Lucas Lanza ---- * Lucas Lanza es Lic. En Cs. de la Comunicación, tiene varios posgrados en: Gobierno Electrónico, en Marketing en Internet y en Gobernabilidad y Gerencia Política. Es Director en Smart City PubliQ.ai, empresa dedicada a desarrollar tecnologías para Gobiernos y Ciudades Inteligente. Presidente de la Fundación Sociedad de la Información para las Américas (dedicada a promover las Nuevas tecnologías en el sector público). Director General de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA). Lo más importante para mí es que Lucas, es una persona innovadora, creativa y confiable que hace más de 25 años hizo la primera página web de una entidad sin fines de lucro, el Foro del Sector Social- Federación Argentina de Organizaciones Sociales * '''Querido Lucas, podría seguir, pero lo más importante es que comentemos con la audiencia porque es tan importante y que significan las ciudades inteligentes''' ---- Especializado en medios de comunicación y nuevas tecnologías de información y comunicación aplicadas al gobierno y a la política. Desde el sector privado y el tercer sector ha desarrollado y desarrolla proyectos de innovación en organizaciones, modernización de procesos, implementación de nuevas tecnologías para la gestión, gobierno electrónico y campañas políticas con nuevos medios y tecnologías. * SmartCity PubliQ.ai empresa dedicada a desarrollar tecnologías para Gobiernos y Ciudades Inteligentes. www.smartcity.com.ar * Experiencia en organizaciones de la SC: Presidente, Sociedad de la Información para las Américas. Organización fundada en la Universidad de Georgetown, Washington D.C. dedicada a trabajar en incidencia en políticas públicas relacionadas a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Posee al Instituto Política y Democracia IPD-SIA, dedicado a implementar proyectos y estudiar el impacto de la Sociedad de la Información en la Política, la Democracia y el Gobierno. (2003 – Actual). Más info: www.eamericas.org Presidente, Asociación Argentina de Visitantes Internacionales. Organización que reúne becarios del programa, International Visitor Leadership Program del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América. ( 2004 – 2008 ) – Más info: www.aavi.org.ar Director de Comunicación, Asociación Naciones Unidas de Argentina. Organización desde donde desarrollo programas de desarrollo y de educación vinculados con las Naciones Unidas. (1993 – 1996). Vicepresidente, Fundación Libre. Organización dedicada a la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable en las empresas. Desde allí dirigío el Programa «3E» Educación, Ecología y Empresa. (1992 a 1994). * Recia (Red de Ciudades Inteligentes Argentinas) de la cual es Director. Según su página web: https://recia.org.ar ¿Qué es RECIA? Nuestra red es un ecosistema y una plataforma de Transformación Digital para las ciudades. Surge como un eslabón estratégico, siendo una institución transversal que articula una red de referentes, tanto del sector público, como del privado, con el fin de motorizar estudios y proyectos de Ciudades Inteligentes. / Se constituye como nexo entre las necesidades públicas y las soluciones existentes o por crearse, tanto en el plano nacional e internacional, como en el regional y local. Objetivos: Promover el uso inteligente de tecnologías exponenciales en la gestión gubernamental (en sus diferentes niveles y sus tres poderes de gestión). ¿Qué es una ciudad inteligente (según nuestra red)? Es aquella que implementa soluciones públicas basadas en innovación y tecnología, ubicando al ciudadano en el centro de su estrategia de gestión y desarrollo inteligente, con el objetivo de optimizar la experiencia urbana digital. / Una ciudad que se gestiona mediante un esquema de gobernanza abierta y distribuida entre diversos agentes, de manera horizontal, descentralizada, y bajo el diseño de políticas urbanas basadas en la evidencia. * Sitio Fundación Sociedad de la Información para las Américas: https://www.eamericas.org/ Somos una organización que trabaja transfiriendo conocimientos y tecnología para la Innovación del sector público. Desarrollamos proyectos, promovemos acciones y articulamos iniciativas interviniendo en áreas sociales como Gobierno, Democracia y Política. / Misión: Promover el uso inteligente de las nuevas tecnologías de información y comunicación, a través de la innovación en los procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, acercando la gestión pública a un paradigma basado en la evidencia. * Breve reel de Lucas hablando para Córdoba Ciudad Inteligente: https://www.instagram.com/reel/DFYnc-kxsL_/ * Nota Cámara Argentina de Comercio sobre evento donde participó Lucas como panelista (incluye video del evento): https://www.cac.com.ar/noticias/se-realizo-una-nueva-edicion-de-las-digital-tech-talks ---- * Smart City * https://www.smartcity.com.ar/home.htm * Primer centro de innovación y laboratorio de tecnología para ciudades inteligentes de América Latina. Un espacio donde empresas, organizaciones sociales y profesionales convergen en la integración de ideas, tecnologías y casos de aplicación para gobiernos y ciudades. Si tu empresa u organización tiene soluciones innovadoras para gobiernos y ciudades o si sos funcionario responsable de gobierno y estás interesado en conocer soluciones para la gestión, solicitá una visita al Smart City Center Buenos Aires. ---- * Como parte del despliegue de País Digital, impulsamos un modelo de ciudad inteligente y sustentable que pueda servir como un horizonte para los municipios de todo el país. * https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/servicios-y-pais-digital/pais-digital/ciudades-inteligentes Una ciudad inteligente y sustentable es una ciudad innovadora que usa la información, las tecnologías de la comunicación y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de los servicios y la competitividad. A su vez, las ciudades inteligentes buscan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras respecto a la economía y los aspectos sociales y ambientales. Pensar las ciudades con una visión global, inclusiva, eficiente y sustentable implica: Planificar el tendido de la infraestructura, su ordenamiento territorial y financiamiento. Tener una estrategia integral sobre la comunicación de los servicios. Dinamizar la economía, facilitando el acceso al capital humano y a otros insumos y productos. Preocuparse por el medio ambiente, la cultura y la participación. Resolver los problemas de forma innovadora, transformando las dificultades en oportunidades. Anticipar y superar las expectativas de sus habitantes y usuarios. ---- * Un nuevo paradigma urbano * https://www.infobae.com/economia/2025/03/23/las-smart-cities-avanzan-en-argentina-y-uruguay-entre-tecnologia-vivienda-y-sostenibilidad/ * El modelo tradicional de smart city priorizaba la eficiencia operativa, enfocándose en resolver problemas de tráfico, energía y recolección de residuos. Tezanos Pinto sostuvo: “Para construir una verdadera ciudad inteligente, la estrategia debe comenzar con las personas, no con la tecnología”.