Tamaño: 2392
Comentario: Creación de página
|
← Versión 3 con fecha 2008-05-24 23:06:49 ⇥
Tamaño: 2342
Comentario: converted to 1.6 markup
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 5: | Línea 5: |
|| Persona o Socio responsable: || MartínBöhmer || | |
Línea 7: | Línea 6: |
|| Descripción: || El proyecto se propone modificar la ausencia de información acerca de los actores e instituciones políticas claves, pertinentes y relevantes que conforman los espacios públicos de Brasil y Argentina, después de las reformas de primera y segunda generación llevadas a cabo en ambos países durante la década de los años noventa. Esto se logrará a través de la conformación de una red de expertos argentinos y brasileños para el desarrollo de una metodología que permita identificar actores e instituciones claves con vistas a realizar un mapeo del espacio público en ambos países|| | || Descripción: || El proyecto se propone modificar la ausencia de información acerca de los actores e instituciones políticas claves, pertinentes y relevantes que conforman los EspaciosPúblicos de Brasil y Argentina, después de las reformas de primera y segunda generación llevadas a cabo en ambos países durante la década de los años noventa. Esto se logrará a través de la conformación de una red de expertos argentinos y brasileños para el desarrollo de una metodología que permita identificar actores e instituciones claves con vistas a realizar un MapeoDelEspacioPúblico en ambos países|| |
Línea 21: | Línea 20: |
* Conformar una red de cooperación entre expertos argentinos y brasileños para definir los téminos, conceptos y elementos a ser observados para poder mapear los espacios públicos en sus respectivos países | * Conformar una red de cooperación entre expertos argentinos y brasileños para definir los téminos, conceptos y elementos a ser observados para poder mapear los espacios públicos en sus respectivos países. |
Línea 23: | Línea 22: |
* Definir una metodología de trabajo que permita identificar actores e instituciones claves con vistas a realizar el mapeo en cada país con parámetros comunes | * Definir una metodología de trabajo que permita identificar actores e instituciones claves con vistas a realizar el mapeo en cada país con parámetros comunes. |
Línea 25: | Línea 24: |
* Desarrollar un mapa sobre el funcionamiento político institucional, formal e informal, que permita comprender cuáles son los actores políticos que tienen capacidad para incidir en la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local, regional y nacional en Argentina y en Brasil. Identificar sus estrategias, sus nuevos puntos de contacto (territoriales) con el gobierno y los distintos roles sociales que quedaron vacantes | * Desarrollar un mapa sobre el funcionamiento político institucional, formal e informal, que permita comprender cuáles son los actores políticos que tienen capacidad para incidir en la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local, regional y nacional en Argentina y en Brasil. Identificar sus estrategias, sus nuevos puntos de contacto (territoriales) con el gobierno y los distintos roles sociales que quedaron vacantes. |
Línea 27: | Línea 26: |
* Elaborar una herramienta analítica-metodológica que trascienda la órbita académica y se convierta en una herramienta para la acción que permita ampliar y mejorar la capacidad de incidencia de los diferentes actores políticos y sociales | * Elaborar una herramienta analítica-metodológica que trascienda la órbita académica y se convierta en una herramienta para la acción que permita ampliar y mejorar la capacidad de incidencia de los diferentes ActoresPolíticosYSociales. |
Línea 29: | Línea 28: |
== Descripción == | ##== Descripción == |
Línea 31: | Línea 30: |
Describa la iniciativa... | ##Describa la iniciativa... |
Línea 33: | Línea 32: |
== Narrativo == | ##== Narrativo == |
Línea 35: | Línea 34: |
... | ##... |
Información básica
Organización |
|
Descripción: |
El proyecto se propone modificar la ausencia de información acerca de los actores e instituciones políticas claves, pertinentes y relevantes que conforman los EspaciosPúblicos de Brasil y Argentina, después de las reformas de primera y segunda generación llevadas a cabo en ambos países durante la década de los años noventa. Esto se logrará a través de la conformación de una red de expertos argentinos y brasileños para el desarrollo de una metodología que permita identificar actores e instituciones claves con vistas a realizar un MapeoDelEspacioPúblico en ambos países |
Beneficiarios: |
Diversos actores políticos y sociales |
Lugar: |
Argentina-Brasil |
Articulaciones/redes |
... |
Matriz conceptual
Objetivos
- Conformar una red de cooperación entre expertos argentinos y brasileños para definir los téminos, conceptos y elementos a ser observados para poder mapear los espacios públicos en sus respectivos países.
- Definir una metodología de trabajo que permita identificar actores e instituciones claves con vistas a realizar el mapeo en cada país con parámetros comunes.
- Desarrollar un mapa sobre el funcionamiento político institucional, formal e informal, que permita comprender cuáles son los actores políticos que tienen capacidad para incidir en la formulación e implementación de políticas públicas a nivel local, regional y nacional en Argentina y en Brasil. Identificar sus estrategias, sus nuevos puntos de contacto (territoriales) con el gobierno y los distintos roles sociales que quedaron vacantes.
- Elaborar una herramienta analítica-metodológica que trascienda la órbita académica y se convierta en una herramienta para la acción que permita ampliar y mejorar la capacidad de incidencia de los diferentes ActoresPolíticosYSociales.