Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2022-06-21 14:56:34
Tamaño: 1968
Comentario:
Versión 2 con fecha 2022-06-21 15:40:51
Tamaño: 2401
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 11: Línea 11:
 * En este programa hablamos mucho de la esperanza y vos te referís a que hay que organizar la esperanza ¿cómo hacemos para organizar y gestionar la esperanza?
 * En tu análisis la esperanza es una expectativa colectiva, ahora ¿cómo hacen las personas que nos están escuchando y no integran una organización o partido político? ¿qué pueden hacer para sentirse esperanzados? ¿se inicia por construir confianza? ¿cómo?

Lourdes Puente Olivera


  • CARANCHEAR O ANIMARSE A MÁS- En enero de este año publicaste en el diario Perfil una nota con un título muy especial: "Caranchear o animarse a más" La tentación del ‘sálvese quien pueda’ pelea codo a codo con los esfuerzos de quienes creen en que tenemos un destino común.
  • Aunque cinco meses puede parecer un siglo en nuestro país, esa nota tiene una preocupante actualidad, porque la idea que destaco de la nota es que vos decías de manera contundente: Los temas de la agenda de los políticos no tiene nada que ver con el ciudadano de a pie.
  • Primero, ¿qué es caranchear? y segundo, si tuvieras que elegir ¿cuál tendría que ser en este momento la prioridad de los políticos?
  • https://www.perfil.com/noticias/columnistas/caranchear-o-animarse-a-mas-por-lourdes-puente.phtml

  • ORGANIZAR LA ESPERANZA Organizar la esperanza- La Scaloneta y su juego colectivo pueden ser un modelo para una idea de comunidad.https://www.perfil.com/noticias/columnistas/organizar-la-esperanza-por-lourdes-puente-olivera.phtml

  • LA FRAGMENTACIÓN En esta nota hacés una analogía entre la selección argentina de fútbol y la dirigencia argentina.
  • Después del partido de Argentina e Italia, estamos todos contentos. Vamos al Mundial con más confianza. La Scaloneta funcionó colectivamente. Hay equipo. ¿Podemos asimilarla a nuestra dirigencia? En Argentina el poder está disperso en muchos actores (jugadores), lo que complejiza la articulación y el acuerdo, y el juego colectivo. Individualmente, argentinos y argentinas logramos triunfos y reconocimientos varios. Pero como país, como pueblo y nación, cada vez nos disgregamos más.
  • En los muchos encuentros que se realizan en universidades y espacios del tercer sector o de organismos internacionales, los dirigentes refieren a esa necesidad de recrear la confianza para funcionar colectivamente. Lo dicen, lo expresan, coinciden. Pero no ocurre.
  • En este programa hablamos mucho de la esperanza y vos te referís a que hay que organizar la esperanza ¿cómo hacemos para organizar y gestionar la esperanza?
  • En tu análisis la esperanza es una expectativa colectiva, ahora ¿cómo hacen las personas que nos están escuchando y no integran una organización o partido político? ¿qué pueden hacer para sentirse esperanzados? ¿se inicia por construir confianza? ¿cómo?

EnciclopediaRelacionalDinamica: MariaLourdesPuenteOlivera (última edición 2023-05-15 20:24:06 efectuada por MercedesJones)