Diferencias entre las revisiones 5 y 6
Versión 5 con fecha 2021-08-25 16:56:46
Tamaño: 2996
Comentario:
Versión 6 con fecha 2021-08-25 16:59:35
Tamaño: 3146
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 39: Línea 39:
 * ¿Qué parentesco es el Chozno?
El hijo del bisnieto es el tataranieto. El hijo del tataranieto es el chozno. El hijo del chozno es el bichozno.

Asunto de mi mayor interés: ¿Cómo se llama la mamá de mi tatarabuela?


https://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=17790

chozno o cuadrinieto correspondería retatarabuelo y a bichozno o quinto nieto, transretatarabuelo.

Creo que esos términos están bien construidos, pero reconozco que pueden resultar disonantes e, incluso, cacofónicos. Siempre nos queda el recurso de hablar de cuarto abuelo, de quinto abuelo y así sucesivamente para progresar, a partir de tatarabuelo, en la escala de los ascendientes. Nuestros diccionarios establecen claramente la relación de hijo con padre, nieto con abuelo, bisnieto con bisabuelo, tataranieto con tatarabuelo.

También recogen las voces «chozno» —nieto en cuarta generación, hijo del tataranieto— y «bichozno» —quinto nieto, o sea hijo del cuadrinieto—. Pero no contienen voces para designar a los ascendientes en esas generaciones.

El propio DRAE cuando equipara los términos tatarabuelo y rebisabuelo abre una posible vía de solución. De acuerdo con esa norma, no habría inconveniente en llamar retatarabuelo al padre de un tatarabuelo.

Aunque éste no sea un argumento de "autoridad lingüística" :-) , los expertos en genealogía dicen, después del tatarabuelo, cuarto abuelo, quinto abuelo etc. mensaje, superando la broma de los transretatarabuelos y rebichoznos, dejé abierta la posibilidad de hablar de cuarto abuelo, de quinto abuelo y así sucesivamente para progresar, a partir de tatarabuelo, en la escala de los ascendientes.

Pero también lo es que tú me reprochaste, querida, que esas denominaciones no expresaban claramente la ascendencia.

¿Sabes una cosa? Creo que llevabas razón.

Por eso, me parece acertadísima la propuesta de nuestro buen amigo argentino, Andrés Méndez, que considera preferibles —porque lo son— las expresiones abuelo en 4º grado, en 5º grado, etc.

Línea ascendente

  • Hijo El hijo o hija es la descendencia inmediata de la persona con su pareja
  • Padres Es el padre y la madre son los ascendientes directos inmediatos de la persona o EGO
  • Abuelos El abuelo y la abuela son los padres de cada uno de los padres de la persona o EGO, llegando a tener cuatro abuelos.
  • Bisabuelos el padre o la madre del abuelo o abuela de una persona o EGO, llegando a tener ocho bisabuelos.
  • Tatarabuelos padre o madre del bisabuelo o bisabuela de una persona o EGO, llegando a tener dieciséis tatarabuelos.
  • Tastatarabuelos El padre o la madre del tatarabuelo o tatarabuela de una persona o EGO, llegando a tener treinta y dos trastatarabuelos.

Línea descendiente

  • Nietos Los hijos de los hijos o la hijas del EGO.
  • Bisnietos Los hijos de los nietos del EGO.
  • Tataranietos Los hijos de los bisnietos del EGO
  • Choznos Los hijos del tataranieto del EGO. (Nieto en cuarta generación)
  • ¿Qué parentesco es el Chozno?

El hijo del bisnieto es el tataranieto. El hijo del tataranieto es el chozno. El hijo del chozno es el bichozno.

EnciclopediaRelacionalDinamica: NoHayNombreParaEstosVinculos (última edición 2022-08-21 12:35:04 efectuada por MercedesJones)