Margaret Archer * https://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Archer ---- * EXPLORADOR- ¿En qué consiste la perspectiva morfogenética en sociología? ---- * Realist Social Theory: The Morphogenetic Approach- De Margaret S. Archer-2003 * https://books.google.com.ar/books?id=SMbNRp5EseMC&lpg=PP1&pg=PP1&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false ---- * El ciclo morfogenético da cuenta del proceso de cambio social (o estabilidad), producto de la dinámica de interacción entre agencia y estructura, o entre diferentes grupos sociales, y consta de tres partes: condicionamiento estructural y cultural, interacción social y elaboración estructural. ---- * Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy versión On-line ISSN 1668-8104- Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy no.51 San Salvador de Jujuy jun. 2017 * Una teoría sociológica para analizar los sistemas educacionales: el enfoque morfogenético de Margaret s. Archer (A sociological theory to analyze educational systems: Margaret Archer’s morphogenetic approach) * Ana María Brígido* * Universidad Nacional de Córdoba - Pabellón Francia - Ciudad Universitaria - CP 5000 - Córdoba. - Argentina. Correo Electrónico: ambrigido@gmail.com * http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-81042017000100007 * Archer define su enfoque morfogenético como una teoría práctica, de carácter macro-sociológico y propósitos histórico-comparativos. A diferencia de los teóricos del objetivismo y el subjetivismo en cualquiera de sus versiones, Archer intenta explicar el cambio educacional operando sobre la base de dos postulados fundamentales: i) la recuperación de la agencia y la estructura como dos categorías independientes, con sus propias características, que no se pueden conflacionar de ninguna manera, y tienen pareja importancia en la conformación tanto de la realidad objetiva como de la identidad subjetiva; y ii) la incorporación del tiempo como una variable crucial en el proceso de cambio sistémico. Se abordan algunas cuestiones clave: el posicionamiento de Archer respecto de la sociología clásica, su adhesión a la teoría social realista (Critical realism), algunas categorías de análisis del enfoque morfogenético y sus imperativos metodológicos. La conclusión es una invitación a enfrentar el desafío de plantear un programa de investigación desde este marco teórico. * Si la acción es efectiva, la trasformación producida en el T4 no es la mera erradicación de la propiedad anterior y su remplazo por una nueva, es la elaboración estructural (c) de una multiplicidad de nuevas posibilidades sociales.