Diferencias entre las revisiones 4 y 8 (abarca 4 versiones)
Versión 4 con fecha 2023-10-25 13:06:33
Tamaño: 3634
Comentario:
Versión 8 con fecha 2023-11-17 10:35:44
Tamaño: 4827
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 27: Línea 27:
 * GRUPOS FOCALES
 * https://www.youtube.com/watch?v=Y5TX-8Agwbw Universidad de Hidalgo- México-Mtro. Josué Serrano, Catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
-----
Línea 28: Línea 31:
 *
Línea 29: Línea 33:
 * De 0 a 15 años ___
 * o De 15 a 30 años ___
 * o De 30 a 50 años ___
 * o De 50 a 60 años ___
 * o Más de 60 años ___
 * Las categorías tienen que ser exhaustivas y excluyentes poner de 15 a 16, de 30 a 31 y así sucesivamente hasta los más de 61
Línea 42: Línea 53:
-----
PREGUNTAS ORIENTADORAS
 * EJES TEMÁTICOS
 * TEMAS GENERALES
 * INTERESES SOBRE LA TEMÁTICA
 * 2020.GUÍA PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
 
 
 *https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12982/6437/Guia%20para%20el%20dise%C3%B1o%20y%20aplicaci%C3%B3n%20de%20entrevistas%20en%20profundidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 * Explorar las perspectivas individuales de las personas acerca de determinados
tópicos, ideas o situaciones.
 * Describir o caracterizar hechos, comportamientos, contextos o ideas desde los puntos de vista de los sujetos.
 * Conocer las percepciones, juicios y valoraciones de las personas acerca de
determinados temas o problemas.

Metodologias


  • HERRAMIENTAS CUALITATIVAS
  • LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD, TÉCNICAS CUALITATIVAS
  • https://www.youtube.com/watch?v=XQsPR-pv2nc

  • Explicación teórica de los elementos medodológicos cualitativos.
  • LA ENTREVISTA
  • https://www.youtube.com/watch?v=xQjkLh36YTw

  • ¿Cómo hacer una ENTREVISTA en PROFUNDIDAD?: 5 PASOS | Lorena Ronda | Universidad de Deusto
  • 5 Reglas
  • De lo general a lo particular
  • De la teoría a la práctica (qué es lo que piensa, luego qué es lo que hace)
  • de lo impersonal a lo íntimo
  • De las acciones a las opiniones
  • De lo racional a lo emocional
  • Laddering - preguntar ¿el por qué?


  • LOS GRUPOS FOCALES/ FOCUS GROUP
  • ¿Cómo hacer un FOCUS GROUP?: Explicación y 5 PASOS | Lorena Ronda | Universidad de Deusto
  • https://www.youtube.com/watch?v=g-LHsZXtPyE

  • 1-Personas invitadas. ¿A quién queremos estudiar? En función de lo cual definiremos a quién conviene invitar, que el grupo que es de nuestro interés esté representado. Es decir, cuidar que la muestra sea representativa.
  • 2- El guión. No pueden ser preguntas fijas. Deben ser grandes áreas temáticas
  • 3- La persona moderadora. Ser empática y distante al mismo tiempo sin involucrarse con los participantes. Animar a participar. Buscar respuestas concretas.
  • 4- Encontrar insigts
  • 5- Vídeo, y desgrabación



  • Tipologías
  • Las categorías de las variables deben estar clara y operativamente definidas, la escala debe ser exhaustiva (incluir todas las posibilidades) y las clases mutuamente excluyentes (cada observación solo puede ser asignada a una opción).
  • De 0 a 15 años _

  • o De 15 a 30 años _

  • o De 30 a 50 años _

  • o De 50 a 60 años _

  • o Más de 60 años _

  • Las categorías tienen que ser exhaustivas y excluyentes poner de 15 a 16, de 30 a 31 y así sucesivamente hasta los más de 61


  • ¿Cómo construir el formulario de una encuesta?
  • https://filadd.com/doc/recomendaciones-para-elaborar-una-encuesta-2014

  • Las categorías de las variables deben estar clara y operativamente definidas, la escala debe ser exhaustiva (incluir todas las posibilidades) y las clases mutuamente excluyentes (cada observación solo puede ser asignada a una opción).


  • TIPOLOGÍAS
  • EXPLORADOR: cómo se elabora una tipología científica ¿qué es una tipologia?
  • https://www.teseopress.com/metodologiadelainvestigacion/chapter/capitulo-4-tipologiasfootnote-en-este-capitulo-los-autores-retoman-y-amplian-nociones-expuestas-en-cohen-nestor-y-gabriela-gomez-rojas-2011-las-tipologias-y-sus-aportes-a-las-teorias-y/

  • Para el autor, los tipos postulan un mundo social empírico más homogéneo y con más coherencia lógica que lo que la experiencia cotidiana nos permite observar. Los tipos en Bauman, y lo fueron en Weber, son un recurso ordenador de las categorías o dimensiones teóricas, como paso intermedio para su abordaje y análisis. Los tipos no reproducen la realidad, para Bauman lo caótico de la realidad es irreproducible. Los tipos ideales facilitan el trabajo interpretativo del investigador y contribuyen a la producción de teoría. Esta contribución es posible porque las etapas iniciales de desarrollo de los tipos ideales exigen una tarea de sistematización y especificación conceptual vinculada al fenómeno estudiado. Sistematizar y especificar la teoría implica ponerla en acto, exponerla a la realidad acerca de la cual predica. Los tipos ideales no son sometidos a contrastación empírica, pero deben contribuir teóricamente a la comprensión e interpretación del campo empírico.
  • SEGUIR EXPLORANDO QUE ESTÁ BUENÍSIMO



PREGUNTAS ORIENTADORAS

tópicos, ideas o situaciones.

  • Describir o caracterizar hechos, comportamientos, contextos o ideas desde los puntos de vista de los sujetos.
  • Conocer las percepciones, juicios y valoraciones de las personas acerca de

determinados temas o problemas.

EnciclopediaRelacionalDinamica: Metodologias (última edición 2024-06-20 16:24:41 efectuada por MercedesJones)