Maria Eugenia Di Paola
- María Eugenia Di Paola es Coordinadora del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- Maria es abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA-1994), Argentina, Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, en Petróleo y Gas (UBA-2000), Magister en Derecho Ambiental (Pace University School of Law-2001).
- María Eugenia, tiene una vasta experiencia en temas ambientales en el sector público y privado. Del año 2007 a Mayo 2013 fue la Directora Ejecutiva de FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales).
- Es miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de UICN y fue seleccionada en el 2009 como Líder emergente por el Global Environmental Governance Project, Yale Center for Environmental Law and Policy and the College of William and Mary.
- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.
- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Creada en 1948 es la red medioambiental más grande del mundo- 160 países. 11000 cientificos y expertos voluntarios
- Integrantes de Argentina. Administración de Parques Nacionales
Centro Desarrollo y Pesca Sustentable Fundación Ambiente y Recursos Naturales Fundación Biodiversidad Fundación Hábitat y Desarrollo Fundación Humedales Fundación Patagonia Natural Fundación Proyungas Fundación RIE Fundación Vida Silvestre Argentina
- Naturaleza 2030: Una Unión en acción- Además de proporcionar una visión más inclusiva y ampliada, el nuevo Programa define amplias áreas de trabajo y establece las metas a las que se aspira así como indicadores para medir el éxito. Este documento ayudará a la Unión a obtener impactos positivos concretos y tangibles para las personas, las tierras, el agua, los océanos y el clima mediante cinco vías para un cambio transformador: RECONOCER, MANTENER, RESTAURAR, APOYAR Y RECONECTAR.
- Nota Importante: Lejos de cambiar sustancialmente los fundamentos o la estructura del Programa Naturaleza 2030, la pandemia subraya su importancia global. No obstante, tanto la propia pandemia como las cuestiones que revela sobre los vínculos entre la naturaleza y la aparición de enfermedades infecciosas y la salud humana en general tendrán consecuencias evidentes sobre los aspectos concretos de la ejecución del Programa. Para garantizar que estas cuestiones se traten adecuadamente, los Miembros de la UICN adoptaron un Adenda al Programa de la UICN 2021-2024 Naturaleza 2030 sobre los impactos y las implicaciones de la pandemia de COVID-19 y la salud en el Programa de la UICN en el Congreso Mundial de la Naturaleza de septiembre de 2021.
- LA NATURALEZA
- Todos amamos la naturaleza, todos dependemos de ella.
- + del 40 % del oxídeno del planeta es producido por los bosques húmedos.
- 50 % de los medicamentos químicos se basan en la naturaleza
- el 100 % de nuestros alimentos provienen de la naturaleza
- Necesitamos de la naturaleza para sustentarnos.
- Tocar el tema de la Seguridad alimentaria
ESTOCOLMO +50