Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2024-01-14 19:43:50
Tamaño: 211
Comentario:
Versión 2 con fecha 2024-01-15 13:48:06
Tamaño: 1603
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 7: Línea 7:
 * ¿Qué dice de un país que tanta gente estudie Derecho? Incluso entre quienes no saben qué carrera seguir, eligen estudiar Derecho.
 * La respuesta en su versión optimista es que efectivamente el Derecho se está tomando más en cuenta en Argentina entonces podríamos entender que hay más demanda. Lo otro, es que es una carrera fácil no requiere ser estudiante de tiempo completo, para nada, todavía ser abogado da prestigio, tiene prestigio social -nos llaman doctor- a pesar de que muchos no lo son. Uno puede ir haciendo changuitas en diferentes pueblos, en diferentes barrios o si uno está en el Estado es un plus más. Te redondea la formación cívica que ni el colegio ni otras carreras te dan. Es decir, que por diferentes motivos es una carrera popular. Que si la tomaramos en serio sería muy importante. Pero, los profesores que son jueces y abogados no le pueden dedicar mucho tiempo a la Academia, los alumnos tampoco quieren que se les exija demasiado, los profesores y los alumnos son los que manejan las universidades, así que apretar un poco más para que sea más estricta no tiene muchas ventajas políticas.
 * Otra paradoja política de Argentina es que en un país lleno de personas que son abogadas la justicia no funciona. Efectivamente, en todos los rankings de profesiones abogados y gente de la justicia están en los niveles más bajos, siempre.

Martin Bohmer


  • A FAVOR: MARTÍN BOHMER ABOGADO 17-07-18
  • https://www.youtube.com/watch?v=gDNAi_5a6AA

  • ENTREVISTA A MARTIN BOHMER SOBRE LA JUSTICIA
  • https://www.youtube.com/watch?v=QDuM2n7AEgI

  • ¿Qué dice de un país que tanta gente estudie Derecho? Incluso entre quienes no saben qué carrera seguir, eligen estudiar Derecho.
  • La respuesta en su versión optimista es que efectivamente el Derecho se está tomando más en cuenta en Argentina entonces podríamos entender que hay más demanda. Lo otro, es que es una carrera fácil no requiere ser estudiante de tiempo completo, para nada, todavía ser abogado da prestigio, tiene prestigio social -nos llaman doctor- a pesar de que muchos no lo son. Uno puede ir haciendo changuitas en diferentes pueblos, en diferentes barrios o si uno está en el Estado es un plus más. Te redondea la formación cívica que ni el colegio ni otras carreras te dan. Es decir, que por diferentes motivos es una carrera popular. Que si la tomaramos en serio sería muy importante. Pero, los profesores que son jueces y abogados no le pueden dedicar mucho tiempo a la Academia, los alumnos tampoco quieren que se les exija demasiado, los profesores y los alumnos son los que manejan las universidades, así que apretar un poco más para que sea más estricta no tiene muchas ventajas políticas.
  • Otra paradoja política de Argentina es que en un país lleno de personas que son abogadas la justicia no funciona. Efectivamente, en todos los rankings de profesiones abogados y gente de la justicia están en los niveles más bajos, siempre.

EnciclopediaRelacionalDinamica: MartinBohmer (última edición 2024-01-16 10:47:50 efectuada por MercedesJones)