Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2022-05-26 15:51:46
Tamaño: 1253
Comentario:
Versión 2 con fecha 2022-05-26 15:54:52
Tamaño: 2050
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 2: Línea 2:
 * El siglo en que vivimos nos presenta el ocio entendido como una de las experiencias más deseadas y representativas de nuestra época. Vacaciones, viajes, el disfrute de la naturaleza o de las propuestas culturales, deportivas, entre
otras, son ofertas que están a la orden del día. En definitiva, la comprensión del ocio como tiempo libre o como actividad ha sido superada en la primera década del siglo XXI (Kleiber, 2012) por la irrupción de un ocio experiencial.
 * El ocio es un valor en alza a nivel personal, social y económico, lo que ha supuesto que éste haya ascendido en la escala de valores de la sociedad (MECD, 2014). Por tanto, se puede considerar que el ocio es un ámbito de desarrollo humano ya que proporciona satisfacción, vivencia de libertad y autotelismo

 * CONCEPTO DEL OCIO
Línea 3: Línea 8:
 * CONCEPTO DEL OCIO

Ocio Humanista

  • El siglo en que vivimos nos presenta el ocio entendido como una de las experiencias más deseadas y representativas de nuestra época. Vacaciones, viajes, el disfrute de la naturaleza o de las propuestas culturales, deportivas, entre

otras, son ofertas que están a la orden del día. En definitiva, la comprensión del ocio como tiempo libre o como actividad ha sido superada en la primera década del siglo XXI (Kleiber, 2012) por la irrupción de un ocio experiencial.

  • El ocio es un valor en alza a nivel personal, social y económico, lo que ha supuesto que éste haya ascendido en la escala de valores de la sociedad (MECD, 2014). Por tanto, se puede considerar que el ocio es un ámbito de desarrollo humano ya que proporciona satisfacción, vivencia de libertad y autotelismo
  • CONCEPTO DEL OCIO
  • https://www.down21.org/desarrollo-personal/110-ocio-y-tiempo-libre/847-seccion-para-profesionales-de-ocio-y-tiempo-libre.html?start=1

  • El termino ocio etimológicamente proviene del latín otium, que significa reposo. Según el Diccionario de la Real Academia Española (1992), ocio es el tiempo libre, fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales.
  • Pero para llegar a una adecuada comprensión del concepto de ocio, es imprescindible diferenciarlo tanto del tiempo libre, como del tiempo liberado (Cuenca 2000).
  • El tiempo libre se considera y contempla como el periodo de tiempo no sujeto a obligaciones. El hombre de hoy posee más horas libres de las que es consciente. Aproximadamente, las personas que realizan un trabajo de cuarenta horas semanales y con treinta días de vacaciones al año, pueden disfrutar del 29,5% de tiempo libre, en función del número total de horas que tiene el año.
  • Sin embargo, en el tiempo libre se realizan una serie de actividades, que aunque no son propiamente laborales pueden llegar a ser obligatorias, tales como las tareas domésticas cotidianas, los desplazamientos sobre todo en las grandes ciudades, las compras de primera necesidad, etc.

EnciclopediaRelacionalDinamica: OcioHumanista (última edición 2024-05-02 10:25:24 efectuada por MercedesJones)