencia de las personas mayores, se genera inclusión laboral mediante el uso de la tecnología. El proyecto convocó a Eidos, Diagonal, Accenture, Microsoft y Salesforce para apalancar el talento senior, la capacitación, la educación a lo largo de toda la vida y el uso de la tecnología. El objetivo del proyecto es mejorar la empleabilidad de las personas de más de cincuenta años.
En esta línea, desde el Centro de Innovación Social de la UdeSA desarrollamos la Iniciativa para una Longevidad Positiva y en 2022 publicamos el texto "La Revolución de la Longevidad. Las Oportunidades Estratégicas para las Empresas".[1] Allí, se pueden ver los vídeos de las presentaciones de casos muy diversos de empresas argentinas que siguen las tendencias silver en negocios, productos y servicios donde se observa que: "El rol de las empresas es un engranaje fundamental para el desarrollo de la economía de la longevidad y también que en Argentina hay propuestas innovadoras que demuestran que la economía silver es una oportunidad para todo tipo de empresas, y estas prácticas, en la medida que se conocen, permiten generar aprendizajes compartidos."