Manuel Sans Segarra
- Empezó a investigar las experiencias cercanas a la muerte (ECM)[12] tras acontecer una experiencia de uno de sus pacientes que había conseguido ser recuperado tras estar en el estado de muerte clínica, mientras ejercía una guardia en el servicio de urgencias.[13]
- Después de ese suceso, ha llegado a documentar cinco casos clínicos de pacientes en colaboración con su equipo médico del hospital barcelonés.[14][15] En el transcurso de sus investigaciones,[16] ha estudiado las obras de expertos en la materia y se ha reunido con físicos y diversos profesionales de especialidades médicas,[17] a los que expuso las vivencias de estos pacientes que repentinamente volvían a la vida.[18]
- Sans Segarra considera que el paradigma de la mecánica cuántica de la física teórica aplicado al ser humano presenta un gran paralelismo con los fenómenos que comentan los pacientes en las ECM. Según sus hipótesis, existiría una conciencia que tiene continuidad fuera del cerebro y que persiste después de la muerte física: la denomina conciencia no local o «supraconciencia».[19][20] Esta conciencia podría explicar los experimentos a los que fueron sometidas las personas que han vivido una ECM por Segarra, como presentarles un objeto exclusivo durante la muerte clínica y, posteriormente, detectarse actividad cerebral en el lóbulo occipital, ante la exposición del objeto particular tras la recuperación del paciente en pruebas de neuroimagen.[21][22]
- Es coautor del libro La supraconciencia existe. Vida después de la vida. Editorial Planeta. 2024
- CRITICAS
- Desde una parte del propio ámbito cientifíco, el autor ha sido puesto de ejemplo de cómo disciplinas ajenas a la física se han apropiado de la terminología de la mecánica cuántica, especulando desde dicho vocabulario, abusando del lenguaje, y dando por verdades científicas sus propias conclusiones. Se trataría en definitiva de un misticismo cuántico que distorsionando la mecánica cuántica la transformaría en muchos casos en la base de un manual de autoayuda. Este grupo del ámbito científico incide en que son afirmaciones desprovistas de todo rigor científico.
- Dr. Manuel Sans Segarra: “Hay vida después de la Muerte y lo he visto”| Cómo Ser tu Máximo Potencial
- 23 ene 2025
- Manuel Sans Segarra es un doctor destacado que combina su vasta experiencia médica con un enfoque profundamente espiritual y filosófico. A lo largo de su carrera y vida, ha abordado temas como el nihilismo, la supraconciencia, la conexión entre el amor y la energía vital, y cómo manejar la preocupación y los obstáculos de la vida con una perspectiva positiva.
Manuel enfatiza que el sentido de la vida radica en servir, y que cada dificultad es una oportunidad para el crecimiento. Su visión sobre la muerte es revolucionaria, considerando que no es el final, sino una transición.
Desde su perspectiva, la espiritualidad trasciende la religión, y el amor es la fuerza más poderosa del universo. A sus 81 años, promueve hábitos de salud como la meditación, el ejercicio y una mentalidad de agradecimiento para vivir plenamente.
- "La Ciencia Lo Dice: La Muerte Es Sólo El Principio" - Dr. Manuel Sans Segarra | Lo Que Tú Digas 403
- Manuel Sans Segarra es un médico especializado en cirugía general y digestiva, con un enfoque particular en cirugía oncológica. Durante su carrera como cirujano jefe del Hospital de Bellvitge, el doctor Sans Segarra investigó en secreto las experiencias cercanas a la muerte. Ya retirado, ahora su objetivo es demostrar científicamente que hay vida después de la muerte.