Diferencias entre las revisiones 1 y 3 (abarca 2 versiones)
Versión 1 con fecha 2022-06-16 01:43:19
Tamaño: 219
Comentario:
Versión 3 con fecha 2024-05-10 18:42:26
Tamaño: 5967
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 2: Línea 2:
----- ----
 * «Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no solo está permitido, sino exigido, el ser persona» María Zambrano (1904-1991)

* MARÍA ZAMBRANO. Filósofa y ensayista española, tuvo que exiliarse en 1939. Vivió en Francia, México, Cuba, Puerto Rico, Italia, Suiza… Fue la primera mujer en recibir el Premio Cervantes, en 1988.https://www.filco.es/12-citas-filosofas-reflexionar-cada-dia/
----
 
 *María Zambrano Alarcón; Vélez-Málaga, 1907 - Madrid, 1991) Ensayista y filósofa española. Discípula de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y Manuel García Morente, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX.
Línea 6: Línea 12:
----
 * La democracia en el pensamiento griego se oponía a la aristocracia. y a la oligarquía en las que gobernaban un pequeño grupo de personas basadas en el prestigio o la riqueza. La democracia era el gobierno de la mayoría, aquellos que carecían de prestigio o de riqueza y la base de su poder estaba en el número. La mayoría popular triunfa sobre la minoría. Pero, es un régimen que está condenado a la inestabilidad.
 * Este hilo de pensamiento lo toma de su maestro Ortega y Gasset, para quien el pueblo sin una minoría ilustrada que lo oriente se convierte en masa y la masa es una fuerza caótica, ingobernable y en muchas ocasiones, destructiva.
 * Para crear instituciones que resuelvan las problemáticasn sociales son necesarias las minorias capaces de orientar la voluntad del pueblo.
 * Solo cuando Zambrano solo cuando el término pueblo designa a todas las personas, y no a una clase enfrentada a otra, abremos alcanzado el verdadero ideal democrático.
 * Zambrano desarrolla otra definición de democracia que tiene para ella más sentido. Para ella una sociedad democrática es aquella donde no solo está permitido sino que es exigido ser persona.
 * El concepto de persona en su pleno desarrollo está por lo tanto en el corazón del ideal democrático.
 * ¿Pero que entiende Zambrano por persona?
 * El concepto de persona para Zambrano no es lo mismo que ser humano. Durante la mayor parte de la historia el ser humano le ha dado la espalda a lo que significa ser persona.
 * 1. Una persona se hace cargo de su destino. En primer lugar persona, es un ser humano que toma en sus manos su destino. O que intenta o procura hacerse a sí mismo.
 * COMPLETAR
 * https://www.google.com/search?q=Zambrano+Mar%C3%ADa+%2B+ser+persona&sca_esv=e54de6d9ee195691&sxsrf=ADLYWILty907FDpyn3CDyPiLD9Y3YY1Lxw%3A1715363876764&source=hp&ei=JGA-Zqj5K-331sQPn5Ci-A8&iflsig=AL9hbdgAAAAAZj5uNMYHcou0DvUxmw8dRvV_YpnXJ3lT&ved=0ahUKEwiom6G01IOGAxXtu5UCHR-ICP8Q4dUDCBU&uact=5&oq=Zambrano+Mar%C3%ADa+%2B+ser+persona&gs_lp=Egdnd3Mtd2l6Ih1aYW1icmFubyBNYXLDrWEgKyBzZXIgcGVyc29uYTIFECEYoAEyBRAhGKABMgUQIRigAUiUwAFQAFjlrgFwBXgAkAEBmAHmAaAB9R2qAQcxNi4xNy4xuAEDyAEA-AEBmAIVoAK9FMICEBAuGIAEGNEDGMcBGCcYigXCAgsQABiABBixAxiDAcICERAuGIAEGLEDGNEDGIMBGMcBwgIFEC4YgATCAgsQLhiABBixAxiDAcICDhAuGIAEGLEDGIMBGIoFwgIIEAAYgAQYsQPCAgUQABiABMICDhAuGIAEGMcBGI4FGK8BwgIIEC4YgAQYsQPCAgsQLhiABBjHARivAcICEBAuGIAEGMcBGAoYjgUYrwHCAgoQLhiABBixAxgKwgIHEAAYgAQYCsICDRAuGIAEGMcBGAoYrwHCAggQABiABBjLAcICBhAAGBYYHsICCBAAGIAEGKIEmAMAkgcGMy4xNi4yoAeV_AE&sclient=gws-wiz#fpstate=ive&vld=cid:99c44b0e,vid:SiKwF_W_wl8,st:0
----
 * Sesión “El pensamiento político de María Zambrano” con Enric Luján
 * La Razón Poética de María Zambrano - Filosofía del siglo XX
 * https://www.youtube.com/watch?v=q4JnrVYaEeU
----
 * Sesión “El pensamiento político de María Zambrano” con Enric Luján
 * https://www.youtube.com/watch?v=5n5hKH6tjl8
 * Con Enric Luján, doctorando en Ciencia Política y profesor asociado, Universidad de Barcelona.En colaboración con la Fundación Konrad Adenauer
----
 * Maria Zambrano La Filosofia poética || Delirio y destino
 * https://www.youtube.com/watch?v=ycxKEnPqSVs
----
 * María Zambrano
 * https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zambrano.htm
 * (María Zambrano Alarcón; Vélez-Málaga, 1907 - Madrid, 1991) Ensayista y filósofa española. Discípula de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y Manuel García Morente, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX.
 * Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, se exilió al término de la Guerra Civil y ejerció su magisterio en universidades de Cuba, México y Puerto Rico. Tras residir en Francia y Suiza, regresó a España en 1984. Fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1981), y el Cervantes (1988).

Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo XX, giró en torno a la búsqueda de principios morales y formas de conducta que fueran aplicables a los problemas cotidianos. Su preocupación mística, la forma de abordar los conflictos éticos, y el estudio de la interrelación entre realidad y verdad, reclamaban la necesidad de un profundo diálogo entre el ser y su entorno.

Para ella era preciso establecer tres modos de razonamiento: el cotidiano, el mediador y el poético. Desde este último se aproximó a lo sagrado, el lugar donde se encuentra la explicación de lo trascendente, la lógica del misterio.

En su amplísima producción destacan Filosofía y poesía (1939), La confesión, género literario y método (1943), El pensamiento vivo de Séneca (1944), La agonía de Europa (1945), Hacia un saber sobre el alma (1950), El hombre y lo divino (1955), España, sueño y verdad (1965), El sueño creador (1965), La tumba de Antígona (1967), El nacimiento. Dos escritos autobiográficos (1981), De la Aurora (1986), Senderos (1986), Delirio y destino (1988) y Los sueños y el tiempo (1992), entre otros.

Maria Zambrano


  • «Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no solo está permitido, sino exigido, el ser persona» María Zambrano (1904-1991)

* MARÍA ZAMBRANO. Filósofa y ensayista española, tuvo que exiliarse en 1939. Vivió en Francia, México, Cuba, Puerto Rico, Italia, Suiza… Fue la primera mujer en recibir el Premio Cervantes, en 1988.https://www.filco.es/12-citas-filosofas-reflexionar-cada-dia/





  • Sesión “El pensamiento político de María Zambrano” con Enric Luján
  • https://www.youtube.com/watch?v=5n5hKH6tjl8

  • Con Enric Luján, doctorando en Ciencia Política y profesor asociado, Universidad de Barcelona.En colaboración con la Fundación Konrad Adenauer



  • María Zambrano
  • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zambrano.htm

  • (María Zambrano Alarcón; Vélez-Málaga, 1907 - Madrid, 1991) Ensayista y filósofa española. Discípula de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y Manuel García Morente, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX.
  • Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, se exilió al término de la Guerra Civil y ejerció su magisterio en universidades de Cuba, México y Puerto Rico. Tras residir en Francia y Suiza, regresó a España en 1984. Fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1981), y el Cervantes (1988).

Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo XX, giró en torno a la búsqueda de principios morales y formas de conducta que fueran aplicables a los problemas cotidianos. Su preocupación mística, la forma de abordar los conflictos éticos, y el estudio de la interrelación entre realidad y verdad, reclamaban la necesidad de un profundo diálogo entre el ser y su entorno.

Para ella era preciso establecer tres modos de razonamiento: el cotidiano, el mediador y el poético. Desde este último se aproximó a lo sagrado, el lugar donde se encuentra la explicación de lo trascendente, la lógica del misterio.

En su amplísima producción destacan Filosofía y poesía (1939), La confesión, género literario y método (1943), El pensamiento vivo de Séneca (1944), La agonía de Europa (1945), Hacia un saber sobre el alma (1950), El hombre y lo divino (1955), España, sueño y verdad (1965), El sueño creador (1965), La tumba de Antígona (1967), El nacimiento. Dos escritos autobiográficos (1981), De la Aurora (1986), Senderos (1986), Delirio y destino (1988) y Los sueños y el tiempo (1992), entre otros.

EnciclopediaRelacionalDinamica: MariaZambrano (última edición 2024-06-06 00:48:47 efectuada por MercedesJones)